H, Matamoros, Tamaulipas:

El Condón tiene su Día Internacional, fue el 13 de febrero


“Todos  somos vulnerables  de contraer las ITS principalmente VPH, ” : Géneros en Movimiento

Lidia Rita Bonilla Delgado

URBE INDUSTRIAL.- Un 80 por ciento de los condones que se distribuyen gratuitamente son utilizados principalmente por los jóvenes que poco a poco toman conciencia de los riesgos que corren tanto por las enfermedades de trasmisión sexual, como  para evitar embarazos no deseados.

Así lo reconoció el presidente de  Géneros en Movimiento, Silverio Bandala Guerrero, tras recordar que el pasado 13 de febrero en la plaza principal de Altamira la organización que representa  en coordinación  con la comisión de Equidad de Género del Ayuntamiento distribuyó mas de 10 mil preservativos y trípticos informativos.

“Los jóvenes – dijo-, han aprendido de que a pesar de que es un insumo gratuito hay que aprovecharlo”,  no obstante señalo que en un mínimo porcentaje no se utiliza como debiera.

Lamenta que por falta de recursos la organización no haya podido intensificar las campañas como  tiene previsto de distribuir tanto la información y los condones no solo a los jóvenes sino a las personas que se dedican al comercio sexual,  para lo que requieren de realizar un mapeo de los sitios donde se realiza esta actividad.

Entre los puntos que señala  están siendo utilizados para la actividad sexual refiere están los bares, algunos lugares de ligue, hoteles de paso, cabinas , baños públicos, entre otros lugares, aunque acota que los y las trabajadoras sexuales están sensibilizas para el uso de condón..

Destacó  Bandala Guerrero “Algunas personas que creen que no son vulnerables, pero todos somos vulnerables y utilizando el condón masculino y femenino si se previene o cuando menos se reduce el riesgo de contraer no nada más VIH, sino también sífilis, hepatitis,  gonorreas, verrugas genitales VPH”.

Al hablar del Virus del Papiloma Humano (VPH),  enfermedad de la que señala hay más de cien tipos, apunta que este puede contraerse incluso usando condón, porque  muchas veces puede estar en el área del vello púbico aún y cuando se rasuren.  De este tema aseguro hay mucho que decir ya que  hay diferentes síntomas.

Estima que la mejor manera de no contraer ETS, es la fidelidad mutua entre las parejas, que si puede lograrse, asegura.


Recomienda que las mujeres que tengan sospecha o algún indicios como verruguitas, laceraciones, ampollitas,  ulceras,  de portar alguna de estas enfermedades acudan al centro de salud a realizarse el papanicolao o acudan al servicio médico,  destaca la importancia de destacar a tiempo cualquier síntoma que pudiera incidir en un mal mayor.
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: