Lic. Luis Gerardo González Álvarez
BIENVENIDA LA
GENDARMERÍA
A TAMAULIPAS

Fue el pasado 22 de agosto que fue
presentada la Gendarmería Nacional, Séptima División de la Policía Federal. La
corporación está integrada por cinco mil elementos.
Es
un compromiso de gobierno que anuncio EPN, en diciembre del 2012; y en agosto
del 2013 se publicó la
convocatoria. Ciento treinta mil aspirantes se inscribieron para formar parte
de la primera generación de la Gendarmería. Después de un proceso riguroso de
selección, 5 mil personas resultaron electas para ocupar un puesto en la
Gendarmería.
Para ser designados cursaron un
programa de formación inicial con 35 asignaturas teóricas y prácticas
impartidas en mil 422 horas clase. Aunque la Gendarmería es una División de la
Policía Federal, tiene su propia misión y área de especialización, operación y
despliegue, y se coordinará en la acción con todos los otros cuerpos
policíacos.
El comisionado nacional de Seguridad
Monte Alejandro Rubido García, aseguró que los gendarmes pasaron un muy
exigente entrenamiento y capacitación y los cinco mil son quienes aprobaron de
un total de 130 mil solicitantes.
SU
COSTO MONETARIO Y OBJETIVOS
En
julio de 2014, la Segob presentó un informe al Congreso en el que detalló que
hasta entonces había ejercido 2,093 millones de pesos de gasto para la
Gendarmería. Entre los rubros se mencionaron 10,000 armas, 1,376 millones de
pesos anuales en sueldos y prestaciones, y 739 millones para cubrir becas de
cadetes en capacitación.

Garantizará la seguridad de la
población en rutas de tránsito de insumos y mercancías, de paso de migrantes
por el territorio nacional, de la producción agrícola, pesquera y forestal y
otras que pudieran encontrarse vulneradas por la delincuencia organizada en
zonas rurales o marginadas.
Estará presente en todo el país, en
periodos que pueden oscilar entre los 3 y 6 meses o bien, de manera fija cuando
sea necesario para proteger la seguridad de la población, vigilando las fuentes
de ingreso, las cadenas productivas y los bienes patrimoniales de la gente.
Vigilará zonas turísticas para
garantizar la seguridad de los paseantes en las temporadas vacacionales entre
otras más.
Tamaulipas
se ubica entre los primeros estados que tendrán un destacamento de la
Gendarmería junto con Michoacán, Estados de México y Guerrero.
El delegado de la Secretaria de
Gobernación (Segob) en la entidad, Rabindranath Juárez Mayorquín, representante
de la Segob en la entidad dijo que a la fecha y a unos días de haber iniciado
operaciones la corporación perteneciente a la Policía Federal, se desconoce la
cantidad exacta de elementos que podría llegar al estado.
No
obstante explicó que Tamaulipas es una de las prioridades para el Gobierno
Federal, como ha quedado demostrado desde el pasado 13 de mayo que dio inicio
la nueva fase de la estrategia de seguridad en la entidad.
COMO
ESTÁ INTEGRADA
La primera generación de elementos de
la Gendarmería tiene en promedio 28 años de edad: el 87% son hombres, el 13%
mujeres; el 67% de los elementos cuenta con estudios de preparatoria y
licenciatura. El 33% restante, con estudios de secundaria; tendrá 250 mandos,
cuya edad en promedio, es de 38 años; el 80% de los mandos tienen nivel de
licenciatura o posgrado.
Se conforma de siete agrupamientos:
caballería, operaciones especiales, reacción, proximidad social, seguridad
rural, seguridad fronteriza, proximidad turística.
TENDRÁN
BASES ITINERANTES
Según a lo informado por el delegado
de la Secretaria de Gobernación (Segob) en la entidad, tendrá tres modelos de
despliegue: en cuarteles móviles cuando el despliegue operativo sea de unos
días y hasta de 3 meses, en cuarteles semifijos cuando la presencia sea de
hasta 6 meses, en cuarteles fijos cuando se requiera una permanencia mayor a 6
meses.
En movimiento: sus destacamentos serán
itinerantes con cuarteles móviles desmontables, tiene amplia capacidad de
despliegue operativo que le permite desplazarse conforme a diagnósticos
criminológicos y económicos, para brindar seguridad en puntos estratégicos.
El representante de la Segob detalló
que las actividades a realizar por parte de la Gendarmería Nacional serán
focalizadas, a través de trabajos de inteligencia, pero esto se podría dar a
conocer en próximos días que estén en la entidad los secretarios de
Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el comisionado nacional de Seguridad,
Monte Alejandro Rubido.
LAS
OPINIONES
Para algunos expertos y retirados de
la mílicia, han opinado que lejos de formar una nueva policía lo que hace falta
es atacar la problemática social desde sus raíces económicas y sociales estructurales.
Asimismo otros han manifestado que
esta nueva corporación policiaca vendrá a sustituir al Ejercito Nacional
Mexicano, en las acciones encaminadas a salvaguardad la seguridad de los
mexicanos, que fueron muy cuestionadas cuando se tomaron estas decisiones de
involucrar al ejército en actividades y responsabilidades en materia de
seguridad pública.
Para otros como el Secretario de la
Defensa Nacional ha externado que la gendarmería es una división moderna,
profesional y altamente especializada, fue entrenada por las secretarías de la
Defensa Nacional y de la Marina, por lo que tiene disciplina militar.
El
diseño de este nuevo cuerpo policiaco federal tomó la opinión de expertos en
seguridad, académicos, organizaciones de la sociedad civil, jefes de policía y
titulares de agencias de seguridad de diversas naciones, entre ellas, de
Colombia, de Francia, particularmente; y de otros países como Estados Unidos,
Italia, España, Chile, entre las más destacadas.
Hoy la nueva esperanza para México en materia de seguridad, estará puesta en este nuevo grupo de gendarmes con una nueva visión y formación, donde predomina su ética profesional, lealtad para salvaguardar a la población mexicana.
Hasta la próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario