Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
ESQUINA
BAJAN……¡
FUTAAMMYC
Hola que tal
amables lectores el día de hoy quiero compartir con ustedes una relatoría que
se me vino a la mente a raíz del movimiento de protesta choferil, el mes pasado
y de todo lo que se espera con los autos ilegales, según lo acaban de dar a
conocer las autoridades federales.

Si ustedes
recuerdan Gregorio del Prado, chofer atrabancado y peleonero de la ruta
Zócalo-Xochicalco y anexas, es suspendido junto con su cobrador Constantino
Reyes Almanza “Regalito” (Fernando Soto Mantequilla), por desviarse de su ruta
para congraciarse con la joven Cholita (Olga Jiménez). Incapaz de moderar su
explosivo carácter, Gregorio se mete en una serie de líos de los que sale
gracias al apoyo de sus compañeros del sindicato.
Las
comparaciones son la casualidad de lo que hoy existe en nuestro trasporte
urbano en Matamoros.

“Ahí viene el bus” decían quienes
usaban los camiones del “Círculo Rojo”, que por cierto según relatorías
históricas de las entradas de mayor afluencia de ingreso al Parían (Mercado
Juárez), era la de la Nueve y Abasolo, en razón de que a mediación de cuadra de
la primera calle mencionada, estaba la terminal de los autobuses “Círculo
Rojo”, que como les hemos comentado viajaban de ida y vuelta al lado americano.
Y los
camiones de pasajeros de las dos rutas urbanas que había, viniendo del Sur y de
Oriente de la ciudad circulaban por la calle Abasolo ¿qué tiempos verdad?, otro
sector del trasporte que no podemos dejar atrás de aquellos años son primeros taxis
y taxistas.
Para esto
tuvimos que recurrir al buen amigo Sr .Alfredo Cisneros Rodríguez decano trabajador del municipio de
Matamoros, y él nos hizo una relatoría muy completa de todos ellos “los choferes del volante”.
Tenemos en
primer lugar a Rodolfo Pérez Cárdenas “Coco Cárdenas”, que era propietario de
uno de los mejores carros de sitio un Chevrolet verde, impecable modelo 1930 –
1940 que posteriormente lo cambio amarillo suave, él se ubicaba en la calle
González y sexta hoy es una institución bancaria, a los dicho por el Sr.
Cisneros “Coco Cárdenas” era un hombre que cuidaba mucho su vestimenta al igual
que su carro impecable, el ataviado por una gran cantidad de alhajas, anillos,
cadenas, reloj de oro de bolsillo con leontina, sombrero de panamá cortito.
Otro
personaje del volante Rodolfo Pérez “El Sartén”, con su taxi de la marca Ford de
los años 40´s o 50´s a las afueras del Restaurante Piedras Negras, Alfredo
Ramírez Ramírez “La Manzanita”, Abraham Cisneros “El Güero 33 por que siempre
le tocaban sus placas en terminación 33.
Enrique
Pizaña “La Avispa”, Daniel “La Chueca”, Don Arcadio Hinojosa que por cierto hoy
en día todavía existen en este trabajo dos hijos de él, haciendo sitio en las
calles Abasolo y sexta contra esquina del Teatro de la Reforma.
El Sr. Alfredo Cisneros nos comenta que todos los sitios en esos años estaban debidamente legalizados con sus placas especiales, concesionarios, los sitios principales estaban en la plaza principal frente a la Presidencia Municipal y en el Mercado Juárez. Por lo regular eran carros Ford 4 modelo 1930 a 1940, para avivar a los transeúntes y turistas que visitaban Matamoros por esos años, los taxistas gritaban ¡sale para la colorada dos pesos!, refiriéndose a trasportarlos a la zona de tolerancia.
1947 EL FUTAAMMYC
En el mes de
febrero de 1947, se constituye la agrupación sindical “Frente Único de
Propietarios de Automóviles de Alquiler”, integrada por 100 miembros; para el
13 de febrero de 1960 cambió de denominación este organismo sindical,
quitándole lo de propietarios por estar también aglutinados en el frente
trabajadores, quedando como “Frente Único de Trabajadores de Autotransportes y
Conexos de Matamoros.
EL INICIO DE LAS PECERAS
Por los años
70 siendo Gobernador del Estado Don
Manuel A Ravizé Richer 1969 -1975, y con la intervención de Don Agapito
González Cavazos Secretario General de la Federación de Trabajadores, ponen en
marcha lo que sería el inicio del trasporte conocido como las peceras con una
flotilla de alrededor de 50 combis de la marca Volkswagen.
Y con la
característica del cobro de un peso en las diferentes rutas que se diseñaron,
sobre todo para cubrir la demanda de trasporte hacia las maquiladoras, el 14 de
abril de 1992 cambia su razón social como “Frente Único de Trabajadores de
Automóviles de Alquiler, Maxitaxis, Microbuses y Conexos de H. Matamoros,
Tamaulipas”, mejor conocido hoy en día como FUTAAMMYC.
El FUTAAMMYC
tiene actualmente un total de 1728 miembros activos entre concesionarios y
miembros activos transitorios hay 200, contando con un total de mil 500
unidades de trasporte público de ruta de Matamoros, además de 250 taxis. De
esas mil 500 unidades de ruta, 650 son del FUTAAMMYC, las demás unidades son de
las compañías de trasporte “2 de Abril”, “11 de Agosto”, el “Trasporte Ejidal”
y del “Gremio Unido de Choferes”.
Los
Secretarios Generales del FUTAAMMYC: Carlos Martínez, Carlos Montelongo, Carlos
Montenegro Jr, Carlos Sierra Gárate, Gilberto Jaramillo, Rubén Longoria,
Anacleto Cavazos, Arcadio Hinojosa, Gonzalo Franco Martínez, Emiliano del Toro,
Gustavo Rodríguez Reyna, Juan Manuel Báez Balderas.
EL TRASPORTE DE HOY
El recuento
de los daños hoy en día se estima que laboran 800 carros taxis sin permiso ni
concesión, estos pequeños carros que empezaron a aparecer desde el año 2009 que
en tan solo cinco horas que duró el paro de trasporte urbano dejaron de prestar
alrededor de cinco mil viajes.
Hoy nuestro
trasporte público no encuentra ni cuenta con las mejores condiciones para
prestar un servicio de calidad, su parque vehicular es obsoleto y no está
acorde en cuanto a funcionalidad y
modernidad que los tiempos de hoy requieren.
0 comentarios:
Publicar un comentario