*De no dar marcha atrás el gobierno federal al gasolinazo
POR :DORA MA. MORALES
Los empresarios del
ramo de la gasolina, están preocupados por la decisión del gobierno federal del
incremento inesperado a los carburantes, y más grave es la postura de los
legisladores de no presionar al gobierno para que dé marcha atrás sobre el alza
de la gasolina, pues representa para los empresarios el riesgo de quiebre de la
mayoría de las gasolineras, e igual un duro golpe a la frágil percepción salarial
que recibe el trabajador,
Lo anterior fue dado a
conocer por el presidente del Colegio de Contadores Públicos, quien dijo que un
promedio de más de 100 gasolineras se encuentran al borde de la quiebra ante el
nuevo esquema de precios en la gasolina, esto principalmente porque el subsidio
que ofrece el gobierno federal de 3 pesos a la frontera los pone en desventaja,
principalmente por el mecanismo de reembolso que se pretende aplicar.
Isidro Vargas, señaló que
es lamentable la postura que tomó el gobierno federal de no dar marcha atrás al
gasolinazo, sin embargo explica que la situación de la frontera es un escenario
distinto al que se vive en el interior del país, y explica que mientras en el
centro y sur de la República las manifestaciones y actos de inconformidad son
por parte de la sociedad, en la zona norte de México, las protestas son por parte
de los empresarios gasolineros, quienes buscan solamente un subsidio justo y se
regrese el esquema de homologación que se había estado aplicando, de lo
contrario están dispuestos a cerrar y dejar la zona norte sin combustible.
Agrega que el margen
de ganancia es mínimo, además de que la autoridad hacendaria luego de haber
aprobado el esquema para el ajuste de precio en la zona norte del país, no
mostró en su momento el método de reembolsos, mismos que unos días previos al
ajuste se dejó ver que será a través de descuentos en los impuestos, situación
que no les favorece, ya que temen que no se les devuelva, requieren de capital
para operar.
Explica el también contador que este decreto es
inviable y lo único que provocará a corto plazo es el cierre de las
gasolineras, principalmente las empresas familiares, ya que no contarán con el
capital para poder mantener de manera inicial la planilla de personal, y
posteriormente la compra de productos, esto debido a que por cada pipa estarían
perdiendo más de 140 mil pesos bajo este subsidio que realmente no existe
0 comentarios:
Publicar un comentario