*No hay certidumbre jurídica ni herramientas para castigar al violador; denuncia el psicólogo Francisco Barrera Itube
*El maltrato y abuso sexual en mujeres está muy arraigado en el sur de la república
*Organiza Red de Mujeres Periodistas Rally de Valores, en el Colegio Villa Freinet del Facc. Victoria
Por Dora Ma. Morales
Con el inicio de la Campaña del Moño Blanco, que tiene como objetivo
invitar y hacer conciencia entre los padres de familia, entre los maestros y toda
la sociedad, la Red de Mujeres Periodistas de Matamoros llevó a cabo ayer un
Rally de Valores entre estudiantes del prestigiado Colegio Villa Freinet del
Fraccionamiento Victoria.
En dicho evento tuvo destacada participación el Psicólogo Francisco Barrera
Itube, quien señaló que el abuso o maltrato infantil lo detectan a niveles
escolares y se descubre siempre que es de parte de algún familiar cercano, se
detecta en un 50% entre las familias.
“Nosotros llevamos trabajos en seguridad infantil, dentro de un programa “Cuentos
que no son cuentos”, para darle prevención, con el objetivo de que los niños
estén informados, detectarlo entre los niveles escolares, y sean atendidos por
medio de apoyo psicológico, hemos visto
buena respuesta por directivos de primaria, lo que si hemos encontrado es la
nula aceptación de los familiares, “se les pide que abran los ojos”, que lo que
se está viviendo es algo grave, que afecta el futuro de la víctima, pueden ser
violentos y dañar a sus propios hijos cuando los tengan”.
El licenciado en Psicología Francisco Barrera Iturbe, presidente del
Colectivo Psicológico “Sobre el Diván”, agregó: Tristemente nosotros estamos
comenzando este año, porque hemos visto que los índices no bajan, cada año hay
nueva generación que entra, encontramos nuevos casos, y casos que han
permanecido en niveles anteriores no tienen avances, los agresores no son
detenidos.
Afirmó que no hay un seguimiento real de los casos, y es ahí donde radica
el problema, porque de nada sirve que las autoridades implementen programas de
detección sino se resuelven, no se les da la atención jurídica, hay mucha
impunidad, es más en algunos estados del país el maltrato y abuso sexual a las
mujeres no está penalizado, no hay castigo de ley contra esto, porque tampoco
hay reformas necesarias para abordar el tema, siempre hay un fallo en el
sistema de justicia para castigar a los responsables, comentó preocupado.
Concluyó diciendo que la
violencia y el abuso sexual no respeta sexo, edad, ni estrato social, situación
económica, desde el más alto hasta el más bajo nivel, es una cuestión
indiscriminante, lo puedes encontrar en todas partes, pero hay lugares en que
es más precario que otros, más lastimoso, algunos dicen; “aquí como quiera
estamos mal comparado con otras partes, pero razonando, lo que importa, es que
aquí se haga algo”
0 comentarios:
Publicar un comentario