Equidad de género.
Por Roberto Olvera Pérez.
A
las mujeres siempre se les recuerda y más en este mes de marzo ya que
recientemente se celebró el “Día Internacional de la Mujer”. Sí fue el pasado 8
del presente mes, en el cual vale la pena recordar en la reforma política del
año que recién acaba de concluir 2013, se determinó una ambiciosa cuota de
género.
La mitad de las candidaturas para
diputaciones y senadores debe ser para mujeres al igual que sus suplentes. Ya
lo dijo el Presidente de la República Enrique Peña Nieto, quien a través de
iniciativa de ley ante el Congreso de la Unión así se acordara y en Tamaulipas
no será la excepción pues también el gobernador del Estado Egidio Torre Cantú,
ya mandó esa señal al Congreso Local, lo que lo convierte en ser vanguardia
nacional. La decisión fue recibida por aplausos en todos los partidos políticos
llámense como se llamen.
De
esto en las ceremonias alusivas al Día de la Mujer de no hace mucho tiempo
seguramente se recordó esa decisión que supone un gran avance.
Por ello, a partir de ya todos los
institutos políticos emprenderán una intensa búsqueda frenética por todo el
territorio nacional, rincón por rincón e inclusive por todos los lugares más
apartados del país de féminas que quieran entrar, participar a la política y
que sepan mover el abanico, sean entronas y que jalen parejo; por lo que ahora
no dudamos con lo dispuesto por la Ley Electoral de respetar la equidad de
género a un cargo de elección popular veamos algunas de estas aspirar:
Tanto a una diputación federal, como
a una senaduría y por qué no también para la gubernatura del Estado, pero en
Tamaulipas como en otras entidades, se regirá desde el proceso eleccionario del
2016. Al menos así se dejó entrever entre mujeres en una plática al referirse
al “Día Internacional de la Mujer”.
Ahora las veremos algo así como que
la mujer debe dejar la mesa de la cocina y pasar a la mesa de la política y en
concreto, participar para la grande.
Bueno, esto se dio en varias mesas
de debate y reflexión política ese día, pero lo dicho, dicho esta.
Ejemplos hay muchos: tan sólo uno,
bueno dos, tres o más, Mercedes del Carmen Guillén Vicente, Magdalena Peraza
Guerra, Cecilia Robles Riestra, Rosa María Alvarado Monroy, María Esther
Camargo de Luebbert, Blanca Valles Rodríguez, Norma Leticia Salazar Vázquez y
la Dra. Maki Ortiz Domínguez, son las más mencionadas para aspirar a una
responsabilidad de esa magnitud. Es cierto, no son las únicas, ni las mejores,
pero sí las que tienen un buen posesionamiento hacia la base electoral.
NOTAS CORTAS.
1.-
Pese a la limpia en la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado
(COMAPA) de Victoria, todavía quedan algunas “basuritas” por ahí regadas que
pronto tendrán que ser limpiadas. La COMAPA debe ser un organismo que sirva al
pueblo, porque hasta hoy hemos visto que sólo algunos se han servido de ella,
hoy son prósperos empresarios, cuyas fortunas no podrán demostrar que fueron
hechos de forma lícita.
Ojalá y que la barredora llegue
pronto a donde deba de llegar, para acabar con la última basura en la
dependencia que dirige Eliseo García Leal.
Por lo pronto, ya se fueron Carlos
Montelongo Terán de la gerencia técnica; Cecilia Andaverde Gil, gerente
financiero; Hugo Honorato García, jefe de servicios y un tal Ing. Navarro entre
otros más y que van por otros trabajadores de confianza que no justifiquen con
trabajo su lugar en la dependencia local. Qué bueno.
2.- Se acuerda de aquel músico loco,
frustrado aspirante a una diputación federal, local y que siempre se hacía
acompañar de su “chamán” Nemesio Álvarez Palomo. Ya adivinó, si es Noé
Rodríguez García, pues pronto éste tendrá que regresarse de donde nunca debió
haber salido su tierra natal Jaumave, porque de hacerse oficial de que el SNTE
sea reincorporado a la FSTSE, el “músico loco” ya nada tendrá que hacer al
frente de esa organización denominada Federación Democrática de Sindicatos de
Trabajadores al Servicio del Estado, que seguramente con ello esta misma se
reincorpore a la misma Federación
de Sindicatos de Trabajadores al Servicio
del Estado del Senador Joel Ayala Almeida.
Sí
recordamos por capricho de la ex cacique magisterial Elba Esther Gordillo
Morales, hoy recluida en prisión, el SNTE fue incorporado a la FEDESSP y con el
respaldo absoluto de autoridades federales en ese entonces panistas, porque consideraban que se daría paso al principio del fin de una de
las Organizaciones emblemáticas del viejo sistema político priísta.
Por
hoy es todo, en la próxima seguiremos dialogando del acontecer político
tamaulipeco. robertoolvera-mt@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario