Fue
Karina Silguero, funcionaria del Instituto Nacional de Migración, que preside
en Matamoros Jonathan de la Cruz, quien como enlace de “Héroes Paisanos”, habló
de la historia de este programa, que consiste en apoyar a nuestros
connacionales que nos visitan en esta temporada de navidad y de año nuevo.
Fue
en el edificio de la Secretaría de Turismo, que se encuentra en el recinto
fiscal del Puente Nuevo, de la Aduana de Matamoros, donde el 29 de noviembre de
2023, a eso de las 16:00 horas se dio el “banderazo” de inicio de este
programa, que comprende de esta fecha hasta el 8 de diciembre de 2024.
Además
del INM, estuvieron presentes, representantes de la Marina, Ejército, Guardia
Nacional, Pedro Astudillo de Protección Civil; Jorge Orizaga, secretario de
seguridad pública del gobierno municipal que encabeza el maestro Mario López;
la Coepris, el ingeniero Eduardo Echeverría, asesor técnico del doctor Ramón
Safores, quienes realizarán acciones de verificación sanitaria en las
estaciones de combustibles –gasolineras-, que estas cuenten con baños limpios,
con papel de rollo y jabón, esas mismas medidas se hacen extensivas al
aeropuerto y estación de autobuses, como parte del fomento sanitario y evitar
contagios de COVID.
Por
parte del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, estuvo presente el Lic.
César Nancianceno, también en representación del Lic. Héctor Villegas,
secretario general de gobierno; Magdalena Zapata, de Financiera para el
Bienestar, antes TELECOMN, quien facilita a los connacionales apertura de
tarjeta de débito para que manejen su dinero de manera segura.
La
afluencia que tendrán los 4 puentes internacionales de Matamoros, será de un
flujo diario de mil 500 connacionales-paisanos, que ingresarán al territorio
nacional.
Según
el INM, Banjercito y la Aduana de Matamoros, estiman que de los días 21 al 27
de diciembre, el flujo de paisanos se incremente a 2 mil 500 o más, “son los
días pico”, por eso todas las dependencias, habilitarán trabajadores
eventuales, ya que el trabajo se dispara al doble o triple.
Las
autoridades duplican sus esfuerzos, por eso recomiendan a los connacionales que
se vengan con tiempo, con anticipación al día festivo (24 y 31 de diciembre).
Matamoros, corredor seguro
Le
tocó el turno de la palabra, al Administrador de la Aduana de Matamoros, el
Capitán Sergio Aurelio León Torres, el anfitrión principal de los
connacionales, de los Héroes Paisanos, y dijo:
“Soy
la persona que se va a encargar de recibirlos inicialmente, la idea y la
intención, en este año, es que los connacionales sepan que el paso por
Matamoros va a tener dos funciones: la primera, asegurar que su estadía en el
país y su cruce sea seguro, para eso todas las autoridades de seguridad
pública, militares y Guardia Nacional, estamos coordinados para establecer un
corredor seguro…
Por
otra parte, la Aduana, estamos llevando a cabo la elaboración de formatos que
se les va a proporcionar a cada uno de los connacionales que lleguen aquí, en
donde ellos van a llenar y van a manifestar de propia voluntad que es lo que
llevan; que es su mercancía que forma parte de su equipaje; que es la
mercancía, que forma parte de su franquicia, la cual es de 500 dólares y además
que es lo que forma parte como excedente de franquicia”.
Y
habló de la confianza mutua:
“Vamos
a confiar en la palabra del connacional, en esos formatos, ellos van a señalar
que es lo que llevan, cuánto les costó, el valor que tiene en los Estados
Unidos y lo único que va hacer nuestro verificador es eso, verificar y junto
con el paisano determinar el pago del impuesto que va a llevar”.
“Vamos
a confiar en esa palabra, vamos a confiar en ese apoyo que nosotros estamos
dando, que sea recíproco por parte de ellos; entonces que va hacer en ese
momento el Oficial de Aduanas, determinar junto con el connacional, el impuesto
que va a pagar si es que excede de los 500 dólares y si además de exceder a
esta cantidad, trae otra mercancía que requiere ingresar al país y que no forma
parte de su franquicia, tiene 2 opciones:
Pagar
una pequeña importación o hacer un trámite ante una Agencia Aduanal, para esto,
ya estamos coordinados con los Agentes Aduanales, para que estén en una oficina
que vamos a tener en la Aduana y si el connacional necesita, en ese momento
hacer una pequeña importación, lo haga con el agente aduanal”.
Seguridad y certeza
Puntualizó,
que lo que está haciendo la Aduana de Matamoros, a su cargo, es blindando lo
más que se pueda el paso y permitiendo que ellos tengan la seguridad y la
certeza de que no van hacer víctimas de algún acto de corrupción.
Remarcó
que los formatos van a servir, para evitar que durante su recorrido hacia el
interior del país, puedan ser víctimas de algún abuso por parte de autoridad:
“Esos
documentos van a llevar el sello de la Aduana y en algún momento va a
certificar que nosotros ya valoramos esa mercancía y que sabemos que esa
mercancía está ingresando al país y que pagó su impuesto correspondiente; por
eso es que nosotros invitamos a nuestros connacionales que van a pasar por la
Aduana de Matamoros y por este Municipio, a que todo lo que traigan lo
declaren, todo lo que quieran que sea justificado, lo vamos a ver aquí y los
vamos a orientar para llevar a cabo su paso de una manera sencilla y segura”.
Puente Lucio Blanco
Agregó
que esto es lo que buscan todas las autoridades, no nada más las Aduanas,
“tanto Migración, como el Estado, el municipio, que sean lo menos posible
víctimas de un acto de corrupción, que sean lo menos posible víctimas de un
acto de agresión a su persona; por eso estamos generando un corredor seguro;
por eso estamos señalando que ese corredor seguro va estar a partir del Puente
Lucio Blanco, en esa sección, porque allí vamos a tener mayor espacio para poderlos
atender y establecer el cinturón de seguridad, que ya está coordinado para que
tengan su paso seguro”.
“Eso
es lo que vamos hacer y utilizando este puente, vamos a permitir que esperen el
menos tiempo posible, porque es el Puente que tiene menos flujo de carga, por
eso los invitamos a que sea por el Puente Tratado de Libre Comercio, que se
encuentra en la sección aduanera, Lucio Blanco (Los Indios)”.
Aclaró
que en todos los puentes de la Aduana de Matamoros, se les va a recibir, pero
remató:
“La
mayor fluidez la esperamos en Lucio Blanco, porque es donde les vamos a tener
mayor facilidad de trámite, todas las autoridades ya estamos coordinadas, para
proporcionarles ese cordón de seguridad y esa garantía de que lo que ellos van
a ingresar, van a ingresarlo seguro, eso es lo que estamos buscando todas las
autoridades, ¡Es Cuanto!”.
Editores
Periódico Frontera de Tamaulipas
0 comentarios:
Publicar un comentario