H, Matamoros, Tamaulipas:

PALACIO

Por Mario A. Díaz

               La canícula….y más

-Desesperante ola de calor
-Falla el servicio de cable
-Cortes escalonados de la CFE
-Agua “chocolatuda” de la JAyD

    COMO si la ola de intenso calor no fuera suficiente para desesperar a los ciudadanos en este puerto fronterizo y puntos circunvecinos, también la falla en distintos servicios urbanísticos se suma a ese cíclico malestar.
    Suspensión prolongada en el servicio de televisión por cable, cortes escalonados en el suministro de energía eléctrica y agua potabilizada pero con impurezas son situaciones que se agregan a la ya de por sí desesperante canícula.
   Sin una explicación sólida que convenza a los usuarios acerca del mal servicio que proporciona la empresa actual que adquiriera los derechos de Cablevisión, el proveedor de la señal simple sencillamente argumenta que la falla será reparada aunque para ello se tarden hasta tres o cuatro días.
    Obviamente, los recibos de cobro llegan puntualmente sin que reflejen algún descuento por el tiempo en que el usuario no disfrutó de la programación  previamente contratada.
     Pero no tan solo eso.
    Las altas temperaturas de la actual temporada veraniega han incrementado notablemente el consumo de energía eléctrica como consecuencia del uso desmedido pero obligado de abanicos y aires acondicionados.
    Con todo y que la Comisión Federal de Electricidad tiene capacidad para soportar el sobre consumo, la salinidad y fallas derivadas de equipos por falta de mantenimiento adecuado provocan que cortes repentinos o bien que la paraestatal se vea en la necesidad de hacer uso de los cortes escalonados.
    Con el mercurio marcando al menos 35 grados centígrados con sensación térmica de hasta 40, y temperaturas nocturnas por encima de los 25 grados, la situación se torna desesperante para los usuarios de ese necesario servicio urbanístico.
     Aunado a lo anterior, los residentes en esta ciudad fronteriza enfrentan actualmente el problema que representa la falta de presión en las líneas conductoras de agua potable y la impureza con que el vital líquido llega a la toma domiciliaria.
    Al respecto, el gerente de la Junta de Aguas y Drenaje de la ciudad de Matamoros, ingeniero GUILLERMO NIEVES, asegura que ese problema es consecuencia de colapso en algunas ramas de la red de suministro.
    Asimismo, el citado funcionario municipal argumenta que el agua sale debidamente tratada y potabilizada de las plantas Uno y Dos, en un afán de justificar el mal servicio.
    Aprovechando el contexto, el profesionista defeño lleva agua a su molino al subrayar la importancia que reviste el hecho de firmar convenios accesibles para el pago de deudas de usuarios.
     Aunque, vale la pena precisar, las impurezas en el agua que los ciudadanos califican como “chocolatuda” son un problema añejo que viene enfrentando la paramunicipal. También no es ninguna novedad que en la temporada veraniega, y más durante le canícula, aumente considerablemente el consumo de agua potable y, en consecuencia, la excesiva demanda provoque que la presión no sea suficiente en los últimos tramos de la red de suministro.
    Por cierto, eso de la Junta de Aguas y Drenaje  trae a colación el severo recorte de personal que ha ordenado la presidenta del consejo y alcaldesa LETICIA SALAZAR VAZQUEZ.
    El argumento se circunscribe a los requisitos que exigen las instituciones bancarias internacionales para proporcionar recursos a fondo perdido.
    Lo malo es que en muchos de los casos de despido, el origen real obedece a dar cabida a nuevos empleados comprometidos con la actual administración panista y no necesariamente a la necesidad de adelgazar la nómina.
    Sobra decir que la alternancia política en esta ciudad fronteriza es el verdadero motivo que ha marcado la pauta para el despido masivo tanto en la presidencia municipal como en la JAD.
    Por supuesto, nada de que extrañarse toda vez que es un fenómeno que se presenta cada trienio sin importar que el equipo relevista sea del mismo color y corte partidista.
    Desafortunadamente, la guillotina arremete sin ton ni son haciendo caso omiso de las cualidades laborales y obedeciendo única y exclusivamente a intereses del grupo en el poder.
   Ni hablar.
   Y hasta la próxima.


Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: