DE PRIMERA
LA DAMA DE LA NOTICIA
POR ARABELA GARCIA.
El esquema
para la entrega de 120 mil televisores de prueba piloto para la transición a la
televisión digital terrestre (TDT) para la frontera de Tamaulipas, cuya
finalidad es contribuir al desarrollo social, lograr la igualdad de
oportunidades entre la población, especialmente la de escasos recursos, así
como favorecer el acceso a la Sociedad de la Información y el Conocimiento, fue
presentada por el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz
Esparza y el Gobernador Egidio Torre Cantú,
en Nuevo Laredo, Tamaulipas reunión a la que acudieron alcaldes del
estado.
La conversión tecnológica mediante la entrega
de televisores digitales genera ahorros de más del 60% en el consumo de energía
eléctrica, tanto para los usuarios finales como para el Gobierno Federal. La
energía ahorrada representa 1.3 veces la que se economiza en el horario de
verano y la política de sustitución de televisores analógicos
El objetivo de este programa es incrementar
la penetración de la TDT en los hogares del país, y para ello, se prevé que
hasta 13.8 millones de hogares de escasos recursos en el país resulten
beneficiados mediante la entrega de televisores.
Cabe destacar que el padrón de hogares
beneficiarios es proporcionado por la Sedesol, el cual considera los hogares
beneficiarios de diversos programas: Desarrollo Humano Oportunidades, Apoyo
Alimentario, Estancias Infantiles, Adultos Mayores, Abasto Social de Leche,
Desarrollo de Zonas Prioritarias, Empleo Temporal, Jornaleros Agrícolas,
Opciones Productivas y Fonart .
El Secretario de Comunicaciones y
Transportes, Gerardo Ruiz Esparza señaló que el Programa para la Transición a
la Televisión Digital Terrestre es de beneficio social y no tiene costo para
las familias registradas en el padrón de Sedesol, subrayándose que entre otras
ventajas obtendrán una mayor calidad de imagen y sonido, servicio de televisión
abierta de mayor calidad sin costo y una mayor diversidad de contenidos y
servicios, asegurándose además un uso óptimo del espectro para la prestación de
servicios de banda ancha al liberarse la banda de 700 MHz.
De igual forma, las familias beneficiadas
tendrán la posibilidad de interactuar para “participar” y disfrutar más de los
programas.
Asimismo, la transición a la TDT también
considera un efecto para el medio ambiente, dado que con el ahorro en el
consumo de energía mencionado, se evitará la emisión de gases de efecto
invernadero equivalente a lo que producen 324 mil autos en un año.
MATAMOROS PRIVILEGIADO POR PROGRAMAS
FEDERALES Y ESTATALES
Para
Matamoros se contemplan 40 mil televisores
con un beneficio aproximado a los dos mil pesos por cada vivienda.
El
apoyo del gobierno federal ha sido sin precedente alguno sobre todo ante la ola
de pobreza que abate al pueblo mexicano y con ello el deterioro de las familias
del país; programas como la Tarjeta PAL (Programa Alimentario), la cual
comprende la entrega de 680 pesos cada bimestre comprende alimentos que sirven
a las familias para salir adelante y tan
solo en Matamoros se han apoyado a más de mil 600 personas considerando que
entre este y el próximo ano habrán de sumar entre 9 y 12 mil.
También
se encuentra el programa deOportunidades el cual beneficia a 14 mil personas a
quienes les llega el apoyo de manera bimestral en cheque el cual puede ser
utilizado para sus máximas necesidades;
esta inversión supera los 70
millones de pesos.
Otro
de los programas de gran impacto social es el de 65 y Mas que apoya en esta ciudad a 15 mil personas de la tercera edad con
$1,160.00 m/N cada dos meses, con una inversión de 17 millones de pesos .
Y en el programa
de despensas que entrego el gobierno del estado a las más de 38 mil
personas en Matamoros hace unos días se
invirtieron 14 millones de pesos que son del gobierno federal y del estado no
del municipio, aunque ellos también deberían apoyar la Cruzada Nacional contra
el Hambre a través de la Secretaria de Desarrollo Social, que al momento
solamente ha apoyado a las familias locales con una defensa en siete meses de
administración; este programa es atendido en esta ciudad por LOLIS DE LA GARZA
BERLANGA.
El apagón analógico podría arrojar alrededor
de 15 millones de televisores análogos para el desecho, por lo que el gobierno
federal analiza las estrategias a seguir para el confinamiento y el reciclaje de
tales dispositivos, adelantaron funcionarios de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
La cifra dada a conocer
por expertos de la SCT coincide con el número de hogares a los que, según un
padrón realizado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), se espera
dotar en forma gratuita de un equipo de televisión digital, en lugar de la
entrega de decodificadores como se realizó el año pasado con el primer apagón.
De la misma forma, se estima que entre 2013 y
2015 se habrán generado alrededor de 20 millones de equipos potenciales para el
desecho, cuyo volumen propiciará una importante fuente de contaminación si no
existe un proceso adecuado para su recolección, su confinamiento y, en su caso,
reciclaje.
0 comentarios:
Publicar un comentario