MATAMOROS DE AYER Y HOY
Por.
Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
Hola
que tal amables lectores el pasado mes de julio del presente año el Presidente
de la República el Lic. Enrique Peña Nieto en una breve gira de trabajo por el
Estado Nuevo León, inauguró los trabajos de inversión de 600 millones de
dólares, esto en Mondelez Internacional en Interpuerto Monterrey.
Posteriormente
se trasladó a la empresa de juguetes (Lego), donde se anuncio que esta empresa
realizará una inversión de 125 millones de dólares en la ampliación de su planta ubicada en este
municipio.
De
acuerdo con los directivos Jaime Fuentes dijo que esta empresa su objetivo es
incorporar un espacio de pre-empaque y empaque final de los productos
lego.
Con
esta inversión la empresa generará mil plazas de trabajo directos y trescientos
indirectos, el anexo abarcará un área de 51 mil metros cuadrados, y tendrá una capacidad de producción aproximada de 250
mil cajas diarias.
Les
comento que he tenido yó la oportunidad de participar en el crecimiento y
desarrollo de mi hijo acompañado de estos juguetes didácticos, y créanlo que es
muy motivador se contagia uno de verlos, como desarrollan su capacidad de
creatividad e inventiva al utilizar estos pequeños bloques armables en diferentes
colores, que componen las partes de algunas figuras que pueden ser desde un
carro de carreras, un camión de bomberos, una maquina de construcción, todas a
pequeña escala y como lo comento es muy motivador verlos a los pequeños
desarrollar estas destrezas.
EL PRIMER LEGO

Hoy
el genera sus propios diseños y su hermano el menor de escasos 4 años también
ya se ha iniciado en esta travesía de los juegos de lego, se los recomiendo si
tienen la oportunidad de hacérselos llegar, es una experiencia familiar
inolvidable.
LEGO SU HISTORIA

El 28 de enero de 1918, Ole Kirk Christiansen abrió un
negocio de carpintería en Billund, y se ganó la vida construyendo casas y
muebles para granjeros de la región con la ayuda de un pequeño equipo de
aprendices. Su taller se quemó en 1924, Cuando el plástico alcanzó uso masivo,
Ole Kirk se adaptó a los cambios y comenzó a producir juguetes de plástico. Uno
de los primeros juguetes modulares producidos por Lego fue un camión que podía
ser desarmado y re-ensamblado. No fue hasta el año de 1949, que los bloques de
plástico interconectables, los cuales llevaron a la compañía a la fama.
Estos "bloques de construcción automáticos",
fabricados de acetato de celulosa, fueron desarrollados al estilo de los
bloques de madera tradicionales, los cuales podían ser apilados unos sobre
otros; el concepto revolucionario, sin embargo, fue el hecho de que los bloques
de plástico podían ser "trabados" entre sí. En 1953, estos bloques
obtuvieron un nuevo nombre: Lego Mursten o "bloques Lego".
LEGO
AYUDA PARA EDUCADORES

Las figuras humanas con brazos articulados fueron creadas
en 1974 en los juegos "familia Lego", los cuales pronto se
convirtieron en los productos estrella de la compañía; ese mismo año fue
presentada una versión temprana de las personas en miniatura de Lego, pero no
era articulado y no poseía un rostro pintado en su cabeza. Una planta de
producción Lego fue inaugurada en Enfield, Connecticut en los Estados Unidos.
LEGO EN
LA ACTUALIDAD
Parte del éxito en los últimos años de la marca Lego se debe a su
asociación con el mundo del cine y la producción de series temáticas como la de
Star Wars o Harry Potter, desde el comienzo de la producción de ladrillos de
plástico, Lego ha lanzado varios miles de juegos con distintos motivos,
incluyendo el espacio, Bionicle, Exo-Force, vikingos, piratas, castillos
medievales, dinosaurios, ciudades, suburbios, destinos vacacionales, el salvaje
oeste, el ártico, barcos, automóviles de carrera, trenes, agentes secretos,
Indiana Jones, Speed Racer y otros. Hoy nuevas piezas son lanzadas
constantemente, aumentando cada vez la versatilidad de los juguetes Lego.
LOS
JUEGOS Y JUGUETES DE LOS AÑOS 50´S A 70´S
No podemos sustraernos al recuerdo, de lo que tuvimos a
nuestro alcance en nuestra época escolar como herramienta de aprendizaje en que
nos enseñaron con facilidad a contar, a conocer las letras, a formar palabras,
etc. etc.
En lo particular lo que yo más recuerdo eran unos dados
de madera, que tenían por lado las letras del alfabeto pintadas en diferentes
colores, y estos venían en empaques de 6 dados en un tamaño como de 4
centímetros de lato y ancho cada pieza.
Y la utilización que se dada consistía en hacer pequeñas torres,
o formar palabras con estos dados, o aventárselos a la cabeza a otros niños por
que eran de madera solida.
Ya para los años 60´s y 70´s los juegos de mesa ocupaban un lugar importante, como las damas
chinas, el tablero, el dominó, que a mi juicio respondían en su momento
generacional a proveernos de recursos de aprendizaje analítico y destreza
mental.
Obviamente tiene un lugar sumamente importante el
ajedrez, que a mi juicio hoy en día se hacen esfuerzos titánicos, para que se
siga enseñando esta disciplina del conocimiento a las nuevas generaciones de niños y jóvenes.
Ya para los años 70´s u 80´s quien no recuerda estos
juegos de mesa que nos incursionaba en el aprendizaje matemático de los
negocios, como el turista nacional e internacional, que consistía en ir comprando
gasolineras, ciudades y casinos, para que al que pasara por estos lugares se le
cobraría una renta; y posteriormente estos se podían revender o hipotecar, y el
ganador era el que tuviera mayo capital, prácticamente juegos de mesa en los que
se manejaban las habilidades matemáticas; hoy en día siguen existiendo estos
juegos como el monopolio, la memoria, el juego del uno, etc. etc.
Hoy quizás suene repetitivo pero los
avances tecnológicos han hecho cambios vertiginosos en todas estas técnicas
didácticas, al tener los niños a su alcance las tablet, las pequeñas consolas
con juegos electrónicos, y sin dejar a un lado las computadoras que bien
utilizadas abren un gran abanico de información y herramientas de aprendizaje.
Hasta la próxima mi correo es archivo.mpal@matamoros.gob.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario