Por Víctor Rodríguez
Cientos de matamorenses, entre
estudiantes, ama de casas y empresarios, se dieron cita en punto de las 5 de la
tarde en el parque Olímpico para participar en la Marcha por la Paz de
Matamoros, el cual fue organizado por las asociaciones civiles “Tamaulipas por
la Paz” y “Matamoros quiere paz”.
Dichas asociaciones convocaron
esta manifestación pacífica, apolítica,
laica, silenciosa y familiar por medio de las redes sociales y entrega de
volantes en donde el único requisito indispensable era portar vestimenta blanca
en representación de la paz.
“Pongamos atención a las acciones
que deben de conducir al camino del bien y de la paz, y aquí hay gente que
transita por los calles a diario que
exige seguridad a las autoridades municipales, estatales y federales, ya que lo
único que quieren es llegar a sus casa con bien”, expresó el ex candidato a
gobernador de Tamaulipas del PAN, José “Pepe” Sacramento.
“Nosotros como ciudadanos que
vivimos en esta ciudad fronteriza nos damos cuenta muchos casos de inseguridad
y violencia, no solamente en este municipio sino también en toda la República
Mexicana y no podemos decir que esta es la parte más tranquila del Estado de
Tamaulipas”, comentó el Obispo, Ruy Rendón.
Después de 15 minutos arribó al
parque Olímpico, el cónsul general de los Estados Unidos en Matamoros, Thomas
Mittnacht, quien solo quería escapar de la prensa, hasta que los medios de
comunicación lo abordaron y le preguntaron ¿Qué dicen los norteamericanos
acerca de Matamoros por la violencia? Por lo que respondió en tono “gringo”:
“yo estoy aquí para marchar para la paz, no para comentar esos temas”.
En punto de la 5 y media de la
tarde los contingentes empezaron avanzar por la avenida Constitución hasta
llegar a la sexta, quienes portaban algunos cartelones que tenían escritos las
siguientes frases: “No quiero tu poder ni tu dinero solo mis garantías
individuales”, “si la justicia existe, tiene que ser para todos; nadie puede
quedar excluido, de lo contrario ya no sería justicia” y “alcemos la voz, ¡ya
basta! Matamoros quiere paz, ¡únete!”.
Después de un largo trayecto por
fin llegaron a su destino, a la plaza principal en donde los manifestantes con todo y pancartas empezaron a entonar el himno nacional
mexicano, “al grito de guerra” para “retemblar” el suelo Matamorense para
exigir la paz que ha sido usurpada durante muchos años.
“Estamos protestando por la
situación tan trágica que hemos estado viviendo por muchos años aquí en la
región de Matamoros, esta manifestación, este día 12 de julio queremos que no
lo olvidemos y que esperamos que en las siguientes logremos los objetivos que
estamos persiguiendo”, señaló el empresario y víctima de la delincuencia,
Federico Rivera.
0 comentarios:
Publicar un comentario