Este día prácticamente
marcará el rumbo de una nueva coordinación educativa entre el gobierno federal
y los Estados. También es la fecha que el Secretario de Educación Pública (SEP)
Aurelio Nuño Mayer, se encuentre con la Conferencia Nacional de Gobernadores
(Conago), que se llevará a cabo en Jardines de México, Estado de Morelos, donde
el tema central es firmar el protocolo del programa de Mejoramiento de la
Infraestructura educativa en todo el país y definir la conformación de las
cinco zonas regionales para la implementación de la Reforma Educativa.
A esta trascendental
reunión acudirán además del Presidente Enrique Peña Nieto, el Secretarios de
Hacienda Luis Videgaray Caso y todos los gobernadores, excepto el de Chihuahua,
Colima, por cuestiones personales y la posible ausencia del Regente capitalino,
quien al parecer no ha confirmado, para tratar el tema de la infraestructura
para la Educación.
En este conclave de la
Conago se dará a conocer sobre el monto anunciado recientemente por el jefe del
ejecutivo federal, recurso que oscila del orden de los 50 mil millones de
pesos.
Este recurso se destinará
a todos los Estados del país para aplicar en infraestructura educativa, donde
para Tamaulipas le corresponde arriba de los dos mil millones de pesos.
En esta importante reunión
de trabajo que el titular de la SEP tendrá con los representantes de la Conago,
o sea, con los mandatarios estatales se abordará entre otros temas el de la
Reforma Educativa, y se definirán las cinco zonas del país en las que se pondrá
en marcha los aspectos restantes.
El objetivo principal es
acordar con los jefes de gobierno de todo el país, las acciones a seguir para
dar seguimiento a la reforma educativa en todo el territorio mexicano, así como
impulsar el avance de todos los procesos en la totalidad de las entidades, en
coordinación con el nivel de gobierno estatal, trabajando como ya se había
anunciado en cinco zonas del país, de la cual estarán conformados de la
siguiente manera:
Noreste: Baja California, Norte,
Baja California, Sur, Chihuahua, Sinaloa, y Sonora.
Noroeste: Coahuila, Nuevo León,
Durango, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Occidente: Aguascalientes,
Colima, Michoacán, Guanajuato, Nayarit, Jalisco, Querétaro, y Zacatecas.
Centro: Distrito Federal,
Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
Sur-Sureste: Campeche,
Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo.
Cabe destacar que en esta
importante reunión del titular de la SEP con los representantes de la Conago,
podría estar presente el Secretario de Educación en Tamaulipas, Dr. Diódoro
Guerra Rodríguez, así como los demás titulares del ramo de todo el país para
sustentar lo acordado.
NOTAS CORTAS.
1.-
El diputado federal de mayoría relativa por el VI distrito electoral con
cabecera en la ciudad del Mante, Alejandro Guevara Cobos, da a conocer que no
solo viene recorriendo de nuevo su distrito acercándose a la gente y cumpliendo
sus promesas de campaña, sino que recorre todo el Estado con el firme propósito
de: “Más Seguridad para tu prosperidad”, una consulta pública que lleva a cabo
por todo Tamaulipas y que arrancó hace días en Matamoros, precisamente en
tierra de dos aspirantes más a la gubernatura Baltasar Hinojosa Ochoa y Marco
Antonio Bernal Gutiérrez, por lo que vale la pena seguirle los pasos a Guevara
Cobos.
2.-
Antes de que se me olvide: al que tuvimos la oportunidad de saludar hace días
en la capital del Estado, fue al dirigente de la CNOP en Nuevo Laredo y
Secretario General de la FSTSE Benjamín García Marín. Vino a Victoria a una
reunión por separado con sus líderes estatales, es decir, Efraín de León León y
el diputado local Marco Antonio Silva Hermosillo, respectivamente; además
visitó amigos de la SET en particular al Profr. Faraón Garza López, los cuales
han coincidido en cuestiones políticas del distrito al que representan.
García
Marín comentó que viene invitando a las diferentes organizaciones filiales al
organismo a seguir unidos y trabajando en torno a las acciones de la propia
Confederación, por lo que afirmó que este sector sigue siendo el brazo fuerte
del Partido Revolucionario Institucional.
3.-
La noticia buena y la noticia mala. La buena: adelantarán parte de los
aguinaldos en el mes de noviembre. La mala: para que lo gaste en el Programa
del “Buen Fin”.
Por
hoy es todo, en la próxima seguiremos dialogando del acontecer político
tamaulipeco. robertoolvera-mt@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario