Finaliza
el 2014 con 17.3 millones de toneladas de carga
ALTAMIRA.-
Para el Puerto de Altamira, el año 2014 representó un favorable incremento del
13% con respecto al 2013, manejando 17.3 millones de toneladas en cada una de
las diferentes cargas que en este Recinto se movilizan. En tanto que se le dio
atención a 1,755 embarcaciones procedentes de diferentes puertos del mundo.
En
Carga
Contenerizada, se operaron 5.3 millones de toneladas, lo que equivale
el manejo de 599,357 TEU´s. tal registro se obtuvo gracias al aumento en los
volúmenes manejados en auto partes, cemento, maquinaria, químicos, acero,
resinas de PVC, dióxido de titanio y polímeros, tan sólo por enunciar algunos.
Con
un 40% adicional, Carga General Suelta, fue un rubro que destacó con 2.3 millones
de toneladas manejadas, ya que se fortaleció la importación en productos de
acero, así como la exportación de automóviles y tracto camiones por parte de la
Multinacional General Motors, movilizándose 78,735 unidades y representando con
ello un 39% más con respecto al periodo que antecede.
Respecto
al Granel
Mineral, se notificó un movimiento de más de 3.7 millones de toneladas
de carga y un porcentaje adicional del 30. Los materiales que congregamos en
este rubro son los siguientes: coque, ilmenita, carbón mineral y manganeso.
Granel
Agrícola, operó 427 mil toneladas como
resultado de las operaciones en el manejo de azúcar, soya, maíz, grano seco
destilado y trigo.
El
rubro de Fluidos Petroquímicos, con un incremento del 10% registro 5.4
millones de toneladas. El haber recibido más buques de gas natural licuado para
suministro de producción de energía eléctrica en la CFE, los incrementos de
paraxileno, VCM, estirenos, sosa cáustica, monoetilenglicol y butadieno, fueron
los factores clave para la obtención de dichas cifras.
Derivado
de lo anterior, el Titular de la Administración Portuaria Integral de Altamira;
Ing. Rodríguez Montemayor, informó que la clausura del año 2014 representó un
buen año tanto en el movimiento de cargas, así como en la atención de
empresarios nacionales e internacionales interesados en invertir en esta zona.
Sumando así, los esfuerzos por parte del Gobierno Federal, adecuando nuestras
estrategias para seguir manteniéndonos como uno de los 4 principales puertos de
México.
0 comentarios:
Publicar un comentario