H, Matamoros, Tamaulipas:

EN LA MIRA

Por Emilio Zavala Cisneros

El Matamoros nocturno, en donde se gozaba de trabajo y muchas divisas.



Platicaba con las personas que disfrutaban del baile y del  MATAMOROS nocturno a lo grande en los años 50’s , 60’s y 70’s en la  zona de tolerancia la “zona roja” o “el zumbido” que se encontraba en la colonia Fraxedis Balboa. Les digo que se ubicaba ahí  porque la reubicaron para mejoras del pueblo en ese entonces, la zona  de estar en el centro  fue cambiada al lugar ya en mención, por el  alcalde  Ernesto L Elizondo 
en su mandato en los años 1949 a 1951, destacándose como  uno de los presidentes con mas carácter que ha tenido Matamoros, dándole otro giro a como en ese entonces se encontraba este municipio. El 18 de Noviembre de 1949 el cabildo aprueba el cambio de la zona de tolerancia, o zona roja que se ubicaba en el barrio de la Capilla, siendo esta  removida a la Colonia Fráxedis Balboa. Ese sector de esta frontera  no dormía, los negocios de bares, salones de baile  y cantinas día y noche daban servicio, ofreciendo bebida y diversión; Recalcando que los visitantes  gozaban de seguridad por parte de las diferentes corporaciones, que eran la delegación de seguridad pública y “las comisiones” como se les conocía en esa época. Ahorita en donde era “el zumbido” o “la zona”, quedan los edificios que son testigos fieles de los magno-eventos que se realizaban día con día. Ejemplos de establecimientos  eran “el XX”, el “1, 2, 3” , “el Houston”, “el Paradise”, “el salón México”, “el foco rojo”, “el rincón de las brujas”, “el charles”, “la pelota” “el wakiki”, “la rata muerta” , como muchos más lugares de aquellos años que eran de gran soporte para los jefes de familia, ya  nomas los recuerdos quedan .
 Los empalados del desaparecido zumbido  también hacían un papel importante, para que el trabajo no faltara, por ejemplo entre las vedette mas buscadas era la “muda” que en ese entonces era  la chica del momento, su belleza y su forma de bailar era inigualable, su problema del habla no era dificultad para divertir a jóvenes y adultos, es por ello que el sexo masculino la buscaban por todos lados  y los empresarios la empleaban en la mayoría de los lugares ya en mención, porque atraía a los clientes, y sus servicios dejaban buenos dividendos. Ella como sus compañeras con números artísticos  recibían a visitantes de todos  los niveles socio económicos. Ella es un ejemplo de cómo los trabajadores de esa zona eran una gran fuente de ingreso para el comercio local y los hogares de esta ciudad.
 Aunque los  inmuebles de la antigua zona roja  esten muy viejos y abandonados desde el inicio de los 80’s, sus arquitecturas y fachadas esperan algún día volverse a activar, muchos edificios han sido derrumbados pero la mayoría permanecen en pie en espera de una remodelación. Siempre se ha hablado de que en esta ciudad falta impulsar el sector turístico ya que ,además de fomentar el empleo, un lugar como “la zona” bien vigilado (además de controlado al cien por ciento por la SECRETARIA DE SALUD) haría que los turistas voltearan a ver y les llamara más la atención nuestra ciudad; los turistas todos los años se retiran mas y mas y las autoridades no hacen nada al respecto, urge que se haga algo. Dígame si no: los negocios en la ciudad cada día son menos y no hay idea de cómo impulsarlos. Aquí esta una gran forma de cómo aumentar la economía de esta ciudad, siempre y cuando abunde ahí la seguridad. Pero la mejor opinión la tiene usted. Saludos Arriaga…En otro orden de ideas

 *Ex alcalde  con ostentosos puestos que no se merecen, su antipatía lo caracteriza.  
Aquí en Tamaulipas  los ex funcionarios que han dejado mal sabor de boca como servidores públicos son premiados,  estos sujetos después de empacharse en los puestos que tuvieron, son recompensados. El gobierno y las autoridades que cuentan con dominio allá en ciudad Victoria los galardonan con titularidades en las diferentes oficinas en los municipios del estado. Por ejemplo aquí en Matamoros  tenemos a Zolezzi, este señor de ser presidente de esta frontera ahora está como el mero mero en la oficina fiscal del estado, si, ahí en donde reina el trinquete y los jugosos enjuagues monetarios.
Como presidente no dejo muy bien que digamos la ciudad y el ejemplo es el puente torcido de nombre Rigo Tovar a la salida a la carretera Reynosa, ¿quién no ha pasado por ahí?, esa obra nunca fue supervisada por este señor cuando edil del municipio, es por ello que quedo mas chueco que la ex cantante ranchero  Antonio Aguilar. A Zolezzi siempre se le ha caracterizado como un hombre antipático y de pocas palabras, mejor dicho no le gusta platicar con los necesitados ciudadanos, el se encierra en su oficina y le molesta que lo interrumpan  cuando está en su despacho. Pero bueno, es así como premian allá en victoria a los servidores públicos que han tenido un mal pasado en la funciones gubernamentales, les dan un  cucharon para que se sirvan de las majestuosas jefaturas, y lo más feo es que no son supervisados por nadie, ¿donde están los jefes del gobierno estatal para que le den una checada de las jugosas ganancias que se embuchaca? Nadie dice nada. ¿Que tal pollo para el arroz?…En otro tema
 *Falta poco para ver a los políticos en el lodo haciéndose los mártires.
Los políticos le hacen al mártir para obtener lo planeado son descaradas, en tiempos de elecciones  populares traen un menú de mentiras que ni ellos se la creen, ¿por qué ser tan mentirosos para obtener lo que necesitan si a final de cuentas la gente sabe que son artimañas para su cometido? ¿Quién no han visto a actores políticos de la localidad que andan en el lodo como dando lastima para obtener el voto y otros que ofrecen lo que no van a cumplir nunca, nunca?  ¿O me equivoco?,  no cabe duda que la ambición para succionar los dineros del pueblo es mucha, y lo hacen a como dé lugar, de verdad que sí que es una vergüenza. Lo que debemos hacer los que nos vamos a dirigir a votar es pensar bien a quien le vamos a dar nuestro sufragio, porque ya basta de que nos vean la cara y vengan a servirse de nosotros para  ellos inflar su cuentas bancarias, a nuestras costillas .Un ejemplo vivo: nomas dígame usted quien de los presidentes no se sirvieron del puesto, de vivir en ejidos y rancherías y de comprar ropa en la pulga de la avenida del niño ahora van a puras tiendas caras en el  SUNRISE MALL de BROWNSVILLE donde se surten de fragancias europeas y prendas del último grito de la moda, y unos automóviles  ultimo modelo . Pero fíjense que hay un presidente y quiero pensar que es el único que siempre está en sus negocios amable y muy atento, es el Lic. Homar Zamorano Ayala, de ahí en adelante son  otra cosa, la mayoria empachados hasta el tope. El Lic. Zamorano cuando jefe de la comuna vino a trabajar y no servirse del puesto. Así es que ellos no se pone solitos uno los pone, no se olviden en la elecciones: “el indio no tiene la culpa si no el que lo hace COMPADRITO”. Así que ya saben: de que las hay las hay...Nos vemos están EN LA MIRA



Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: