LIC. LUIS GERARDO GONZALEZ ALVAREZ
MEXICO BRASIL
LOS ACUERDOS

Durante la comida de honor que el
presidente Enrique Peña Nieto ofreció para su homóloga Dilma Rousseff, el
brindis no fue con vino, sino que cada mandatario tomo una copa con la bebida
del país del otro y se reconocieron no solo como socios, sino como amigos. El
acuerdo de las bebidas fue parte de una serie de convenios firmados entre los
dos países en temas de comercio, intercambio de inversiones, aduanal, de
turismo, cultural, ganadería y pesca, y de conservación de recursos naturales.
El más importante fue para la ampliación del llamado acuerdo de ComplementaciónEconómica
53, que data de 2002 y abarca poco más de 800 productos, pero a partir de julio
se empezara a negociar porque hay más de 6,000 productos que podrían entrar.
LAS METAS
Peña Nieto y
Rousseff coincidieron en una meta: que en menos de 10 años pueda duplicarse el
comercio bilateral, que actualmente es de 9,200 millones de dólares. “Como podemos ver, las
relaciones México-Brasil presentan un grado de potencialidad y de oportunidad
que nosotros tenemos la obligación y el deber de Explorer. Mi presencia en México
y la reunión que tuve hoy con el señor presidente fortalecen dicho objetivo:
estoy profundamente satisfecha con los acuerdos que alcanzamos y frente a nosotros
tenemos una serie de tareas que surgen y que cumpliremos. Creo que estamos
abriendo un capitulo Nuevo en nuestra historia, un Nuevo camino hacia el
futuro” dijo Rousseff.
UNIDOS EN EL
COMBATE A LA POBREZA

EXHORTA
ROUSSEFF A COMBATIR DESIGUALDAD
A pesar de que México y Brasil son las
economíasmás grandes de América Latina, el principal reto que enfrentan sigue
siendo la desigualdad.
Así lo aseguro la Presidenta de
Brasil, Dilma Rousseff, durante la sesión solemne que ofreció en su honor la Comisión
Permanente del Congreso de la Unión.
“México y
Brasil son dos grandes democracias, somos las mayores economías de América
Latina y El Caribe, y coincidimos en nuestros vastos territorios, en la
riquezas naturales y en la diversidad étnica y cultural de nuestros pueblos”,
señalo.
“Recorrimos un largo y arduo camino en
la realización de nuestros proyectos nacionales, caminos que aúnestán llenos de
importantes retos: el combate a la desigualdad, tal vez sea de estos el
primero”.
Ante legisladores, funcionarios y diplomáticos,
Rousseff advirtió que ambas naciones también enfrentan retos en material de educación,
salud y la construcción de una economía fundada en la inclusión social.
Reconociótambién que avanzar en el
combate a la pobreza es apenas el inicio.
Por experiencia propia, nosotros
sabemos que el fin de la miseria es solamente el principio de derechos más
complejos y poreso son más necesarios”, dijo.
La Presidenta considera que la cooperación
entre ambas naciones se vuelve la coyuntura internacional adversa generada por
la crisis financiera que empezó en los países desarrollados entre 2008 y 2009.
EL SECRETARIO
DE ESCONOMIA
El secretario de economía, IldefonsoGuajardo.
El titular de economía, menciono que Brasil vive un momento de gran reto con
los cambios de la presidenta Dilma Rousseff en su gabinete, en donde el nuevo
Ministro de Finanzas da importancia a la apertura de la economía brasileña para
hacerla máscompetitiva.
En ese sentido en la reciente visita
se dio la profundización del ACE 53, que se firmó desde el año 2002 y que solo
incluye el 10% y el 13% del universo arancelario, lo que genera un buen nivel
de comercio, pues es Brasil el principal socio de México en Latinoamérica.
México y Brasil son dos terceras
partes de la economía de Latinoamérica en términos de su PIB, presentan la
mitad o más de la mitad de la inversión extranjera que entra al continente, y
hacen en conjunto el 60% de la región.
El potencial del crecimiento es
importante, además se firmó un acuerdo de promoción a la inversión, lo que da
un marco jurídico a los casi 30 mil mdd de inversión Mexicana en Brasil, y para
la región carioca representa el primer acuerdo que firma en Latinoamérica, en
su tipo.
Guajardo resalto que dentro del acuerdo
firmado se incluyeron capítulos de disciplinas en material de facilitación de
comercio, aduanera, de propiedad intelectual de competencia, lo que ayudara a
trasparentas el marco de las relaciones comerciales.
Hoy México y Brasil refrendan sus
lazos de amistad y estrechan sus economías, para intercambiar tecnología y
productos comerciales que distinguen a ambos países.
Que sin duda alguna traerá enormes
beneficios económicos para México en el futuro.
Hasta la próxima…….
0 comentarios:
Publicar un comentario