MATAMOROS DE AYER
Y HOY
Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
Hola que tal amables lectoreshoy 19 de
Mayo JaumaveTamaulipas, está de fiesta al
cumplirsus 270 años de su fundación.Fue un 19 de mayo de 1744 cuando Don
José de Escandón y Helgueraen su larga empresa por nuestro territorio
tamaulipeco funda este singular e importante municipio de nuestro Estado de
Tamaulipas.
El Municipio de Jaumave como les
comento es uno de los 43 municipios en los que esta dividió nuestro estado y tiene
una extensión territorial de 2,737.59 kilómetros cuadrados que representan el
3.33% de la extensión territorial de Tamaulipas.Limita al norte con el
municipio de Güemez, al noreste con el municipio de Victoria, al oeste con el
municipio de Llera, al sureste con el municipio de Gómez Farías, al sur con el
municipio de Ocampo, al suroeste con el municipio de Palmillas, al oeste con el
municipio de Miquihuana y al noroeste con el estado de Nuevo León, en donde los
límites corresponden al municipio de General Zaragoza.
El municipio de Jaumave se encuentra
en una las zonas mas montañosas del estado de Tamaulipas, aproximadamente el
58.72% de su territorio se encuentra ubicado dentro de la Sierra Madre Oriental,
que se encuentra principalmente en las zonas norte, noroeste, oeste, sur y este
del municipio, hacia el centro del territorio se encuentra una zona mayormente
plana, dándole una configuración orográfica particular al territorio municipal.
En el extremo noroeste del territorio y en los límites con el estado de Nuevo
León y el municipio de Miquihuana se encuentra la Sierra Los Borregos que con
una altitud de 3,240 metros sobre el nivel del mar es el segundo punto más
elevado de Tamaulipas.
Debido al clima, en Jaumave
prácticamente no existen ríos de carácter permanente, teniendo corrientes
únicamente en época de lluvias que descienden de las serranías hacia los
valles, sin embargo, los principales ríos son el Río Chihue y el río Guayalejo,
que recorren el municipio en sentido noroeste-sureste y son tributarios del río
Tamesí.Prácticamente todo el territorio de Jaumave forma parte de la Cuenca del
Río Tamesí y de la Región hidrológica Pánuco, con la sola excepción de un
sector del territorio oeste que se encuentra dentro de la Cuenca Sierra Madre
de la Región hidrológica El Salado.
SU PROMOCIÓN
TURÍSTICA
La Ex Hacienda La Florida que adecir
de algunos cometariosde gente que he tenido la oportunidad de visitar esta ex
hacienda,esta hoy en día se ha convertido en un spa natural que cuenta con temazcal,
masajes con piedras calientes, el encuentro con la naturaleza y la medicina
tradicional.
Otra alternativa de este lugar es el
turismo ecológico o extremo,al que le llaman asó por el contacto con la
naturaleza y los distintos deportes que se pueden practicarcomo el rapel, la
tirolesa en un recorrido con más de 500 metros de longitud cruzando de un punto
a otro sobre el Rió Guayalejo, que es el principal afluente de este bello
municipio.
SU
GASTRONOMÍA
Rica su gastronomía a base de cabrito ranchero, en salsa de tomate y todo esto lo podemos acompañar con unas exquisitas salsas picantes principalmente de chile piquín que es cultivado por estos lugares, acompañado de arroz y diferentes guisos muy campiranos, como lo es también el asado de puerco, sus lácteos a bases de panelas, quesos frescos tanto de vaca como de cabra, y que me dicen de las asaderas estas que tiene mucha tradición por todo este lugar y en todo el Estado de Tamaulipas.
CLIMA Y
ECOSISTEMA
Y es que Jaumave es uno de los
municipios con mayor diversidad climatológica de Tamaulipas debido a las
diferencias de altitud que se localizan en su territorio, el sur del municipio
registra clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano, en la zona norte
cambia a templado subhúmedo con lluvias en verano y en el extremo noroeste, el
más elevado, a subfrío subhúmedo con lluvias en verano, hacia el sur de ésta
última zona se encuentran otras tres pequeñas zonas con diferentes tipos de
clima, que en sentido norte a sur son: semicálido subhúmedo con lluvias en
verano, seco semicálido y semiseco muy cálido y cálido.
Otras dos zonas de los últimos dos
climas mencionados se encuentra en el este del municipio, acompañados de otra
pequeña zona con clima semiseco templado; la temperatura media anual registrada
se encuentra definida por las mismas condiciones geográficas que los tipos de
clima, por lo cual el rango mayoritario en el municipio es de 18 a 20 °C en la
zona central y sur del territorio, el noreste tiene un promedio entre 20 y 22
°C.
Mientras que al oeste a medida que se
elevada al territorio se registra inicialmente de 16 a 18 °C, de 12 a 16 °C y
finalmente en la zona más elevada del extremo noroeste es inferior a 12 °C, la
más baja de Tamaulipas;[6] la precipitación promedio anual sigue el mismo patrón,
la zona más seca es el valle central del municipio donde la precipitación es
inferior a los 500 mm.
Hoy Jaumave Tamaulipas a sus 270 años
de fundación, es un municipio con muchas bondades, rico en bellas naturales y
gastronómicas, donde logra consolidarse como una opción turística tanto a nivel
internacional y nacional.
¡Muchas
Felicidades Jaumave Tamaulipas!
0 comentarios:
Publicar un comentario