Por:Carlos Urdiales |
Preguntas luego de la publicidad de una conversación telefónica privada. Una más en el catálogo nacional de espionajes que no se investigan ni castigan; luego, entonces, proliferan. Luis Téllez, Purificación Carpinteyro, Apolinar Mena, Pedro Ferriz, Claudia Pavlovich, etcétera.
¿Quién resiste, funcionario o no, la difusión de conversaciones que se presume se dan entre dos? Expresiones racistas, clasistas, fobias de variada índole, machismo, misoginia, deslealtades e infidelidades, perversiones reales o imaginadas, complots, quejas, discriminación.
La notoriedad de funcionarios, candidatos, políticos, futbolistas, artistas, académicos, periodistas, no otorga credenciales de “ejemplo a seguir”. Quien busque referentes entre afamados, que lo haga a partir de sus quehaceres públicos, por los que cobran, no por los privados.
¿Fue eso lo más grave que hallaron en Lorenzo Córdova? Él mismo puso los adjetivos a sus expresiones por las cuales se disculpó. La filtración acusa una insoportable levedad para los guardianes de la corrección y eldeber ser, pero no revela plan alguno para cargar la elección a un partido o coalición, un algoritmo perverso que haga valer (madre) nuestro voto en el conteo. ¿Eso es todo o es sólo un aviso?
Si espían a Córdova ¿Lo harán con los demás consejeros y funcionarios electorales? Los representantes de los partidos políticos ante el INE, los operadores electorales, los aún diputados y senadores que cobran como legisladores y se afanan ahora para hacer campañas, pueden y deben estar nerviosos al constatar una vez más que un mundo los vigila, que el Big Brother está vivo, actuante, tolerado y aplaudido por los medios ávidos de notas, legitimado por redes sociales sedientas de nuevos #hashtags y #trendingtopics de efímera relevancia, por una sociedad reactiva al escándalo.
El PVEM acumula multas sin antecedente hasta poner en juego su registro y spots. Morena hace campaña adelantada para 2018 con AMLO, candidato presidencial de oficio. MC y Marcelo Ebrard obtienen registro de candidato suplente a espaldas del Tribunal Electoral. PRI, PAN y PRD gastan dinero por debajo de la mesa y por encima de los topes.
El INE ha sorteado hasta ahora los desafíos de una reforma rica en obligaciones y pobre en recursos y estructuras. ¿Quién se beneficia con lastimar la autoridad del INE y la de su presidente? Consenso políticamente correcto: Todos perdemos. Objetivamente: Todos perdemos.
urdiales@prodigy.net.mx
Twitter: @CarlosUrdiales
|
Lorenzo Córdova, el gran circo electoral
La Razón > Opinión > Lorenzo Córdova, el gran circo electoral
0 comentarios:
Publicar un comentario