JOSE LUIS CORONADO ALVARADO
VERDADES
A MEDIAS O MENTIRAS VERDADERAS.
Sin duda que con el
proceso electoral en curso ya empezaron a sonar recurrentes los slogans de
campaña de los Partidos políticos en
donde se nota el estado de crisis en que han caído en el ámbito de la sociedad y, los mismos nos siguen bombardeando a todas
horas del día y por todos los medios con sus discursos que sin duda va desde
las mentiras verdaderas hasta las verdades a medias en donde sin duda, del
éxito todos reclaman paternidad y por ende el fracaso siempre es huérfano.
Es de suponerse que el
ambiente político electoral se ira calentando desde aquí al mes de julio en que
se renovará la Cámara de Diputados, que
por el momento seguirá con 500 burocráticos elementos que nos seguirán cobrando
altos sueldos que nada tienen que ver con los ideales del Siervo de la Nación
acerca de la honrosa medianía que habrían de cobrarnos los funcionarios y que
hoy ha pasado a insultantes salarios frente a la derruida economía del grueso
de la población.
Sin embargo del mar del
descredito no se salva partido alguno, unos por el trafico de influencias que
asignan bienes millonarios de constructores consentidos por el sistema, otros
por las pugnas internas que llevan a excluir esposas de ex gobernantes por el
simple hecho de diferencias ideológicas a pesas de pertenecer a un mismo instituto
político, otros por haber permitido infiltraciones del crimen organizado y
otros mas por ser simples mercaderes que saben que su rentabilidad es mas bien
mediática es por simple alianza parasitaria con dos o tres consignas que dicen
haber conseguido.
Y note usted solo
algunos ejemplos: dicen algunas frases quizá elegantes y
pegajosas, aunque la realidad sea otra ,como el hecho de las cuotas escolares
dizque prohibidas pero legalizadas al amparo de convertirlas en “dizque voluntarias” o los otros que dicen
que buscan el salario mínimo, sin embargo cuando fueron gobierno, eso fue lo
que menos les importó, además de quererse lucir con meter a los corruptos a la
cárcel y cuando los tuvieron a modo no lo hicieron simplemente por pertenecer a
su filia política.
Otros, los mas dicen
defender la educación, sin embargo a la hora de la toma de decisiones difíciles
salen mas ligth que los propios gobernantes en turno, lo cierto es que el
escenario es mas complicado que de costumbre, con una reforma electoral que dio
para medio aire por aquello de los
candidatos independientes con mas candados que no pudo rebasa la mitad de los
aspirantes registrados.
Igual de complicados
resultan los escenarios no resueltos que
todavía este inicio de semana dieron de que hablar por la multitudinaria marcha
registrada en la capital del país, como parte de la octava acción global por
Ayotzinapa en donde prosiguieron los contingentes participantes con la denuncia
de los actos irracionales por parte del Estado mexicano que pretende implantar
las letales reformas estructurales en donde a su decir, la Patria sigue
haciendo el llamado para realizar acciones contundentes contra el régimen de
oprobio de Peña Nieto, para poder contribuir a su transformación volviendo con
el contundente y siempre repetible: “ Vivos se los llevaron vivos los queremos
“ con los padres de los normalistas a la cabeza, que siguen denunciando los
montajes que a su juicio sigue construyendo la ya de por si cansada
Procuraduría General de la República.
En fin complicado el
escenario, sólo resta saber si existirá la voluntad política del gobernante
para garantizar elecciones limpias en medio de la desesperanza, la fatalidad,
la incertidumbre y el escepticismo; ¿Tendrá la capacidad el pueblo de ejercer
con valentía la fuerza de su voto más allá del consabido reparto de migajas a
un pueblo que mas que apoyos, reclama paz con justicia y dignidad?...¡Al tiempo
las respuestas!
0 comentarios:
Publicar un comentario