Demandan brinden medidas de protección y seguridad a
las y los periodistas y sus familias
Por:Lidia Rita Bonilla Delgado
México, DF, a 12 de febrero de 2014.- La
Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG), la Red Nacional
de Periodistas (RNP) Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC), con
indignación lamentamos el asesinato de nuestro compañero Gregorio Jiménez de la
Cruz y exigimos a las autoridades competentes de Veracruz, México, así como al
Gobernador de esta Entidad Federativa, Javier Duarte de Ochoa, realice una
inmediata y adecuada investigación en la que la línea principal sea su labor
periodística.

Ante un clima de impunidad y violencia en
Veracruz catalogado como uno de los lugares más peligrosos para ejercer el
periodismo en México, los índices de agresiones en contra del gremio
periodístico cada vez van en aumento en ésta entidad.
De acuerdo con información de la
organización civil Artículo 19 se han registrado en Veracruz 10 asesinatos a
periodistas durante la administración del gobernador Duarte, quien llegó a este
cargo el 1 de diciembre de 2010.
Con base en lo anterior, reprobamos las
acciones y omisiones del Gobierno de Veracruz en torno al ejercicio
periodístico y el caso concreto de nuestro colega Jiménez de la Cruz,
insistimos en la urgencia y obligación del Gobierno generar las condiciones
adecuadas para que las labores realizadas por nuestras compañeras y compañeros
sean en un entorno seguro y respetuoso de su persona y su labor. Exigimos se
comprometan a la no repetición de estos hechos apegándose a la Ley para la
Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Los
hechos contravienen lo expresado en el Artículo 19 de la Declaración Universal
de Derechos Humanos: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y
de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus
opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de
difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.
Atentamente
La
Red Internacional de Periodistas con Visión de Género. Red integrada por periodistas mujeres y varones de 35 países
del mundo.
La Red Nacional de Periodistas. Integrada por periodistas hombres y mujeres de todas las entidades
federativas de México.
Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC)
Organización Civil sin fines de lucro y Agencia de
Noticias con perspectiva de Género. Desde 2005 Cimac ha registrado y
documentado casos de violencia contra mujeres periodistas con el objetivo de
visibilizar las particularidades enfrentadas por ellas y generar formas de
atención adecuadas a su condición social y profesional. Balderas 86, Col.
Centro, C.P 06050, México D.F, Tel: +5255 5510 0085, www.cimac.org.mx
Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) fue la primera organización en denunciar las agresiones contra
periodistas en México, iniciando esta actividad a mediados de los años setenta.
Busca promover la libertad de expresión y la libertad de prensa como un derecho
individual de los y las periodistas y como derecho colectivo de la sociedad en
su conjunto. Medellin 33, col. Roma, CP 06700, México D.F., Tel: +5255 5533
6475, www.cencos.org
Red
“Periodistas de a Pie” es un grupo de periodistas
en activo que se fundó con el objetivo de impulsar la profesionalización entre
periodistas y mejorar la calidad informativa, desde una mirada social, que de
voz a quienes no tienen acceso a los medios de comunicación y basada en los
derechos humanos. A partir de 2010 la Red incorporó a sus objetivos de trabajo
la defensa de la libertad de expresión y del derecho a la información. www.periodistasdeapie.org.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario