Nuevas
reglas del gobierno entra en vigor el viernes y varias alivian las
restricciones de viaje y comercio implementadas por Estados Unidos desde hace
54 años. Los cambios siguen al anuncio del presidente Barack Obama el mes
pasado de la normalización de relaciones diplomáticas con la isla. Sólo el
Congreso puede levantar completamente el embargo, pero el gobierno puede
hacerlo cumplir, o hacerse de la vista gorda, a la prohibición de viajes.

Los
estadounidenses siempre se han sentido atraídos a Cuba por la cercanía, su
clima templado y la aventura de visitar un país al que legalmente no pueden
viajar desde 1960. Este es un vistazo a lo que las nuevas normas del gobierno
significan para ellos.
P: ¿Pueden
los ciudadanos estadounidenses viajar a Cuba?
R: La
Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro supervisa
los viajes a Cuba. Hay 12 categorías de personas que pueden viajar a la isla:
familiares cercanos de cubanos, académicos, los que viajan por asuntos
oficiales del gobierno, los que viajan en misiones humanitarias o religiosas,
periodistas y personas que son parte de programas culturales o educativos
acreditados.
P: ¿Qué ha
cambiado?
A: Los
grupos de personas que pueden visitar la isla no han cambiado, pero ya no
necesitan una licencia especial para viajar.
P: ¿Y los
demás?
R: Eso está
menos claro. Todavía es ilegal que los estadounidenses visiten la isla si no
pertenecen a una de esas 12 categorías, pero sin necesidad de solicitar una
licencia sería imposible que el gobierno haga cumplir esa restricción.
P: ¿Cómo
puedo comprar un boleto aéreo?
R: Hasta
ahora, el gobierno ha emitido licencias a operadores turísticos, que ayudan a
los viajeros a obtener la visa y venden cupos en viajes a Cuba. Muchos de estos
operadores son pequeñas empresas familiares de viajes de Florida que prestan
servicios a los cubanos o estadounidenses. Otros son grandes compañías de
turismo que ofrecen viajes educativos de una semana a casi 8.000 dólares por
persona. Las nuevas normas permiten a los agentes de viajes y aerolíneas vender
boletos sin necesidad de una licencia específica de la Oficina de Control de
Activos Extranjeros. Eso significa que será mucho más fácil hacer una
reservación y los precios deben bajar significativamente.
P: ¿Pueden
los viajeros estadounidenses comprar productos cubanos?
R: Los
bancos y tarjetas de crédito tenían prohibido hasta ahora operar en Cuba,
prohibición que se elimina con las nuevas reglas, pero no debe esperar que los
cajeros automáticos o negocios comiencen a aceptar de inmediato tarjetas Visa,
MasterCard o American Express emitidas en Estados Unidos. Los grandes hoteles
probablemente sean los primeros en permitirlo, pero los restaurants familiares
y tiendas pequeñas pudieran demorar mucho más. Así las cosas, a corto plazo,
los viajeros deben llevar mucho efectivo.
P: ¿Qué
pueden traer de regreso los estadounidenses desde Cuba?
R: Los
visitantes autorizados pueden traer un máximo de 400 dólares en bienes adquiridos
en Cuba para uso personal. Esto incluye no más de 100 dólares en bebidas
alcohólicas o productos de tabaco.
P: ¿Habrá
límites al número de visitantes?
R: Sin
necesidad de una licencia, no hay límite. Sin embargo, Cuba tiene una cantidad
limitada de habitaciones de hotel y otra infraestructura necesaria para apoyar
el turismo. A corto plazo, eso reducirá la cantidad de visitantes.
P: ¿Qué
aerolíneas viajan de Estados Unidos a Cuba?
R: American
Airlines, JetBlue y Sun Country ofrecen vuelos fletados a La Habana, Holguín,
Santa Clara y Cienfuegos. Hasta ahora, la única forma de reservar en esos
aviones era a través de una de las agencias de viaje mencionadas, pero eso
pudiera cambiar rápidamente. Sin embargo, no se debe esperar que las aerolíneas
inunden repentinamente el mercado porque deben determinar si el mercado es lo
suficientemente grande como para comprar boletos suficientes. Por ejemplo, un
portavoz de Southwest Airlines dijo el jueves que "Cuba es una buena
oportunidad a futuro que estamos estudiando". Y Cuba es todavía un destino
difícil de servir. JetBlue lleva un mecánico en todos sus vuelos fletados a la
isla.
P: ¿Hay
alguna otra forma en que los estadounidenses puedan visitar Cuba?
R: El
gobierno cubano no impide que los estadounidenses visiten la isla, así que
desde hace años viajeros intrépidos han infringido las leyes al viajar a Cuba a
través de México o Canadá y piden a las autoridades cubanas que no les sellen
el pasaporte.
Con
información de El Universo.com
0 comentarios:
Publicar un comentario