Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
EL MEXICAN MOMENT
Hola que tal amables lectores
recientemente tuvimos la visita en nuestro país del Secretario General de la
OCDE, José Ángel Gurria participando en una serie de reuniones de trabajo, la
principal enfocada a hacer el árbitro para darle transparencia a los procesos
de licitación, de obras importantes que estará llevando nuestro país como es el
caso de los trenes rápidos entre otras.

Quizás el “Mexican Moment” como he
titulado a este articulo y que el Sr. Gurria prácticamente lo describe así como
el momento mexicano, y algo que me llamó la atención la expresión que coincido
plenamente con él “Hoy a México le Tocará Sudar la Camiseta para lograr el
Éxito de todas estas Reformas que ha Emprendido”.
Dice José
Ángel Gurria: que en el año 2012 el gobierno de México alcanzó un acuerdo histórico con todos
los partidos políticos de ideologías divergentes para establecer un ambicioso y
consensuado paquete de reformas: el “Pacto por México”, con el que se buscó
volver a colocar al país en la senda de la prosperidad. Se realizaron trabajos
legislativos para proponer medidas estructurales importantes que permitieran
mejoras en materia de competencia, educación, energía, sector financiero,
empleo, infraestructura, telecomunicaciones y sistema tributario, entre muchos
otros ámbitos, cuya instrumentación ya dio inicio. Si estas reformas se implementan a plenitud, podrían aumentar la
tendencia del crecimiento del PIB per cápita anual en un punto porcentual
durante los próximos diez años; los efectos de la reforma energética serán los
más visibles en las etapas iniciales, mientras que los frutos de las reformas
educativas se apreciarán, a más largo plazo, en los años venideros.
Más sin
embargo hoy ese es el reto lograr que las fuerzas internas discordantes a estas
estructurales reformas, se logre su apoyo para cristalizarlas y esto se logra
con acuerdos políticos, sigue diciendo que este acuerdo logrado en el 2012 “Pacto
por México”.
Difícilmente
se ha logrado en otros países desarrollados, y los costos políticos han sido
muy altos los que han pagado estos países, a diferencia de lo que ha logrado
México.

El paquete de
reformas tienen lugar en un periodo en que México se enfrenta a adversidades
externas, en particular la disminución de los precios del petróleo y el anuncio
del endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos. De ahí que en el
corto plazo sea fundamental la total implementación de las reformas a fin de
gozar de los beneficios de una recuperación firme y sostenida. Para ello será
necesario contar con un fuerte compromiso político y que se fortalezca aún más
la capacidad administrativa. A futuro, las reformas complementarias podrían ir
más lejos, para resolver los cuellos de botella estructurales que persistan: con la adopción de las mejores prácticas de
la OCDE sería posible aumentar el crecimiento potencial en otro punto
porcentual anual.
La
percepción generalizada de corrupción, la gobernanza administrativa endeble y
una insuficiente aplicación de las leyes constituyen problemas serios que
desalientan la inversión y promueven la informalidad. El sistema de justicia,
deficiente y lento, no contribuye a abordar de manera adecuada los problemas de
seguridad que el país afronta. En el sector agrícola, las restricciones del uso
de la tierra y la estructura de los subsidios derivan en ineficiencia.
DESIGUALDAD IMPIDE
CRECIMIENTO
José Ángel Gurría, dijo que
el combate a la desigualdad no es un asunto asistencialista a través de los
programas sociales como el recién actualizado Prospera, sino que está probado
que representa un impedimento para el crecimiento económico.
"El
tema de desigualdad en México lo comprobamos y comparamos, no solo es un tema
ético, moral y político-social, sino que es un impedimento del crecimiento
económico muy importante", dijo.
Entre las sugerencias para
incentivar la igualdad de condiciones, la OCDE propone mayores políticas para
integrar a más trabajadores al sector formal y seguir con la discusión de
redefinir el salario mínimo en México.
La informalidad y la
precariedad de los salarios bajos generan que la familia no pueda invertir lo necesario
en la educación de los hijos", explicó.
Para
Gurría la informalidad obliga a perpetrar los niveles de pobreza de generación
en generación, impidiendo a los jóvenes aspirar a una mejor calidad de vida.
Para mejorar los ingresos
de los trabajadores, Gurría celebró la discusión sobre el salario mínimo que
hay en México y apuntó que entre los modelos que han funcionado en el mundo
están el de determinar salarios mínimos por región, profesión, habilidades de
los trabajadores para que así se logre una pirámide en la cual los jóvenes
empiecen desde una base y vayan creciendo sus ingresos hasta llegar a la media
del salario.
LA ECONOMÍA MEXICANA
CRECERÁ UN 4%
Para
el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE), José Ángel Gurria Treviño la economía mexicana muestra una
clara recuperación que la llevaría a crecer cerca de 4.0% este año y rebasar
ese nivel en 2016.
Destacó que ahora la
recuperación está basada en mayor medida
en los propios medios de la economía nacional y no depende sólo de lo
que pase en otras partes del mundo.
México
señaló, está resultando cada vez más competitivo que otras economías, entre
ellas la China y ahora los inversionistas “están votando con sus chequeras” y
están trayendo al país más de 30 mil millones de dólares, cuando antes solo
venían flujos por 16 mil millones. Por lo que la OCDE prevé un crecimiento para México cercano al
4%.
Hoy la OCDE a través de su
titular José Ángel Gurria, nos presenta un análisis de lo que nos depara este
2015 a los mexicanos, dándolo por muy positivo; más sin embargo “Hoy nos Tocará
Sudar la Camiseta para Lograr el Éxito en Nuestra Economía”.
Hasta la próxima mi
correo es archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario