Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
¡OTRA OPORTUNIDAD¡
¡OTRA OPORTUNIDAD!

Como les
comento lo más reciente es que 34 mil maestros en la primera evaluación
reprobaron y fueron considerados como nó idóneos, por lo que deberán de tener
una segunda oportunidad para ser regularizados y no perder su plaza.
En un
encuentro con periodistas el titular de
la Secretaría de Educación (SEP), Emilio Chuayffet, informó que 34 mil 344
docentes en servicio, que buscaban mejorar su condición laboral, fueron
considerados como “no idóneos” y tendrán que ser regularizados.
La evaluación del ciclo escolar 2014‐2015, a
través del Concurso de Oposición, es considerada como la primera de tres, de
acuerdo con la Ley General del Servicio Profesional Docente, así que los
maestros sólo tendrán dos oportunidades más para nó perder su plaza.
Son
profesores a los que se les respetan sus derechos y siguen dando clases. La
evaluación se les tomará como la primera a que tienen derecho como personal de
servicio, explicó.
Los docentes
tendrán que capacitarse para superar las deficiencias que tuvieron en esa
primera evaluación, y capacitarse para el segundo proceso establecido en la
ley.
RESISTENCIA

“Cuando
termine este sexenio, las 32 entidades deben tener en vigencia la reforma
educativa el gobierno está empeñado totalmente en que la reforma cambie el
sistema educativo”, dijo
EL ACUERDO DE MODERNIZACIÓN
El
funcionario estimó que debería reformarse el Acuerdo Nacional para la
Modernización de la Educación Básica, que estableció en 1992 la
descentralización educativa, para que el Gobierno federal pueda asumir esas
funciones cuando no se cumpla la ley. "Hemos hecho una propuesta a título
personal. Yo no he hablado todavía con los legisladores ni con los grupos
magisteriales", indicó.
"Nosotros
creemos que debe cambiarse el acuerdo de modernización. Debe desaparecer y debe
incorporarse a una nueva Ley General de Educación en la cual se establezcan no
sólo responsabilidades a descentralizar, sino controles que permitan verificar
que la descentralización está siendo adecuadamente usada". En total esto
implicaría tres cambios legales, entre ellos una nueva reforma constitucional.
Aunque en los
restantes 28 estados y la capital la reforma se está aplicando, hay también
otros problemas como la falta de tutores suficientes para apoyar a los maestros
que no aprueban los exámenes. Los maestros de nuevo ingreso tienen dos
oportunidades para aprobar, mientras que a los restantes se les darán tres y,
en caso de resultar "no idóneos", tendrán que pasar a labores administrativas.
Y VAN POR MÁS
La SEP dijo que este año evaluarán a
otros 380 mil maestros y el próximo a unos 600 mil.
EVALUACIONES NO IMPACTAN LA LABOR
DOCENTE
La organización Mexicanos Primero dio
a conocer que la mayoría de los maestros creen que las pruebas carecen de elementos para identificar su
desenvolvimiento, además de que no tienen un impacto en la labor docente.
Entre los
maestros del país, sólo cuatro de cada 10 creen que las evaluaciones
identifican a los mejores mentores, alertó David Calderón Martín del Campo,
director de Mexicanos Primero, al considerar que las pruebas a las que són
sujetos són incapaces de captar quién es bueno y quién nó.
Creen que a
estas pruebas de lápiz y papel o a estas observaciones les faltan elementos
para captar y distinguir realmente entre el buen maestro y el que necesita
apoyo para desarrollarse”, dijo en el evento “Evaluación de los maestros ¿Qué
consecuencias queremos?”.
Calderón Martín del Campo destacó que el
40 por ciento piensan, además, que las evaluaciones tienen poco impacto.
“Ya me
evaluaron y me pusieron bien, mal o regular, pero eso después, en mi propio
desarrollo yá no tiene un seguimiento”, piensan los maestros, dijo e indicó que
más de cuatro de cada 10 maestros opina que las evaluaciones no son complementos
de la enseñanza.
Entonces, los
maestros mexicanos sienten que los sistemas actuales no són todavía del todo
justos porque les faltan esos otros elementos que són importantes considerar en
su evaluación”, afirmó.
En su ponencia, advirtió que los
maestros mexicanos realizan una labor solitaria. A manera de ejemplo, dijo que
56 por ciento de los mentores en secundaria refirió que jamás observan a sus
pares para tener retroalimentación.
Asimismo, 15 por
ciento reporta que nunca ha enseñado de manera conjunta con otro maestro. “Los
maestros están muy solos como profesionales”.En el evento, Martín del Campo se
pronunció por que los diagnósticos y las tutorías sean adecuados y de calidad.
Pidió que la
evaluación de desempeño, que es universal y que inicia en septiembre próximo
con 400 mil, sirva para identificar el apoyo que cada maestro y cada colectivo
necesita, y que ello permita la formación continua. Que este análisis de datos
sea conocido y reajuste este la política de asignación y desarrollo
profesional.
Hoy
nuevamente los maestros són evaluados y los resultados no son nada halagadores,
por lo que tendrán que regularizarse en una segunda y tercera oportunidad.
Hasta la próxima mi
correo es archivomunicipal@gamil.com
0 comentarios:
Publicar un comentario