Amenaza el Pulgón amarillo con proliferar y devastar
el sorgo
Productores del sector social en espera de apoyos crediticios federales
para combatirlo
Por:Lidia Rita Bonilla Delgado
ALTAMIRA, URBE INDUSTRIAL.- Mientras que los casi mil 800 productores que
hay en el sector social, están en espera
de los apoyos prometidos por parte de la
federación que se comprometió a
proporcionar créditos a través de la Financiera Nacional, crece el temor por no poder tomar las medidas preventivas en contra
del posible ataque de plagas como el pulgón amarillo que de proliferar
afectaría no solo las 15 mil hectáreas de su sector, sino que también
impactaría a las casi 45 mil del sector privado, con la consecuente pérdida de
millones de toneladas de producción de sorgo.
Enrique Báez Nieto, delegado en el ejido Benito
Juárez y ex dirigente de la
Confederación Nacional Campesina (CNC) en Altamira, habla sobre la situación que permea en el
sector social al que pertenece:
“La mayoría de la gente del sector social esta
descapitalizada, no hay dinero para comprar
buenos materiales de semilla, buenos fertilizantes, buenos pesticidas, sobre todo ahora que han aparecido muchas
enfermedades desconocidas y que hay que
aplicarles muy buenos insecticidas, como el caso ahorita que tenemos del sorgo que ataco el pulgón
amarillo en la frontera donde desafortunadamente tuvieron perdidas o siniestros
totales.”
Por lo que aseguro que están en espera de los apoyos que prometidos
por parte la federación con los créditos
a través de la Financiera Nacional,
confiando que estos apoyos puedan llegar verdaderamente al productor:
“Verdaderamente ahí es donde está haciendo falta mucho el recursos monetarios para tener una mejor
producción,” enfatizó.
Explicó en torno al Pulgón Amarillo que: “Es una
plaga agresiva, chupa la savia de la planta al grado de que la seca. Es visible, se ven los puntitos
amarillos, en las hojas, en su primera etapa se puede controlar, pero una vez
que ya está llena de esta plaga desafortunadamente ya no se puede”, continúo. “Ahorita
estamos en una etapa muy chiquita, apenas
de germinación del sorgo,
esperemos que no nos llegue, pero generalmente llega cuando está en una
etapa más crecidita”.
De la inversión que se realiza para producir esta
oleaginosa apuntó “La semilla de sorgo es carísima, de dos a tres mil
pesos por hectárea”.
De igual forma, en el sector productivo privado, representado
por el presidente de la Asociación de Agricultores, Juan Manuel Horak
Sanotyo reconoce que hay problemas
generados por el pulgón amarillo aunque este
no ha generado pérdidas totales, pero si parciales porque ha bajado el
rendimiento, pero para prevenirlos ya se tienen los insecticidas adecuados que se deben de aplicar. No obstante, temen
que de proliferar esta plaga no se
cuente con el suficiente insecticida
para combatirlo y contrarrestar
su impacto mermando el rendimiento de la
producción.

0 comentarios:
Publicar un comentario