PREVENCION DE DELITOS
CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESION .
En coordinación con la Procuraduria General de la República (PGR), promueve
la organización de periodistas Compañeros
Nacionales Periodistas y Editores (CONAPE) catálogo de protección a la Libertad de Expresión

El curso fue impartido por el Director General Adjunto de
la FEADLE, Alberto Peralta Flores; la Subdirectora de Prevención de Delitos
contra la Libertad de Expresión, Johana Sixtos Zaleta; y la Subdirectora de
Capacitación, Nora Villegas Hernández.

Para ello la FEADLE ha ordenado y procesado información
suficiente para establecer acciones preventivas en un manual elaborado a partir
de la experiencia de los propios periodistas y la experiencia adquirida a lo
largo de las investigaciones ministeriales realizadas en campo con los
periodistas, familiares y víctimas, que fueron agredidas por grupos con
intereses ajenos a la legalidad.
Esta Fiscalía
reconoce que en los últimos años, la labor periodística en México se ha convertido
en una actividad de alto riesgo y atribuye como causas la situación política
que prevalece en nuestro país a causa de la lucha contra el narcotráfico y la
inercia que nos sigue sacudiendo y por la falta de medidas de prevención de los
informadores en el pleno uso de su derecho a la libertad de expresión.
Sin embargo, los funcionarios de la FEADLE afirman que
están plenamente convencidos que realizando un estudio de riesgo que valore los
factores amenazantes se puede reducir la vulnerabilidad, incrementando la
seguridad del periodista, familiares y compañeros de trabajo.
El Estado mexicano tiene la obligación de proteger y
prevenir las agresiones a periodistas; sin embargo, estas agresiones a veces
son atribuidas a funcionarios públicos y al crimen organizado.
Reconoce que los medios de comunicación en México también
reflejan una problemática particular en las acciones de protección a los
periodistas, que los ofende profundamente, pero que es una realidad reconocida
por la mayoría de quienes ejercen la libertad de expresión en el país.
Los responsables de garantizar la seguridad de quienes
ejercer la libertad de expresión, son el Mecanismo para la Protección de
Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
La bienvenida al evento estuvo a cargo
del abogado Juan Maldonado Vargas quien funge como Juridico en Oaxaca de
CONAPE, quien refirió la importancia de este tipo de talleres para quienes
ejercen el periodismo
Este es la instancia responsable, entre otras, de
implementar y operar las medidas cautelares que garanticen la vida, integridad,
libertad y seguridad de las personas que se encuentren en situación de riesgo,
de la toma de decisiones para la prevención y protección de periodistas, la
coordinación con las entidades, dependencias de la administración pública
federal y con organismos autónomos, así como realizar las evaluaciones del
riesgo de los casos de agresiones.
El curso representó una oportunidad para la Procuraduría
General de la República de establecer vínculos de confianza con el gremio
periodístico oaxaqueño y de éste de formar parte activa de la red nacional e
internacional de protección y prevención de delitos contra los propios
periodistas. ¡Enhorabuena!
Al término del taller la periodista Claudia Fernanda Martínez agradeció a los asistentes la confianza y el tiempo para asistir a esta actividad cuya información debe estar en la agenda de todos los periodistas.
0 comentarios:
Publicar un comentario