H, Matamoros, Tamaulipas:

Conmemora Instituto de la mujer altamirense el Día de la no violencia contra las mujeres y niñas

Por:Lidia Rita Bonilla Delgado

ALTAMIRA, URBE INDUSTRIAL.- Para generar conciencia e inspirar acciones que pongan fin a la violencia contra las mujeres y las niñas,  el Instituto municipal de la mujer altamirense que coordina la  Lic .María del Carmen Lagos,   llevó a cabo la jornada  del “Día Naranja” entre la población  para que se unan a esta  campaña.
 El pasado 25 de  agosto  dando seguimiento  a las acciones emprendidas en torno al tema, mismas que fueron implementadas en  toda la entidad  a instancias de dar seguimiento a un punto de acuerdo emitido por la LXII  legislatura local  y  la Comisión de  Igualdad de Género que exhorto a los  Ayuntamientos para que  vistieran  de color naranja los edificios más emblemáticos y se  porten  prendas de color naranja como símbolo de conciencia y respaldo.
Al respecto dijo la funcionaria municipal que “Como cada día 25, hacemos conmemoración  Únete a la no violencia contra las mujeres, dando platicas, poniendo listoncitos, dando globos”
Explicó  que esta situación es una de las violaciones de los derechos humanos más generalizadas, y  por  lo mismo  siguiendo instrucciones de la Secretaria de Desarrollo Humano,  la ingeniera Griselda Carrillo Reyes se llevan a cabo estas acciones.
Carmen Lagos recordó que de acurdo a estudios de la Organización Mundial de Salud, el 35 por ciento de las mujeres del mundo han sufrido violencia física y/o sexual, mientras que a nivel nacional estudios  señalan  que  el 70 por ciento de las mujeres ha experimentado  algún tipo de violencia principalmente  su compañero sentimental
Refirió como dato histórico  que, las Naciones Unidas celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre.  Sin embargo, en el 2008, el secretario general de las Naciones Unidas,  proclama que el 25 de cada mes se promueva “el Día Naranja”, para poner fin al flagelo colocando  un  listón naranja como el símbolo.


Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: