Lic.
Luis Gerardo Gonzales Álvarez
INTERNET SEGURO
Hola
que tal amables lectores se sigue dando un uso indiscriminado y un tanto
irracional de las redes sociales e internet, al grado que están causando
estupor en la sociedad y obviamente en los padres de familia, para los que se
preocupan y que están al tanto de todo esto, para otros no se han dado cuenta
de la magnitud del caso.
Recientemente escuchaba una
nota periodística que sucedió en Tampico Tamaulipas, donde una jovencita de
apenas 15 años y madre yá de una bebe de alrededor de un año, esta empezó a
interactuar con un tipo por el internet llegando al enamoramiento.
La nota decía que el tipo
la citó en un lugar público para conocerse, por lo que motivada por el hecho se
trasladó con todo y su bebe al lugar donde acordaron la cita; esto no tendría
nada de malo pero lo espeluznante del caso es que yá no localizan ni a la
jovencita ni a la bebe todavía en días recientes.
Otro caso que leía el de un
joven de apenas de 15 años de edad, esto en el estado de Nuevo León donde sube
imágenes del maltrato cruelmente a un mapache, hasta quitarle la vida
destazarlo y jugar con sus restos estas escenas la sube a la red, creo que las
autoridades lo están tratando de localizar para sancionarlo de acuerdo a la
Profepa, que podría alcanzar una pena de hasta por 25 años de prisión por este
tipo de actos de crueldad animal.
Y así enumeraríamos más casos
de las conocidas hoy selfies que están dando mucho de qué hablar, subidas a
este medio electrónico desde un celular y que estas son en situaciones
indecorosas.
Por su parte el profesor José Luis
Cuellar Ornelas quien es el Jefe del Centro Regional de Desarrollo Educativo en
Matamoros. “Está solicitando a los padres estar muy al pendiente de sus
hijos, que es lo que suben y ven en
estos equipos móviles como una forma de apoyo para ser conciencia sobre el
acoso escolar”.
Agregó que se está trabajando para
disminuir, que las redes sociales sean utilizadas para dañar a otros alumnos
sobre todo cuando son menores de edad
AVALA IFT ESPIONAJE
Ya lo
habíamos comentado recientemente que el hoy Instituto Federal de
Telecomunicación (IFT), este ha fijado las reglas que deberán seguir los
operadores de telecomunicaciones, con el fín de cumplir con las solicitudes de
intervenciones que hagan las dependencias de seguridad.
Por lo que
está causando posiciones encontradas en cuanto a las reglas que se han fijado
por este instituto federal y las empresas privadas encargadas de brindar el
servicio.
Fue el 15 de enero del año en curso,
en que se reunieron representantes de los operadores de la Secretaría de
Gobernación, PGR; CISEN, y la Comisión Nacional de Seguridad Pública y el
propio Instituto Federal de
Telecomunicación.
Donde se
informó que fue rechazada la solicitud
de los operadores para que las direcciones IP se excluyeran de los datos
a conservar.
LO QUE REVISARAN LAS
AUTORIDADES
las autoridades revisarán: emails,
mensajes de texto, llamadas, twitter y Facebook, así como correos electrónicos,
búsquedas en internet entre otras comunicaciones de voz y datos de los
mexicanos que podrán ser revisadas libremente por el gobierno.
En el
documento se indica que, entre los datos de sus clientes que las empresas de
Telecom deberán conservar, están las direcciones IP que permiten identificar la
actividad en Internet de uno o varios usuarios.
Estos lineamientos són para poner en
práctica los artículos 189 y 190 de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones
y Radiodifusión, en los cuales se establece que las compañías de
telecomunicaciones atenderán las solicitudes de información que realicen las
“autoridades competentes”.
COMO LO HARÁN
Con la nueva
normativa planteada por IFT, las empresas de internet deberán conservar el
registro de las direcciones IP de los usuarios. Al conectarse a internet, cada
usuario usa una dirección IP, ya sea fija o dinámica. A través de éstas se
puede conocer la actividad en internet de los usuarios. Se podría tener acceso
a datos contenidos inclusive en Facebook o Twitter.
EL CASO GOOGLE
El caso
contra Google de México por posibles infracciones a la Ley Federal de Protección
de Datos Personales en Posesión de los
Particulares, podría sentar un precedente para que el derecho al olvido web sea
una realidad en México, han asegurado expertos legales.
QUE ES EL DERECHO AL
OLVIDO
El derecho al olvido es una acción
legal asentada en Europa, en la que los usuarios de internet pueden pedir a
Google que borre el historial que hay sobre ellos en su buscador, caso similar
al que se presenta actualmente en México.
“El IFAI ya
decretó que el argumento de Google sobre que el manejo de datos no se hace en
el país, si no en California no es válida. Deben tener miedo de que el efecto
de Europa sobre el derecho al olvido se replique en México, América Latina y
Asia”, dijo Joel Gómez abogado experto en derecho informático y protección de
datos personales.
La
especialista en derecho informático y protección de datos IT Lawyers, Ivonne
Muñoz, dijo que la legislación mexicana ya es bastante clara al respecto,
siempre que el servicio trate datos personales de mexicanos, el servicio se
solicite en México y su resultado sea recibido en México, el encargado trata
datos personales a solicitud del responsable aunque se encuentre establecido en
el extranjero.
LLUEVEN LAS DENUNCIAS
De visita en
esta entidad para celebrar el Día Internacional de la Protección de los Datos
Personales, Guerra Ford dijo que el primer caso de un particular inconforme con
Google ocurrió en México, y desde que se publicó este hecho ha recibido llamas
desde Rumania solicitándole asesorías. Aclaró que la intención del IFAI no es
afectar a la compañía que ofrece sus servicios a millones de cibernautas en el
mundo, pero sí de delimitar los derechos de los individuos a proteger su
información personal.
Hoy el IFAI
está sentando un precedente importante a nivel ya mundial, a lo dicho por el
experto abogado Joel Gómez “Se trata de que cada quien tenga el derecho pleno,
a decidir qué sucede con su información personal y cómo es utilizada.
Hasta la próxima mi
corroe archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario