Lic. Luis Gerardo González Álvarez
EL PLAN NACIONAL
DE
DERECHOS HUMANOS
Hola que tal amables lectores al
encabezar la presentación del Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018,
“para ratificar el compromiso indeclinable del Estado mexicano con la difusión
y protección de los derechos fundamentales del individuo”, el Presidente de la
República, Enrique Peña Nieto, subrayó que el objetivo es “transitar del
reconocimiento de los derechos humanos económicos, sociales, culturales,
ambientales, civiles y políticos de las personas, a una política de Estado que
garantice en la práctica su efectivo cumplimiento”.
“Los esfuerzos que realicemos deben
contribuir a transformar a México en una auténtica sociedad de derechos en la
que todas las personas gocen del pleno respeto a su dignidad humana”, explicó
que el Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018 se distingue por cuatro
características esenciales:
PRIMERA: Es un Programa con visión
nacional, que trasciende el ámbito de la Administración Pública Federal. Este
Programa involucra a los tres poderes y a los órganos autónomos, y por eso se
puede considerar una auténtica política de Estado.
SEGUNDA: Coloca a los derechos
humanos en el centro de todas las acciones del Gobierno. Congruente con el
mandato Constitucional, los derechos humanos constituyen un eje transversal que
abarca a todas las dependencias de la Administración Pública Federal. Con ello
se asegura que en sus programas y políticas públicas exista una perspectiva de promoción
y protección de derechos fundamentales.
TERCERA: Promueve la articulación
eficaz. Los derechos humanos son una responsabilidad de Estado compartida entre
los Poderes, órdenes de Gobierno y sociedad civil.
CUARTA: Cuenta con mecanismos de
información y evaluación independientes. Por primera vez se establecen
indicadores para medir y evaluar el goce y ejercicio de los derechos humanos.
Además, prevé un mecanismo que integra información actualizada, accesible,
oportuna, confiable y objetiva que permita mejorar la toma de decisiones.
LAS
MEDIDAS A INSTRUMENTARSE
El Primer Mandatario informó que a fín
de lograr la eficaz implementación del Programa, a partir de este día deberán
instrumentarse las siguientes medidas dentro de la Administración Pública Federal:
UNO: Se ampliará y fortalecerá
el proceso de capacitación a los servidores públicos, en el marco de las nuevas
disposiciones constitucionales.
DOS: Cada Secretaría deberá
fortalecer sus mecanismos internos de evaluación, a fin de asegurar el alineamiento
de sus programas y acciones con el Programa Nacional de Derechos Humanos.
TRES: Igualmente, cada
Secretaría deberá adoptar las disposiciones reglamentarias y administrativas
necesarias para prevenir violaciones a los derechos humanos en el ámbito de su
competencia.
El Programa Nacional de Derechos
Humanos definitivamente está encaminado a fortalecer medidas dentro de la
Administración Pública Federal que coadyuven a la mejor impartición de los
derechos humanos en nuestro país.
Se tendrá que sensibilizar a las áreas
para prevenir las violaciones a los derechos humanos en el ámbito de su
competencia, a lo dicho por el primer mandatario EPN son seis los objetivos que
instrumenta el Plan Nacional de Derechos Humanos.
LOS
OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
1.-Logar la efectiva
implementación de la reforma constitucional de derechos humanos del 2011; 2.-Prevenir violaciones a los derechos
humanos, incorporándolos en las políticas de prevención del delito y
procuración de justicia; 3.-Impulsar
la armonización legislativa en las entidades federativas; 4.-Fortalecer la protección de los derechos con especial atención a
los grupos vulnerables; 5.-Articular
a los actores involucrados en esta política, y Sistematizar la información para
fortalecer las políticas públicas mediante su evaluación. 6.-Para lograr la implementación del Programa a partir de hoy
deberán instrumentar las siguientes medidas dentro de la Administración Pública
Federal: Se ampliará y fortalecerá el proceso de capacitación a los servidores
públicos en el marco de las nuevas disposiciones constitucionales.
Además cada secretaría deberá
fortalecer sus mecanismos internos de evaluación, a fín de asegurar el
alineamiento de sus programas y acciones, con el Programa Nacional de Derechos
Humanos.
EL
SECRETARIO DE GOBERNACIÓN
El Secretario de Gobernación, Miguel
Ángel Osorio Chong, afirmó que el Gobierno de la República ha puesto el respeto
de los derechos humanos y el bienestar de las personas en el centro de sus
acciones, “devolviendo el valor a la palabra, dejando atrás los esfuerzos
aislados y dando pie a la coordinación eficaz entre los órdenes de gobierno,
los Poderes de la Unión y, en particular, con la sociedad”.
Enfatizó
que “nadie está por encima de la Constitución y nada por encima de la dignidad
humana”. Subrayó que por primera vez se cuenta con una política de Estado en
materia de derechos humanos, que es una convicción y un compromiso del Gobierno
del Presidente Enrique Peña Nieto.
Destacó que el Programa articula los
esfuerzos del Gobierno y de la ciudadanía para avanzar en la construcción de
una sociedad de derechos; “se trata de un paso decisivo en la historia de la
promoción y defensa de los mismos, poniendo a nuestro país a la vanguardia en
esta materia”.
PERSONALIDADES
ASISTENTES A LA PRESENTACIÓN
El Rector de la UNAM Dr. José Narro
Robles, celebró “que el documento contenga un diagnóstico crítico y objetivo.
La primera condición para resolver un problema es reconocerlo, y la segunda
tener la voluntad de abordarlo. En el diagnóstico, se parte de señalar que la
dignidad de las personas está en relación con la existencia de un sistema de
protección de los derechos humanos firme y amplio”.
El Gobernador de Nuestro. Estado Ing.
Egidio Torre Cantú, estuvo presente en la Presentación de este importante Plan
Nacional de Derechos Humanos, evento que se llevó en la Ciudad de México en Palacio
Nacional.
Hoy el Gobierno de la República
presenta el Plan Nacional de Derechos Humanos, que contiene los preceptos sobre
la actuación para prevenir violaciones a los derechos humanos, impulsando la
armonización legislativa en las entidades federativas.
0 comentarios:
Publicar un comentario