H, Matamoros, Tamaulipas:

ENTRE MADRES Y DESMADRES; FELICIDADES


COLUMNA DE PRIMERA

LA DAMA DE LA NOTICIA

POR ARABELA GARCIA

Este año del 2014 el Día de las Madres se celebrara  desafortunadamente, en el puritito desmadre. No hay duda que el estado anímico de muchas madres mexicanas anda por los suelos. Por más que hoy pongamos cara de regalo, de fiesta y dizque de celebración, no podremos evitar sentirnos en un país donde todo el mundo exclama a los cuatro vientos que ya está hasta la madre.

Y es que lo que más desearían  las madres es un país en paz, bueno un estado, mejor aún el municipio donde vivimos, pero resulta que eso no se puede hacer porque las autoridades no pueden con el paquetote, entonces para qué queremos joyas, coche, fortuna si estamos al margen de la delincuencia.

Pero lo más serio  es que muchas madres desearían saber dónde están sus  hijos, sus maridos,  quienes han sido lastimados por la peor peste que se vive en este pleno siglo XXI, que bien debería de resaltar otras bondades que vivimos pero que la que asusta destaca más y  es obvio, la que deja a la madre llorando porque no volverá a ver al marido, al hijo.

A pesar del desmadre del país en que vivimos, muchas de nosotras, como madres, nos veremos obligadas a atender la invitación de nuestros hijos para comer en un restaurante y celebrar el Día de las Madres. Ya allí, quizá pediremos un aperitivo, al mismo tiempo que nos propondremos, en silencio, no tocar temas que tengan que ver con la violencia, ni mucho menos con la inseguridad. Pero para muchas, seguramente no les  será nada fácil y sin poderlo evitar,  evocaran  algunas palabras; ¿Cuándo y en dónde perdimos nuestra dignidad? Los claroscuros se entremezclan a lo largo del tiempo para advertirnos que esta casa donde habita el horror no es la de nuestros padres, pero sí lo es; no es el México de nuestros maestros, pero sí lo es; no es el de aquellos que ofrecieron lo mejor de sus vidas para construir un país más justo y democrático, pero sí lo es...”.

¿Cómo explicarles a nuestros hijos, durante una comida o cena, en un Día de Madres, en qué país les tocó vivir? A nuestros hijos, que lo más probable es que sean hijos de la crisis; de cualquiera que se haya vivido en los últimos años. ¿Cómo explicarles que no obstante ellos también están hasta la madre, tenemos que seguir luchando por México, quererlo y no criticarlo?

Le  sugerimos, con todo respeto, que no se aborde, este 10 de mayo, el tema de la política, ni de los candidatos, ni tampoco de sus mamacitas... Dicen que estos tópicos traen mala suerte... especialmente cuando se tocan en reuniones familiares tan importantes como son las comidas o las cenas en los restaurantes un día de Madres.

Hay que decir, por otro lado, que en estas reuniones donde asisten diferentes generaciones, lo más probable es que las mamás que pertenecen a la tercera edad ya no tengamos tanta oportunidad de ser escuchadas. No sería entonces extraño que la conversación se concentre entre los hijos, las nueras o los yernos. En ese caso, lo mejor es limitarse a escucharlos, sonreírles y concentrarse en los alimentos. Si la mamá celebrada está a dieta, se recomienda romperla y disfrutar de unos deliciosos platillos cubiertos con salsa de chocolate. Al fin que mañana recomenzará su dieta y con medio kilo más, sin dificultad, se reintegrará en este país de tanto des-madre...

PARA ADMINISTRAR EL DESMADRE

Para afianzar alianzas con grupos de poder y llevar a cabo el colapso de una gran ciudad como la nuestra, se requieren altas dosis de amnesia, premisas falsas e intendentes de confianza.
En la época de gloria del priismo en el estado y el municipio se  emprendían obras duraderas que acometían sus propias constructoras. Un negocio personal tan evidente como tantos, los cuales demostraron que las relaciones incestuosas de los políticos-empresarios eran forma de gobierno que fomentó el crecimiento hipertrofiado de la mancha urbana. Tarea actualmente dominada por distintas tribus políticas, enfrentadas entre sí pero herederas del priismo y síndromes afines- en su apego a la cultura de la transa y el agandalle.

Lo que hoy escuchamos decir  sobre un favorable cambio en Matamoros es otro desmadre que trae la administración pública  porque la realidad es diferentes; en esto tiene que ver la Secretaria más poderosa de todo el universo de las Secretarias en el mundo y es que  haciendo un total desmadre el funcionario que la dirige con miras a un proyecto no de funcionario sino de político incipiente  pretende hacer creer que trae  todo el abecedario, sin embargo  de la A a la Z, nada que ver como dirían los jóvenes apostados con su iPod escuchando música y buscando tonterías en el Facebook.
Si del concepto desmadre hablamos a que desmadre trae los azules con sus aires de dioses del Olimpo, emprendiendo vuelos a otros mundos donde en lo terrenal nada hacen; o sea traducido al español y explicado con manzanas, diría el dirigente del PRI, VICTOR GARCIA FUENTES, quien en sus a ayeres los exalcaldes tricolores  también tuvieron su desmadre, esta administración no sirve más que para pura madre y………………en el día de la madre que tiene que ver el desmadre con la madre, pues nada pero felicidades a todas las madres porque siempre y en cada momento en donde andes  en la cultura mexica, escuchamos a la madre.

Muchas felicidades a mis lectores que tienen madre, a ellas que Dios las colme de grandes y bellas bendiciones,  a mis lectoras mujeres que son madres que las apapachen bien y  a quien le gusta hacer desmadres que se acuerde de las consecuencias…. Hay mamacita….

Sugerencias  y comentarios arabelagarcia01@hotmail.com


Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: