Lic. Luis Gerardo González
Álvarez
AUMENTAN LAS REMESAS FAMILIARES
Hola que tal
amables lectores se ha dado a conocer por el Banco de México que en el periodo
de enero a septiembre las remesas familiares muestran un crecimiento anual de
7.2%; sólo en septiembre, las remesas aumentaron 7.1% en su comparación anual.
Sólo en
septiembre, ingresaron al país mil 957.65 millones de dólares por concepto de
remesas, lo que significó un aumento de 7.1 por ciento frente a igual mes de
2013. De acuerdo con datos del Banxico, las remesas familiares suman 17 mil
591.83 millones de dólares de enero a septiembre pasado.
Detalla que el
número de remesas totales en el noveno mes del año en curso fue de seis mil
754.73 operaciones, menor en 1.26 por ciento respecto a agosto previo, pero
mayor en 5.18 por ciento comparado con igual mes de 2013.
En cuanto a la
remesa promedio total, los datos del banco central indican que ésta fue de
289.82 dólares en septiembre de este año, que significó una baja de 1.06 por
ciento con relación a un mes antes y 2.56 por ciento a tasa anual.
CARTERA VENCIDA Y COMISIONES
La cartera
vencida del sector bancario, al cierre de junio pasado, ascendió a 90 mil 593
millones de pesos, 18.6% mayor con relación al mismo mes del año pasado,
mientras el índice de morosidad la relación de la cartera total entre cartera
vencida fue de 2.97%, ligeramente superior al 2.72% registrado en junio de
2013, según la CNBV.
Las comisiones
que cobran los bancos por concepto de la anualidad de la tarjeta de crédito,
ascendieron a 3 mil 731 millones de pesos de enero a junio de 2014, mientras
que en el mismo periodo de 2013 lo reportado fue de 3 mil 536 millones de
pesos, un aumento de 5.5%.
La analista de
BBVA Research, Sirenia Vázquez, destacó que “es posible que el menor
crecimiento del crédito, y en particular el de tarjeta de crédito, esté
asociado al débil desempeño del consumo interno”.
Vázquez precisó que “en mayo las
ventas totales de la ANTAD crecieron a una tasa anual real de 3.4% con cifras
ajustadas por estacionalidad; sin embargo, en junio su crecimiento fue de
0.5%”.
Por lo que
toca a las comisiones generadas por tarjetas de crédito en los negocios
afiliados, los bancos totalizaron 8 mil 89 millones de pesos en los primeros
seis meses de 2014, un aumento de 10.7% anual.
El presidente
de la Condusef, Mario Di Costanzo, expuso recientemente que la educación
financiera es una herramienta determinante para que las personas busquen el
menor precio en tarjetas de crédito, así como evitar usar plásticos en cajeros
que no son los de su banco, salvo en circunstancias apremiantes.
De acuerdo al
comparativo que realiza la Condusef, los seis bancos más grandes del sector son
los que cobran las más altas tasas de interés, siendo el promedio de la
anualidad que pagan los clientes por sus tarjetas de crédito de 550 pesos en
los productos financieros clásicos, mientras que el costo anual total (CAT) que
incluye la tasa de interés que cobran por el financiamiento a través de las
tarjetas y las comisiones totales, puede llegar a ser mayor a 50%.
Tarjetas como: Banorte-Ixe-Visa
con 56.8%, Scotiabank clásica 51.1%, Banamex B-Smart 50%, HSBC Mastercard
clásica 49%, Azul Bancomer 40.8% y Santander clásica 39.3%.
LAS REMESAS EN TAMAULIPAS
Como muy
positivas se reflejan las cifras de las remesas familiares que se cobran en
Tamaulipas, producto de las trasferencias hechas por migrantes que residen
habitualmente en el exterior.
Estos envíos
se toman en cuenta por los “money order,
cheque personales, envíos de efectivo y trasferencias electrónicas”, medios por
los cuales se envía poco más del 90% del total de dinero desde el exterior.
Por lo que
respecta a nuestro estado las cifras son muy positivas en cuanto a la captación
de remesas ya que al primer semestre del 2014, alcanzaron los 200 millones de
dólares, en comparación con los 94 millones de dólares de inversión extranjera
directa consolidada.
Para este
tercer semestre del año Tamaulipas recibe cerca de los 191 millones de dólares,
lo que se considera una cifra muy significativa y alta que según la comparativa
con el mismo periodo 2013 arroja un 39% (+).
El crecimiento de las remesas en
Tamaulipas en un periodo de cinco años ha acumulado un 114%, que es una
cantidad donde más han crecido los envíos de dinero a familiares.
Unas de las
justificaciones en el aumento de trasferencias electrónicas de dinero de los
Estados Unidos a Tamaulipas, se debe a que hay un mayor número de tamaulipecos
en el extranjero, propiciado por obvias razones como lo son las dos causas que hoy flagelan más a nuestro estado como lo
es la inseguridad y el desempleo.
Dicho lo anterior por el
presidente de la Cámara de Diputados en nuestro Estado Diputado Ramiro Ramos
Salinas.
LA CAPTACIÓN NACIONAL
En el total nacional, las remesas
sumaron 11 mil 620 millones de dólares en el primer semestre del año, lo que
significó un incremento de 7.3%, respecto al mismo período de 2013, informo el
Banco de México.
Banxico afirma
que el crecimiento de las remesas se debe a la favorable dinámica de las
remesas contribuyó la mejora que ha observado el mercado laboral
estadounidense, sobre todo en aquellos sectores donde se emplea mayor mano de
obra mexicana.
De las 32
entidades federativas del país, 26 de ellas observaron un aumento en el flujo
de remesas. En el segundo trimestre de este año México captó seis mil 161
millones de dólares por concepto un crecimiento anual de 3.7% contra el 11.7
del primer trimestre del año.
LA CALIFICACIÓN DE LA CONDUSEF
La Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios; dice que el 65% de las
quejas que se reciben son por cobros indebidos, además señala que los bancos
más grandes son los más demandados.
El peor
plástico a nivel nacional es la tarjeta Clásica del Banco Santander con una
calificación de 3.61 de 10 puntos posibles, además de que la comisión por
disposición en efectivo para una tarjeta
de ese banco en cajero propio o ventanilla es
del 10% de lo que usted retire, con una anualidad de 540 pesos y un
costo anual total (CAT) de 40.92.
La segunda
tarjeta peor calificada (por abusos, trucos) es la de HSBC, luego le siguen
Bancomer, Banorte, Scotiabank, Banamex, Banco Famsa, Inbursa y American
Express.
Hoy el aumento
de remesas tanto en nuestro país como en nuestro estado han tenido un
considerable repunte en el periodo que va de enero a septiembre y en Tamaulipas
en el periodo comprendido de julio a septiembre; donde se ha dado una
justificación a que se encuentran más tamaulipecos en el extranjero hoy en día,
propiciado por la inseguridad y el desempleo que aquejan fuertemente a nuestro
estado.
Hasta la próxima mi correo es
archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario