H, Matamoros, Tamaulipas:

LAS INVERSIONES FERROVIARIAS


MATAMOROS DE AYER Y HOY

Por Lic. Luis Gerardo González Álvarez

Hola que tal amables lectores uno de los proyectos de mayor importancia que se presentaron en el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 en el sector de Comunicaciones y Trasportes donde se han comprometido inversiones por más de 1.32 billones de pesos, con el fin de contar con infraestructura y plataformas logísticas modernas, que fomenten mayor competitividad, productividad y desarrollo socioeconómico.

El Presidente de la República Lic. Enrique Peña Nieto reiteró que su gobierno trabaja para consolidar a México como un gran centro logístico global de alto valor agregado y destacó algunos de los proyectos en este sector, como los trenes de pasajeros México-Querétaro y México-Toluca, así como el Transpeninsular en Quintana Roo y Yucatán.

De igual forma se refirió a la ampliación del tren eléctrico en Guadalajara, Jalisco, y el Metro de Monterrey, en Nuevo León, entre otras obras.

Hoy quiero compartir con ustedes los proyectos de inversión en el sistema ferroviario nacional en nuestro país.

EL TREN MÉXICO – QUERÉTARO

No dista mucho del esquema que aplicó el Gobierno del Distrito Federal en diciembre de 2008, cuando adjudicó a empresas separadas la realización de la malograda Línea 12 del Metro. El denominado México-Querétaro se desplazaría a una velocidad de entre 200 y 300 kilómetros por hora, rangos de un automóvil Fórmula 1 o del que requeriría un avión para despegar.

Con diseños supersónicos, el modelo de tren nipón Shinkansen 500 o el alemán Siemens 103, que se encuentran entre los favoritos para recorrer esta nueva ruta, se ofrecería un tiempo de traslado de “61 segundos”. De acuerdo con el calendario de esa dependencia, se estima que el México-Querétaro entre en operación en diciembre de 2017, un año antes del fin del sexenio. Sin embargo, el material rodante, así como las obras civiles serán adjudicados a partir del tercer trimestre de 2014.

Finalmente, como pronóstico de largo plazo, la dependencia a cargo de Gerardo Ruiz Esparza, plantea que este ferrocarril pueda llegar a extenderse hacia la región del Bajío, alcanzando las ciudades de Irapuato, León, San Luis Potosí y Guadalajara.

El modelo de tren de “alta velocidad” diseñado por la SCT va más allá de las expectativas que planteó el presidente Enrique Peña Nieto durante su toma de posesión en diciembre de 2012, cuando dijo: “en México volveremos a tener trenes de pasajeros para conectar nuestras ciudades”.

Bajo el argumento de la alta velocidad, el tren no podría aprovechar la ruta férrea existente en esa región desde el porfiriato, sino que se haría necesario el montaje de una nueva línea bidireccional hasta en un 70 por ciento, con “libramientos de las ciudades, rieles confinados y altas prestaciones tecnológicas.”

Con una inversión de 73 mil millones de pesos el Tren Rápido Querétaro será un consorcio internacional el encargado de importar los trenes, una firma nacional los encargados del montaje de la vías, un bufete de ingenieros llevaría a cabo la operación y le mantenimiento, mientras que otra más  asumiría la gerencia, obviamente todos coordinado por el Gobierno de la República.

Según noticieros Televisa dentro de las empresas trasnacionales interesadas se encuentran “Alstom, Bombardier, Mitsubishi, Siemens, CNR, Ansaldo-Breda y Rotem” serían las posibles beneficiarias de una obra que la dependencia ya promueve entre inversionistas del orbe como “la primera línea de alta velocidad del continente americano”.

GRANDES INVERSIONES FERROVIARIAS

El titular de Comunicaciones y Trasportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza consideró que 2014 será un año de acciones y resultados. En la SCT, agregó, tenemos autorizados por la Cámara de Diputados un presupuesto de 118 mil millones de pesos, que representa casi 40% más al de 2013.

Obras ferroviarias, como la continuación de Celaya, de Durango y Manzanillo con inversiones públicas superiores a los 2 mil 200 millones de pesos. En el caso de Manzanillo se planea construir un túnel ferroviario importante para la convivencia entre la ciudad y el pueblo.  

Entre otras obras: el Tren rápido Querétaro –Cd. De México, 73.000 mdp. Tren interurbano México – Toluca 20,000 mdp. Tren transpeninsular Mérida-Punta Venado 15,400 mdp.

EL TREN MÉXICO – TOLUCA

Otra importante obra en este sector de comunicaciones es el proyectado entre la ciudad de México y Toluca, en el que se tiene contemplado que corra a una velocidad de 140 kilómetros por hora como máximo.

Con opiniones encontradas respecto a este proyecto en cuanto a su funcionalidad para algunos es un tren ostentoso y ridículo ya que el riesgo que impera su velocidad, así como los costos de mantenimiento que podrían ser muy altos son algunas de las opiniones en contra de este proyecto.

Otro proyecto que está en puerta en el sector ferrocarriles es el que también tiene el Estado de Nuevo León y Texas, la inversión inicial es de mil 500 millones de pesos, en este proyecto están involucrados el congresista federal texano Henry Cuellar; el secretario de Transporte de Estados Unidos, Anthony Foxx; el jefe de Gabinete del Gobierno de Nuevo León, Jorge Domene Zambrano, y el diputado federal mexicano Mario González, quienes informan que el proyecto inicial nace desde Oklahoma, en Estados Unidos; pasa por San Antonio, en Texas, y termina en Monterrey, Nuevo León, México.

El tren rápido, que uniría al estado mexicano de Nuevo León con el estadunidense Texas con llegada a Oklahoma, pasaría por la única frontera con que cuenta Nuevo León, como es la ciudad de Colombia, que actualmente cuenta con el puente internacional Bernardo Reyes, que es utilizado por vehículos ligeros y de carga comercial.

Por su parte, el jefe de gabinete neolonés, Jorge Domene Zambrano, señaló que ya cuentan con los derechos de vía en territorio mexicano, mismo que ha sido publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Hoy las proyecciones para desarrollar de una forma estratégica al sistema ferroviario nacional, en proyectos importantes que logren la competitividad y un alto valor agregado para el país.


Hasta la próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: