-Anuncio oficial divide la
opinión pública
-La Aduana Fronteriza sigue sin
sistema
-El programa se contaminó al
politizarse
-Terminado el plazo
municipal….¿se abrirá la aduana?
ANTE la falta de información clara y
precisa, el tema relativo a la nacionalización a bajo costo de vehículos de procedencia
extranjera ha polarizado la opinión pública.
En efecto, el programa promovido por la
administración municipal panista ha llegado a su fin, una vez que ayer concluyó
el último día del mes de agosto.
Como es del dominio público, la alcaldesa
LETICIA SALAZAR VAZQUEZ, con el apoyo de 30 empresarios comercializadores,
anunció el plan de trabajo que daría certeza jurídica a los propietarios de autos
y vehículos considerados como de contrabando y, además, para tener un mayor
control de las unidades motrices que circulan en esta ciudad fronteriza.
Las instalaciones del Centro de Convenciones
Mundo Nuevo fueron habilitadas para recibir la documentación de los
interesados, así como el dinero correspondiente al pago arancelario.
Como era de esperarse, la nacionalización
masiva promovida por el municipio, tan sólo en el primer día arrojó más de mil
500 solicitudes, cifra que fue en aumento en los cuatro días siguientes.
Sin embargo, el gozo se fue al pozo, como
dice el dicho y dice bien, toda vez que la Aduana Fronteriza de Matamoros
anunció la suspensión de la modulación en el recinto fiscal, bajo el argumento
de una “caída del sistema”.
Las empresas comercializadoras que apoyaron
el programa municipal, vía LUIS ALFREDO BIASI, y las independientes que se
sumaron posteriormente, decidieron modular por la aduana de ciudad Reynosa. Sin
embargo, coincidentemente, también en ese puerto de entrada falló la tecnología
cibernética.
Tratando de buscar una solución al problema
y bajar la presión de los interesados, los empresarios del ramo lograron que el
proceso de modulación se hiciera de manera virtual por al aduana de Mazatlán.
Algunos documentos pasaron pero, finalmente, el plan fue abortado porque la ley
aduanera no permite la modulación virtual y los vehículos tienen que pasar
físicamente por el recinto fiscal.
Hasta el momento, el Servicio de
Administración Tributaria no ha dado luz verde para que los trámites
decepcionados por los comercializadores continúen por la Aduana Fronteriza.
En consecuencia, el anuncio oficial de
nacionalización de 9 mil 600 vehículos ha provocado comentarios encontrados,
ante la falta de información y la cerrazón de la autoridad aduanera.
El desconcierto se centra en el hecho de
cómo es que se habla de casi 10 mil unidades
motrices nacionalizadas, tomando en cuenta que los puertos de entrada de
Matamoros y Reynosa no tienen sistema para el proceso de modulación.
Además, de acuerdo a lo externado por el
Jefe de la Oficina Fiscal
del Estado, MARIO ZOLEZZI GARCIA, sólo se han emplacado 45 vehículos, lo que
deja la duda sobre los casi 10 mil que, según la presidencia municipal, fueron
nacionalizados. Si así fuera, podría ser que ciudadanos de otros estados hayan
sido los que aprovecharon el programa municipal de nacionalización y se
llevaron a sus respectivas entidades federativas sus autos o camionetas para
terminar allá el trámite de emplacamiento.
Ahora bien, otra perspectiva sería que en
realidad la autoridad municipal anunció 9 mil 600 trámites, con lo que se logró
obtener un padrón vehicular de “autos chocolates”, mismos que aún no están
internados legal y definitivamente.
Lo anterior, lógicamente, tiene como
sustento la negativa de la aduana para abrir el recinto y concluir el proceso
de modulación de las unidades motrices.
De lo que no queda ninguna duda es que la
nacionalización masiva fue contaminada por posturas partidistas que, finalmente,
perjudicaron a las miles de ciudadanos que desean estar en el marco legal.
También el juego mediático ha envuelto a
los actores en el tema. El boletín oficial de la presidencia municipal deja
entrever 9 mil 600 autos nacionalizados sin que el trámite haya pasado por lo
más importante: la aduana fronteriza.
Por ahora, los interesados confían en que la Aduana de Matamoros
autorice la modulación, una vez que el plazo municipal concluyó ayer domingo.
Por lo pronto, la moneda sigue en el aire.
Y
hasta la próxima.
0 comentarios:
Publicar un comentario