H, Matamoros, Tamaulipas:

Promueven oficina de Profeco en Altamira



Fomentan la cultura del ahorro y consumo inteligente

     URBE INDUSTRIAL (LRBD).- Con el fin de fomentar una cultura de consumo responsable e inteligente entre la población altamirense, el gobierno municipal de esta localidad a través de la oficina de enlace con la Procuraduría Federal del Consumidor  (PROFECO), enseña y difunde  los derechos de los consumidores a través de los niños y jóvenes, amén de promover el ahorro familiar .
     De ello habla Elena Cuervo Peña,  responsable de  la misma,   quien señala que  otro de los objetivos, es coadyuvar con la población, cuando tengan la necesidad de presentar alguna queja o denuncia en contra de algún comercio o empresa por haber violado sus derechos como consumidores, evitando que gasten en el traslado hasta la oficina de la subdelegación  de la Profeco, localizada en la avenida Hidalgo, en Tampico.
Entre las primeras acciones que se han implementado en los seis meses  que tiene de vida  la oficina, apunta, está la de promover la oficina para que la sociedad altamirense  esté enterada de la presencia de la dependencia en la ciudad;  a la par,  de llevar a las escuelas  de la zona la campaña de Consumo responsable.
     “Les estamos  llevando platicas a los alumnos para que sean más responsables a la hora de comprar; los niños y los jovencitos son nuestros mejores promotores, porque son los que acompañan a los papás a hacer  alguna  compras”.
Explicó la funcionaria municipal que el trabajo de  educación, promoción y difusión que se realiza entre niños y  los jóvenes, está enfocada para que se hagan personas responsables y tomen buenas decisiones antes de hacer alguna compra: “que ya no se vayan tanto por marcas, sino por la calidad del producto”, además, de enseñarles alguna de las tecnologías domésticas   que tiene Profeco,  lo que conlleva a significativo ahorro de un 50 o 60 por ciento.
En cuanto a las acciones para la que está encaminada la dependencia,  lamentó  la falta de cultura de la denuncia o queja,  ante la situación que prevalece, -comenta, al referirse a la inseguridad y violencia que impera en la zona- por lo que se ha caminado muy despacio;  no obstante, señala, paulatinamente se ha ido incrementado  la visita de usuarios para pedir informes, orientación y en algunos casos que procede la queja, le estamos dando seguimiento.
     Informó  que las quejas que más se han presentado en la oficina ubicada en la calle Allende 207 altos,  en el centro de la ciudad, son en contra del servicio de la telefonía celular, por cargos que no corresponde;  sin embargo, a través de recomendaciones  se ha logrado conciliar intereses, afortunadamente.
Deja en claro Cuervo Peña  que los procedimientos  legales es la subdelegación  de la PROFECO , a cargo de Eric Velázquez quien le da seguimiento.
En cuanto a la educación y divulgación  se están visitando escuelas de la zona, colonias y comunidades para fomentar el ahorro familiar que incide en retomar algunos valores y cuidar el bolsillo.
Recuerda la funcionaria los Siete Derechos básicos del consumidor, entre los que están: el  Derecho a la información que ofrecen todos los bienes y servicios,  que sea oportuna,  completa, clara y veraz  para poder elegir  bien lo que se compra.
De la misma manera el Derecho a la Educación en materia de consumo, cuales son los derechos y como protege la ley . Derecho a elegir el producto que se desea comprar sin presión alguna;  Derecho a la Seguridad y Calidad de los bienes y servicios ya que estos deben de cumplir con estándares de calidad y seguridad.
El Derecho a no ser Discriminado por alguna circunstancia. El Derecho a la Compensación por parte de los proveedores cuando no cumplen con lo prometido y el Derecho a la Protección: ser defendidos por la autoridad  y exigir la aplicación de las leyes cuando  algún  proveedor no respete    los derechos del consumidor.
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: