H, Matamoros, Tamaulipas:

Festival internacional cruza frontera, hace visita histórica en TSC

TSC realiza presentación de libro acerca de Cuco Sánchez


BROWNSVILLE, Texas (9 de Oct. 2015) – Por primera vez en sus 17 años de historia, el  Festival Internacional de Tamaulipas cruzó la frontera y visitó a Texas Southmost College (TSC), para realizar la presentación del libro, “Cuco Sánchez, de Altamira, Tamaulipas, traigo esta alegre canción,” del autor Pável Granados, acerca de la vida del famoso cantante y compositor mexicano, el 1º de octubre del 2015, en el Auditorio SETB de la institución educativa.
Alina de la Vega, hija de Cuco Sánchez, y el editor de la obra, Alejandro Cisneros, compartieron el escenario con Granados ante un público compuesto por la comunidad y alumnos de TSC.
“Mis papás y mi abuelita escuchaban a esta música cuando yo era muy pequeña”, dijo Mary Lou Rocha, estudiante de TSC. "He escuchado esta música anteriormente, pero no conocía el otro lado de él (Sánchez), cómo lo describió su hija”.
“Es muy importante para que los estudiantes puedan conectarse con su cultura”, agregó el Decano de Humanidades de TSC, Donald Crouse. “Muchas veces la gente se involucra demasiado en esta época de la información electrónica y las redes sociales, y aunque comparten una herencia cultural y han escuchado algunas de estas cosas cuando visitan la casa de sus abuelitos, probablemente no conocen todo lo que deben de saber (acerca de su cultura)”.
La obra acerca de la vida de Cuco Sánchez es una recopilación de anécdotas, entrevistas, memorias, cartas, fotografías personales y recortes de periódicos.
“Estoy honrado de ser el portavoz, en esta ocasión, de la cultura mexicana”, dijo Granados. “Cuco Sánchez es uno de los grandes compositores mexicanos que de la manera más clara supo resumir el sentimiento mexicano. Nuestra manera de sentir se ejemplifica muy bien en Cuco Sánchez.”
“(El libro) fue reencontrarme de una manera nueva a mi padre y seguir de la mano con él, dando a conocer no nada más su música, pero su vida”, agregó De la Vega. “El evento fue muy motivante y es una manera a dar a conocer las raíces a nuestros jóvenes”.
El evento histórico en TSC fue una colaboración entre dicha institución de educación superior, el Consulado de México en Brownsville, el Instituto Tamaulipeco para las Culturas y las Artes, y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
“Fue una oportunidad maravillosa para que las comunidades en Matamoros y Brownsville se junten y celebren un tesoro cultural que ambos comparten”, concluyó Crouse. “Tamaulipas se extiende una buena distancia hacía el oeste y pudo haber elegido a cualquier otra ciudad, pero el hecho que escogió a Brownsville y pudimos realizar el evento en TSC, es un honor increíble”.
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: