ASUELA A TAMAULIPAS EL CRIMEN NORGANIZADO.
Nos cayeron las 7 plagas…
FUEGO CRUZADO SOBRE TAMAU7LIPAS
Por:Jorge A. Camargo Torres

En 1997 (gobierno de Zedillo) el total de homicidios dolosos
denunciados fue de 757 y para
2009 (Calderón) ascendió a 911 equivalente a una tasa
de 17.8 por cada 100,000 habitantes,
esto en Tamaulipas, mientras que en Chihuahua (Ciudad Juáre) las tasas fueron
de 90 homicidios dolosos por cada
100,000 habitantes llegano hasta los 661 en Michoacan para l año 2010, el año
siguiente 773 y para el 2013 era de 991.
En lo que va del año 2014 (Mayo 9), en Tamaulipas van ya 645
contando los últimos 20 en Reynosa el 7 de ester mismo mes lo que augura que la
cifra del año rebasará lols mil, cifra
que resultará histórica en los anales de la historia en nuestro Estado
SECUESTROS
rEGISTRA un alza considerable y sostenida que ha nprovocado
el éxodo de empresarios y sus familias a los Estados Unidos donde ya tienen
varios fraccionamientos en la ciudad fronteriza de McAllen, Texas. Veamlos las
cifras.
2007………..88 casos
denunciados
2009………..99
2010……….136
2012……….196
2013……….224 (En Michoacan 198, estado de México 191)
2014……….201 (Hasta el 9 de Mayo)
Es menester aclarar que la mayoría de los secuestros no oson
denunciados por miedo de los ofamiliaresw de que sus seres queridos sean
inmolados y por la dersconfianza en las autoridades asumiendo que están
coludidas con el crimen organizadfo.
EXTORSION
Mientras que en Michoacan se reportaron en el año 2013, 311
casos, en Tamaulipas la cifra llegó a los 341 y en llo que va de este año,
hasta el 9 de Mayo, se alcanzaron ya los
299 lo que augura un disparo fenomenal en este tipo de delitos, lo que ha motivado el cierre de no pocos
negocios y el éxodol de sus propietarios al extranjero.
EL GOBIERNO FEDERAL EN AUXILIO
Es tan
grave este problema que el Centrlo ha tomado medidas en auxilio del gobiernol,
a petición del Gobernador Egidio Torre Cantú consistentes en el replanteamiento
de la estrategia seguida hasta ahora, tomando cartas en el asunto el mismísimo
Secretario de Gob ernación, Miguel Angel
Osorio Chong quien ya programó su visita a Tamaulipas para este marts 13
de mayo. Por lo pronto anuncio la división del Estado en tres regioners: Norte,
Centro y Sur además de reforzar los límitges territoriales con los erstyados
vecinos de Nuevo Lón, San Luis Potosí y Veracruz para evitar el llamado efecto
“cucaracha”, o sea la huída de los delincuenter a esos Estados.l
Otra medida muy acertada del Gobernador tamaul ipeco ha sido
la depuración de la polkcía al no pasar las pruebas de confianza, comenzando
con el cese y consignación de 10 elementos al comprobarse su vinculación con
las bandas delicuenciales, puers está demostrado que gran parte de los policías
están al servicio de los narcos al estar en sus nóminas.
EL CASO COLOMBIA
Es necesario que las autoridades mexicanas abreven de lo
sucedido en Colombia donde, después de
Años en que su población vivió bajo el yugo del hampa
organizada llegó el Presidente César Gaviria, hombre decidido a limpiar su país
del crimen organizado cuya cabeza principal era un intocable capo de capos , asesino y cruel
que sobornaba igual a políticos que a policías, fiscales y jueces, comenzando
el Presidente por mejorar su servicio de inteligencia lo que le permitió
ódescubrir la red de complicidades incrustada en su gobierno. Destituyó y
consignó a más de cien políticos en cargos públicos, depuró su policía y,
finalmente ultimó al capo mayor,
devolciendo así la tranquilidad a su pueblo. Con estas acciones ya erstá en la
historia como elmejor presidente latinoamericano de los últimos tiempo.
Invitqado por el gobierno mexicano a “pasar la receta” para
lograr los óptimos resultadfos que él obtuvo en su país y después de analizaar
la estrategia mexicana, sentenció: “
Mientras no se detenga y consigne a políticos en el poder y a jefes policiacos
de altos manodos, vinculados al crimen
organizado, no podrán terminar con ese flagelo”. Obviamente la receta es
demasiado cara para nuestro sisterma político tan contaminado y corrupto por
los millones de dólares que recibe por
su complicidad con los narcos, por lo que no hay quien “tire la primera
piedra”… Vale
DEL EDITOR
La política de ersta, su nRevista preferida, ha sido
mantenerse al margen de los temas
escabrosos que asuelan a nuestro Estado y País, sin embargo, en esta ocasión
nos hermos visto en la necesidad der ocuparnos en el mayor problema nacional
que nos ha robadfo nuestra tranqyilidad y modificado nuestro sistgerma de vida,
otrora tranquilo y frli z, para convertirlo en una zozobra constante por la
amenaza cotidiana de caer en las garrasw der los narcotraficantrs.
Nluestra conciencia social nos obliga a pintar la realidad
que vivimos, por mas dura que ésta sea aún si molestamos a gente que se sienta
aludida y ofendida… Vale.
0 comentarios:
Publicar un comentario