·
El estudio comparó el tiempo en que se desintegran y absorben
tabletas de ácido acetilsalicílico e ibuprofeno, dos activos farmacéuticos de
venta libre contra el dolor.
· El estudio proporciona evidencia de que las tabletas
de ácido acetilsalicílico con partículas microactivas tienen menos contacto
físico con la mucosa gástrica que las tabletas de 400 mg de ibuprofeno y de
ibuprofeno lisina.
___________________________________________
Ciudad de México agosto 2021 - Cuando te duele la cabeza en medio del tráfico o después de una reunión que
te ha causado mucho estrés, lo único en lo que piensas es en aliviar el
malestar rápidamente y continuar con tus actividades. Sin embargo, algunos
medicamentos de venta libre (aquellos que no requieren receta) que ayudan a
tratar el dolor en casa, pueden tomar bastante tiempo en aliviar el malestar. En
cambio, un estudio reciente muestra que los comprimidos del ácido
acetilsalicílico formulados con partículas microactivas se desintegran cuatro veces más rápido que las tabletas de ibuprofeno, proporcionando
así niveles adecuados del medicamento para un alivio más rápido del dolor.
Los resultados del
reciente estudio proporcionan evidencias contundentes sobre la rápida absorción
del ácido acetilsalicílico en partículas microactivas para aliviar el dolor de
cabeza, con la característica de que se desintegran más
rápidamente en el estómago, por lo cual es más amable con el sistema digestivo.
Este beneficio es relevante para los mexicanos, ya que, de
acuerdo con la Secretaría de Salud, el 80% de la población en
nuestro país sufre gastritis, causando dolor estomacal, reflujo e indigestión
como consecuencia de varios factores, como una dieta inadecuada y horarios de
comida irregulares; mientras que las úlceras gástricas tienen una prevalencia de entre 15 y 20%.
“Y es que cuando se
experimenta dolor agudo, como la cefalea tensional, es importante no sólo
aliviar el dolor lo más pronto posible, sino recurrir a medicamentos que sean mejor
tolerados por el estómago. Con este objetivo, se diseñaron las nuevas partículas
microactivas del ácido acetilsalicílico y, a través de
un estudio con tecnología de gammagrafía conducido por Bayer,
se observó su perfil dinámico en el cuerpo comparado con dos activos
farmacéuticos, que también son de venta libre: ibuprofeno e ibuprofeno lisina,
explicó el Dr. Alberto Paredes, responsable de Asuntos Médicos y Desarrollo
Clínico a nivel global de la división Consumer Health de Bayer.
Así, se obtuvieron imágenes del proceso y tiempo de
desintegración de cada uno de los productos investigados: el estudio demostró que
las tabletas con tecnología de partículas microactivas de ácido
acetilsalicílico se desintegran cuatro veces más rápido que el ibuprofeno. Esto facilita una acelerada absorción del ácido
acetilsalicílico que resulta en pronto alivio del dolor como se ha demostrado
en estudios clínicos de eficacia. Aunado a esto, “el estudio mostró que los comprimidos de
partículas micro activas de ácido acetilsalicílico tienen un mínimo y fugaz
contacto directo con la mucosa gástrica y, en consecuencia, una reducida irritación
local del estómago agregó el Dr. Paredes.
Por lo tanto, al
comprobar que el ácido acetilsalicílico en partículas micro activas se absorbe
más rápidamente y tiene mejor tolerancia gástrica, se puede indicar en
diferentes escenarios de dolor agudo que generalmente tienen corta duración. Ejemplo de ello es la cefalea
tensional, que ocurre cuando los músculos del cuello y cuero cabelludo se
tensionan y contraen a causa de estrés físico o emocional,. “Cuando esto sucede
los nociceptores que son las terminaciones nerviosas sensibles al dolor,
se activan y transmiten la señal de malestar al
sistema nervioso central”, explicó la Dra. Rocío Guillén, Directora de la Clínica del Dolor ALIVE
y Presidenta de la AMTD (Asociación Mexicana para el
Estudio y Tratamiento del Dolor).
“Es importante
señalar que tanto el activo ácido acetilsalicílico, como el ibuprofeno e
ibuprofeno lisina, pertenecen al grupo de medicamentos denominados antiinflamatorios
no esteroideos (AINE), que son el primer escalón en el tratamiento del dolor de
la Escalera Analgésica de la OMS, ya que actúan directamente sobre la causa del
malestar. El uso de los AINE es muy frecuente entre la población, pues hay
presentaciones de venta libre en farmacias que no requieren receta para su
adquisición; sin embargo, es muy importante leer y respetar las indicaciones terapéuticas
para evitar complicaciones,” agregó la Dra. Rocío Guillén.
Por último, y de
acuerdo con la Dra. Perla Rodríguez de Bayer México, “los resultados de estos
estudios aportan un mayor conocimiento a farmacéuticos y profesionales de la
salud a la hora de recomendar un analgésico de venta libre. De igual manera,
los datos ayudan a disipar los mitos que existen alrededor del ácido
acetilsalicílico, pues ahora en su presentación de partículas microactivas, es
un analgésico de acción más rápida y eficaz; al mismo tiempo que es más tolerable
para el estómago".
Editores
Periódico Frontera de Tamaulipas
0 comentarios:
Publicar un comentario