Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
PARA ATRÁS LOS FILDERS
Hola que tal amables lectores al fín
se reconoce por parte de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico),
una reducción gradual en este caso desfavorable del entorno económico de
nuestro país para este 2015.

En la última consulta a los
especialistas en economía del sector privado, se pudo ver que el pronóstico de
crecimiento para México ha bajado a 3.29%, según los resultados de la encuesta
de expectativas que conduce mensualmente el Banco de México (Banxico).
La nueva previsión se encuentra en
línea con la proyección revisada del Fondo Monetario Internacional (FMI), con
el piso fijado por la Secretaría de Hacienda en su rango de entre 3.2 a 4.2%, y
también cercana a la parte baja del intervalo que todavía tiene Banxico, de 3 a
4%.
TRAS LAS REFORMAS
ESTRUCTURALES
Tras las
reformas estructurales en México se espera que los próximos años se logre un
incremento de 4% del Producto Interno Bruto (PIB), según informó BBVA Research.
Las autoridades estimaron que la reforma en esa materia incrementará
gradualmente la inversión privada en el sector para alcanzar los 25,000
millones de dólares en el año 2020.
En ese
sentido, consideró que las reformas estructurales generarán un incremento en la
tasa de crecimiento del PIB, ya que pasará gradualmente de 2.9% a 4% en 2020.
EL FONDO MONETARIO
INTERNACIONAL (FMI)
El Fondo Monetario Internacional (FMI)
ha elevado la proyección de crecimiento para México en 2015, precedida por la
expansión de 2.4% prevista para este año.
De esta manera, el reporte
Proyecciones Económicas Mundiales, el fondo mostró que se espera un crecimiento
de 3.5% para el próximo año.
LA REDUCCIÓN DEL IMEF
El Instituto
Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) recortó de 3.4 a 3.1% la estimación
de crecimiento económico para este año, esto como consecuencia del ajuste al
gasto público que realizó el gobierno federal por 124 mil 300 millones de
pesos.

Además del
efecto sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de 2015, el IMEF también reviso a
la baja el pronóstico de crecimiento del próximo año de 3.7 a 3.5% también como
parte del impacto por el recorte del gasto público.
Lo que es un
hecho, añadió Gabriel Castillas es que es muy probable que el gobierno federal
reduzca el escenario del PIB para 2016, esto ante el actual panorama de bajos
precios del petróleo.
Reconoció que
yá es poco factible que se alcance la tasa de crecimiento de 5% que se llegó a
estimar para el PIB mexicano en los próximos años como efecto de la aprobación
y entrada en operación de las diversas reformas.
EL BANCO MUNDIAL HA DADO SU
PRONÓSTICO
El Banco Mundial ha dado su pronóstico
sobre la economía mexicana indicando que crecerá 3.5 y 4.0% en 2015 y 2016,
como fruto de las reformas que ha impulsado, desde una tasa de 2.3% estimada
para 2014.
La economía
regional se aceleraría a 2.9% en 2015 y 3.5% en 2016, debido a mejores
condiciones de demanda externa y los frutos de las reformas en México.
EN TAMAULIPAS SE
FRENAN PROYECTOS
Alrededor de 2 mil 800 trabajadores de
compañías contratistas que trabajaban en la refinería “Francisco I. Madero” Cd.
Madero Tamaulipas perdieron su empleo en las últimas dos semanas.
Los obreros “outsourcing”
esperaban participar en proyectos de rehabilitación de plantas de refinación y
en la construcción de nuevos contenedores de combustible.

El dirigente
obrero comenta que se esperaba el inicio en la construcción de dos esferas
contenedores de combustible y la rehabilitación y mantenimiento de la planta de
Coquer.
Ninguno de
los planteamientos anunciados durante 2014, dio inicio como se había programado
al parecer a causa de los recortes presupuestales ejercidos a través de la
Federación a la empresa petrolera nacional.
Rojas comenta
que están a la espera de que se inicie con la construcción de dos esferas al
interior del complejo refinador y el mantenimiento para la planta de Coquer, en
la parte oriente.
Los ingresos económicos para los
trabajadores resienten significativamente, pues de acuerdo con la categoría en
el caso de los especialistas perciben salarios de entre 4 mil 500 a 5 mil pesos
por semana.
Mientras que los ayudantes, obtienen
ingresos que oscilan entre los 1 mil 800 a 2 mil 400 pesos.
SOLDADORES DESPEDIDOS
Adrián
Rangel, dirigente del Sindicato de la Obra Metal -Mecánica, informó que durante
el mes de febrero se encuentra un centenar de soldadores y afines sin empleo.
Los
trabajadores fueron despedidos durante los primeros días del mes de enero del 2015, dijo que están a la espera
de que inicien al menos dos proyectos importantes dentro del centro de
refinación para poder emplearse.
De acuerdo con los programas e
inversiones de la Comisión Federal de
Electricidad y Pemex para este año, ambas empresas dejarán de ejercer recursos
para más de 300 proyectos, lo cual significará para el erario público un ahorro
de 21 mil millones de pesos.
Para Pemex Refinación, 32 proyectos no
recibieron autorización para ejercer recursos. Mientras que Pemex Petroquímica
fue la filial con mayor número de obras y proyectos que no recibieron
autorización presupuestal, 77 en total.
Hoy se
presentan datos más objetivos sobre el difícil panorama que sigue enfrentado
nuestra economía, aunque para algunos expertos esta tendrá un repunte a partir
del segundo trimestre e inicios del 2016.
0 comentarios:
Publicar un comentario