Fraccionamiento Andaluz afecta área verde del ejido Francisco I.
Madero
Lidia Rita Bonilla Delgado
URBE INDUSTRIAL.- El Ayuntamiento
de Altamira a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio
Ambiente a cargo del Lic. Carlos Armando Cervantes Morales, clausuró
la mañana de este jueves la construcción del fraccionamiento “Andaluz”, que afectaba importante extensión del área
verde del ejido Francisco I. Madero, en donde
pretende la edificación de 315 casas
La suspensión de la obra obedece según argumento la
autoridad municipal a que la compañía Tercer Milenio empezó a construir sin dar cumplimiento a las condicionantes que marca la licencia otorgada por el municipio, misma que estaba
condicionada a promover el uso de suelo, factibilidad de servicios, de Comapa,
Comisión Federal.
La construcción suspendida del citado fraccionamiento se encuentra enclavada en la avenida Pedrera esquina con
calle Benito Juárez; lugar al que llegó personal de desarrollo urbano encabezado
por Carlos Cervantes Morales y Raúl Vega Mata, así como el director de Obras
Públicas Jacinto Márquez Valenzuela, y personal de Protección Civil.
Fue el secretario Armando
Cervantes Morales, quien explicó que “el permiso traía una serie de
condicionantes de cuál era el uso de
suelo y que la empresa tenía que presentar, de acuerdo al plan de ordenamiento
territorial (POT)está es una zona de
área verde, y tenía que hacer una serie de trámites como el cambio de uso de
suelo”.
Comentó que hace dos días
aproximadamente se realizó una inspección en la edificación y se les notificó al responsables de la empresa
Enrique Gómez Meza sobre la falta de permisos para continuar con la obra.
Detallo el funcionario municipal “Lo que estamos procediendo a hacer es la
clausura y la revocación en este caso de la licencia y la suspensión de los
trabajos, es revocación definitiva que inició con un procedimiento y la visita
de inspección, se está procediendo a la inspección, pero si se enderezan todos
los recursos solicitados y el cabildo le aprueba el cambio de uso de suelo, y
Comapa da la factibilidad de se podría entregar”
Por su parte, el representante
legal de la empresa afectada Enrique
Gómez Mata, aseguró que Tercer Milenio contó con los requisitos solicitados al
tramitar el permiso y se estará acreditando debidamente, descartando que les
afecte económicamente puesto que el permiso les costó 600 mil pesos en la
pasada administración.
0 comentarios:
Publicar un comentario