AYOTZINAPA: PROLONGACIÓN DEL DOLOR
Con la noticia reciente dada a conocer por Integrantes
del comité estudiantil de la Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa confirmando que, entre los restos humanos encontrados
en el basurero de Cocula, se encontraba uno de sus 43
compañeros desaparecidos , identificado como Alexander Mora Venancio, de
19 años, estudiante de primer año y originario de la comunidad de El Pericón,
municipio de Tecoanapa en la región de Costa Chica se profundiza esa lista de
largo dolor de padres de familia y e
agravio a la sociedad entera.

Después, los padres de la víctima de lo que han
considerado crimen de estado, de un narcogobierno se trasladaron a su pueblo de
origen para realizar la exequias correspondientes, en donde el padre de
Alexander Mora informó que el cuerpo de su hijo fue quemado y que los peritos
argentinos lo identificaron por un fragmento de hueso y una muela que
localizaron en el basurero de Cocula donde la PGR determinó que en este sitio
fueron asesinados, quemados y triturados los estudiantes desaparecidos.
En medio
del dolor prolongado desde la ausencia dada por la desaparición forzosa,
manifestó “Del resto de los muchachos oficialmente no hay nada y ojalá que este
hecho haga despertar la conciencia de mucha gente inconsciente”.
Por su parte, los normalistas de Ayotzinapa
difundieron el siguiente mensaje en su cuenta oficial de Facebook.
“Compañeros a todos los que nos han apoyado soy
Alexander Mora Venancio. A través de esta voz les hablo soy uno de los 43
caídos del día 26 de septiembre en manos del narcogobierno, hoy 6 de diciembre
le confirmaron los peritos argentinos a mi padre que uno de los fragmentos de
mis huesos encontrados me corresponden. Me siento orgulloso de ustedes que han
levantado mi voz, el coraje y mi espíritu libertario”
“No dejen a mi padre solo con mi pesar, para él
significo prácticamente todo, la esperanza, el orgullo, su esfuerzo, su trabajo
y su dignidad. Te invito que redobles tu lucha. Que mi muerte no sea en vano.
Toma la mejor decisión pero no me olvides. Rectifica si es posible pero no
perdones. Este es mi mensaje. Hermanos hasta la victoria”.
Y entonces las interrogantes que se han venido
dando desde hace poco de dos meses ¿Por qué no los encuentran a todos:
ineficiencia o complicidad? ¿Acaso piensan seguir prolongado con ello esta
larga historia de horror, de crimen de lesa humanidad? ¿Hasta cuando aparecerán
los otros 42? ¿Seguiremos soportando a
este gabinete de seguridad que luce cansado e ineficiente pero no renuncia ni
da resultados confiables? ¿Acaso la lentitud, el cinismo y el doble lenguaje
seguirán formando parte del decálogo del Ejecutivo Federal de quienes amplios
sectores de la población demandan su renuncia? ¡Al tiempo las respuestas?
Ligado al mismo tema, diversas movilizaciones se
realizaron este sábado en distintos puntos del Paseo de la Reforma y en las
inmediaciones del Centro Histórico, entre ellas la Cabalgata Nacional
Centenario Villa-Zapata y una marcha de organizaciones campesinas que se
desplazó del Monumento a Lázaro Cárdenas al Monumento a la Revolución exigiendo
la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto y la presentación con vida de
los normalistas desaparecidos.
La Cabalgata, inició con 100 jinetes que se desplazaron
desde la Estela de Luz al Monumento a la Revolución sumándose así a la Acción Global por Ayotzinapa, apoyada
por cientos de personas en las inmediaciones del Ángel de la Independencia
donde se congregaron integrantes de organizaciones sociales, campesinas y sindicales.
En la Plaza de la República se instaló un
templete donde se celebró un mitin y el acto solemne de la conmemoración del
centenario del ingreso de Villa y Zapata a la Ciudad de México; en tanto,
otra marcha de agrupaciones campesinas
de diversos estados de la República salió del Monumento a Lázaro Cárdenas al Monumento a la
Revolución.
En otro frente, maestros de la CNTE detectaron y
retuvieron ' a un grupo de presuntos infiltrados (12) en su marcha de Chivatito
al Ángel de la Independencia, por lo que buscaron un enlace con la Comisión de
Derechos Humanos del Distrito Federal para entregar a los presuntos
infiltrados.
Cabe mencionar que son resguardados por estudiantes y maestros de la
Coordinadora Estatal de trabajadores de la Educación de Guerrero, ante quienes confesaron
que uno de ellos es militar y otro policía y que por 400 pesos aceptaron botear
hasta la una de la tarde en nombre del magisterio disidente.
El contingente que avanzó por Paseo de la
Reforma, en sus carriles centrales en dirección de poniente hacia el centro de
la ciudad, con docentes de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Distrito Federal,
Estado de México, Zacatecas y Guanajuato, entre otros estados, sin duda con
ello, se agravia mas aun a una sociedad cansada de tanta impunidad, con un
Presidente con calificaciones a la baja eso sin contar el asunto no clarificado
totalmente de la Casa Blanca y el decálogo de buenas intenciones que topa con
un actuar lento y torpe de parte del Ejecutivo Federal y su gabinete de seguridad.
Y la pregunta obligada ¿hasta cuando aparecerán los otros 42 y en
que condiciones? ¿Qué medidas tomara el gobierno para soslayar la crispación
social? ¿Qué con lo social antes que lo económico?¿Que con la justicia y la paz
social? ¿Y el combate a la impunidad y la corrupción?¿Y la transparencia y la
rendición de cuentas?¿Mero discurso o simplemente mas simulación?¡Al tiempo las
respuestas!
0 comentarios:
Publicar un comentario