CÚPULA.
Javier Rodríguez Alcalá.
.
Pues la famosa reforma hacendaria continúa
abriendo una brecha entre el ejecutivo federal y los empresarios de la frontera norte del
país, y me atrevería a decir que hasta con los residentes de esta parte del
país.
El caso es que esta “reforma” ya unió a los
empresarios del norte para tratar de evitar que se homologue el IVA, ya que
consideran será motivo de pérdida de empleos ante la eventual migración de
maquiladoras a otros país, como podrían ser Brasil, y el cierre de negocios
locales.

¿Qué el gobierno requiere fortalecer sus
finanzas?, muy seguramente que sí es
necesario, pero, ¿No será muy alto el costo ante el anunciado desempleo que
pudiera darse?, sería más saludable
eficientizar el aparato burocrático, reducir sueldos tan estratosféricos como
los de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por citar algunos.
¿Acaso no sería mejor dejar de condonar el
pago de impuestos a las grandes cadenas comerciales y monopolios televisivos y
de comunicación?
Ahora mismo en nuestra entidad se vive una
crisis en el renglón de generación de empleo, que incluso nos ha mantenido en
el primer lugar en desempleo en el ámbito nacional.
Y muy seguramente los Estados hermanos de la
franja norte del país, también tienen problemas para mantener la generación de
empleos, entonces, ¿Cómo van a lograr el equilibrio entre recaudación
hacendaria y la permanencia de las empresas o industrias que permiten mantener
la planta laboral que ahora tenemos?.
Acá en Tamaulipas ya se habla de estrategias
para fortalecer a empresas e industrias que se verán afectadas, y con ello
garantizar su permanencia en la entidad, pero, ¿cuál será su costo económico?,
y ¿Cuánto tiempo lograrán sostenerlo?
A decir de quienes saben de economía, la
famosa homologación del IVA, va a agravar aún más la situación del desempleo a
nivel estatal, pero en específico en la zona norte de la entidad, en donde en
los últimos años se había logrado, sino incrementar el número de empleos, por
lo menos mantenerlo.
En este renglón, el alcalde de esta capital
ALEJANDO ETIENNE LLANO, fue muy claro al señalar que no tiene un proyecto o
meta para generar determinado número de empleos durante su administración.
Dijo que su compromiso u obligación, es crear
las condiciones necesarias para que las
inversiones lleguen a esta ciudad, y con ello se generen las plazas de trabajo.
En pocas palabras, él hará su parte, y
quienes tengan que “corretear” a los inversionistas, pues que lo hagan.
En el congreso local, la pasada sesión estuvo
“sabrosa” vaya, hasta jocosa, pues por un lado, el diputado JORGE VALDEZ VARGAS
llegó al recinto legislativo con algunos roedores para significar a los
legisladores priístas que votaron a favor de la reforma hacendaria, y por otro
lado, terminó “trenzado” con su homologo, el priísta RICARDO RODRIGUEZ (para
algunos de sus compañeros “El Jaimito” ) quiero pensar que el sobrenombre se
deba a su señor padre.
En fin, el punto es que el diputado
perredista reprochó con toda su fuerza el apoyo de los legisladores priistas
tamaulipecos a la famosa reforma hacendaria, y bueno, sin lugar a dudas que
tiene derecho a reprochar en su calidad de ciudadano, de representante popular,
aunque no haya sido votado.
Pero también es cierto, que tendría que haber
levantado la voz y cuestionado a los legisladores de su partido, pues no puede
pasar por alto, y menos ignorar que su partido, bueno, los diputados federales
perredistas, con la venía de su dirigencia, convalidaron la reforma, que con su
voto lograron la mayoría que se requería.
Entonces, creo que le faltaron roedores al
diputado, y por ello, en opinión personal, creo que le falta calidad moral
porque hace señalamientos a medias, son verdades a medias, en pocas palabras
falta a la verdad, podría pensarse que trata de engañar a sus “representados”.
Comentarios y sugerencias.
0 comentarios:
Publicar un comentario