Pide
Instituto de la Mujer Identificarla y Denunciarla
Por:Lidia
Rita Bonilla Delgado
TAMPICO,
TAMS.- Tras señalar la alta incidencia en el estado de mujeres maltratadas
mediante algún tipo de violencia el
Instituto de la Mujer Tamaulipeca (IMT) hace un llamado a las féminas para que lo detecten y lo denuncien
.jpg)
De cara a la conmemoración del Día
Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo, Muela Morales dio a conocer en rueda de
prensa que se han organizando una serie de actividades que se
realizaran en Tampico, Madero y Altamira, con los temas vinculados de la mujer en
la cultura, en el deporte, con una agenda común con los tres institutos
municipales de la mujer y las
direcciones de cultura y deporte de la
zona conurbada, iniciando el 12 de marzo
en la casas de la Cultura de Tampico, con la obra “La Mujer y su contexto a
través de las Décadas”; en cuanto al deporte habrá competencias femeninas en
diferentes torneos en los tres municipios y concluirá con la conferencia de
superación personal “la Alegría de Ser Mujer “dictada por Leticia Gallardo.
En
entrevista, la funcionaria estatal señalo que se ha identificado que la
violencia que más prolifera en contra de las féminas tamaulipecas es la violencia emocional “El 89 por
ciento de la violencia en contra de las
mujeres en Tamaulipas es la violencia emocional; tenemos un millón 622 mil
mujeres y de esas el 80 % ha sufrido de algún tipo de violencia”, aseguro.
Explicó
que la violencia emocional es tan sutil, tan simple que muchas veces no se percatan
de que están siendo violentadas,
poniendo ejemplo de ello menciono “ el hecho de que la pareja te diga que no le
gusta que te pongas tal o cual prenda, te está privando de la libertad de elegir como
vestirse y otro caso es cuando no los dejan que frecuenten a sus amistades, y
les piden que se queden en su casa o hacen comentarios despectivos sobre su
manera de hablar”, refirió.
Asevero
que no hay denuncias de la violencia a la que son sometidas, por lo que el ITM trabaja
mucho en la cultura de la denuncia, buscando
animar a las mujeres para que se
acerquen a los institutos a denunciar;
no obstante reconoció que esto, el denunciar, también le significa
a la mujer angustia, le da pena de decir que está siendo maltratada; por eso deben fomentar la cultura de la
denuncia a través de programas.
Preciso
que en el ITM otorgan ayuda psicológica
a las personas sin costo alguno, destacando la trascendencia que conlleva que
las mujeres de los 43 municipios lo sepan, evidenciando que al mes se atienden
un promedio de 80 mujeres en esa
situación en Ciudad Victoria.
Cuestionada sobre los recursos con que cuenta la dependencia aseguró que para
el presente año le fue asignado un presupuesto de 10 millones de pesos, sin
embargo buscan gestionar ante la federación 13 millones de pesos más.
0 comentarios:
Publicar un comentario