Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
HAY DE
MOVIMIENTOS
A MOVIMIENTOS……
Hola
que tal amables lectores es obvio que cause una gran expectación siempre el
informe del primer mandatario de la nación en turno.
.jpg)
Recuerdo
yó que acababa de ingresar al Banco del Atlántico en la ciudad de Guadalajara
Jal, a trabajar como auxiliar contable y administrativo, recuerdo que don
Carlos Abedrop Dávila, quien era el presidente del consejo de administración
de este banco y también era el presidente
de la Asociación Mexicana de Bancos; quien fue el primer sorprendido en el recinto
legislativo y obviamente la sociedad y todos los que teníamos relación laboral
con algún banco.
La frase de ese entonces: “Defenderé
al Peso Como un Perro”, hoy a 32 años la
frase gubernamental preferida es: “Mover a México”, y vaya que se está moviendo
México en el buen sentido de la palabra, algunos no toca movernos de lado a
otros nos tocara movernos simplemente… no queda de otra.
Siguiendo
con el análisis del momento en su mensaje a la nación el pasado miércoles por
el Presidente de la Republica Lic. Enrique Peña Nieto, en el que sostuvo que
“México ya está en movimiento”, y diciendo que México no es el país de antes es
el que ya se atrevió a cambiar.
Se mueve
hacia la paz, la inclusión, la calidad de la educación, con responsabilidad
global para superar el hambre y la pobreza, y así formar hombres responsables.
Apenas dábamos cuenta de un estudio del
Coneval (Los Programas Sociales Reprobados: Coneval).
Y en su mensaje el primer mandatario
de la nación dá a conocer, pero lo que es más interesante es que se reconoce que
la proporción de mexicanos en pobreza es prácticamente la misma que hace tres
décadas.
No
obstante en este año se invierten más de 73 mil millones de pesos en el
programa Cruzada Nacional Contra el Hambre, es por ello que se anunció la
trasformación del Programa Oportunidades en el Programa PROSPERA, a lo dicho
por el primer mandatario se seguirán recibiendo los mismo apoyos como hasta el
día de hoy incluyendo becas para estudios universitarios o técnicos
superiores,
Entre otras
más que permitirán a las familias se fortalezcan para generar sus propios
ingresos dentro del Fondo Nacional del Emprendedor, el Programa Bécate, el
ProAgro Productivo y el Programa para el Mejoramiento de la Producción y
Productividad Indígena.
En total este año son 115 programas
que promueven la igualdad entre mujeres y hombre y en ellos se invierten 21 mil
500 millones de pesos.
LA VIOLENCIA SE REDUCE
Otros
de los puntos que en lo particular merecen un cuidado en su análisis y atención
es el relativo a la violencia en el que dijo que esta se reduce al destacar que
en lo que va de su administración se han neutralizado a 84 de los 122
delincuentes más peligrosos.
Esto
lo sustento con cifras anuales de INEGI donde se reporta que en el año 2013
hubo 12.5% menos homicidios que en el año 2012.
LAS OPINIONES EN ESTE
SENTIDO
Para Javier
Oliva, politólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
consideró que otro de los grandes pendientes de Peña Nieto es dar resultados
claros en el combate a la inseguridad.
El mandatario ha realizado
cambios en este campo —como concentrar el tema en la Secretaría de Gobernación
(Segob), dividir al país en regiones y crear una Gendarmería para enfrentar a
la delincuencia—, aunque ha mantenido aspectos de la estrategia de Felipe
Calderón como la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad
pública. Al respecto, Oliva señaló que uno de los pendientes del gobierno
federal es aumentar los recursos para el Ejército y la Marina, puesto que son
de los más bajos de la región al representar apenas 0.49% del PIB. "Están
pidiéndoles mucho sin darles los recursos apropiados.
Agregó
que si bien el gobierno federal ha logrado una mayor coordinación entre sus
dependencias, sigue reaccionando a los problemas en lugar de prevenirlos, como
ha ocurrido en Michoacán y Tamaulipas.
"En
vez de prevenir los acontecimientos, que para eso sirven los trabajos de
inteligencia y seguridad nacional, se actúa de manera reactiva", dijo.
En los
primeros 20 meses del mandato de Peña Nieto se registraron 29,417 homicidios
dolosos, 21% menos que los 37,421 de los últimos 20 meses de Calderón, según
cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). En contraste, los
secuestros fueron 2,735, 15% más que en el periodo previo (2,374), y las
extorsiones 12,634, lo que representa un alza de 24% sobre los últimos 20 meses
del sexenio calderonista (10,187).
LO ESPECTACULAR
Quizás
coincidan conmigo pero lo espectacular de este informe fue el anuncio del nuevo
Aeropuerto internacional de la ciudad de México. Que dicha obra se realizará en
terrenos contiguos a la actual terminal capitalina y tendrá seis pistas y una
capacidad de para trasportar hasta 120 millones de personas al año.
Lo que representa cuatro veces la
capacidad del actual aeropuerto. Leo a Carlos Loret de Mola su columna
historias de reportero con el título “El aeropuerto de Slim”, donde nos entera
del proyecto en sí, y de los dos mexicanos cuyos proyectos llegaron a la final
por el diseño del nuevo Aeropuerto de la
Ciudad de México.
Me
refiero a Fernando Romero en alianza con uno de los arquitectos más
prestigiados del mundo como lo es Norman Foster, de Foster no hay nada que
discutir dice Loret de Mola: premio Pritzker, premio Príncipe de Asturias,
Wembley, aeropuerto de Hong Kong. Es uno de los monstruos internacionales de su
área. Párese frente a cualquiera de sus obras y derrúmbese por dentro ante la
inmensidad de su genio.
Y
en el caso de Fernando Romero a lo dicho en su columna Loret de Mola obviamente
su propuesta va encaminado al poder económico de su suegro el Ing. Carlos Slim.
Se la recomiendo la columna por si le interesa ahondar más en este asunto.
Hoy México
está en movimiento y a los mexicanos no nos queda de otra, movernos juntos y al
son que nos está tocando el Primer Mandatario de la nación Lic. Enrique Peña
Nieto.
Hasta la próxima mi
correo es archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario