Reportaje
Matamors Tamps.
García Fuentes, “El Rey de los
cacharros” y su ineptitud para combatir el dengue
Pobre de los matamorenses, en las
oficinas del propio Sector Salud se produce el mosquito transmisor; para
muestra basta un botón
Según el Centro
Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece); así
como la Dirección General de Epidemiologia de la Secretaria de Salud federal, han
señalado en sus últimos informes que México en el 2012, tuvo 52 mil 128 casos
de dengue y 170 defunciones; y ahora en lo que va del 2013, la enfermedad se ha
disparado un 61%, en comparación al año
anterior.
Mientras eso ocurre a nivel nacional y estatal; en Matamoros se sigue padeciendo de este mal y las autoridades correspondientes como la Tercera Jurisdicción Sanitaria que dirige pésimamente el inútil doctor VICTOR MANUEL GARCÍA FUENTES, quien se la pasa en las nubes, creyendo que la luna es de queso; y para muestra basta un botón; pues en las instalaciones de la citada Jurisdicción, ubicada en la Sexta y Nafarrate abunda la inmundicia: cacharros, llantas usadas, vehículos obsoletos, alcantarillas abiertas con aguas estancadas pestilentes y fétidos olores de la basura que se encuentra por los rincones del mencionado centro de trabajo, que debería de ser ejemplo de higiene y de pulcritud.
--¿Cómo
están combatiendo el dengue, se habla
ya de un brote de esta enfermedad en las colonias del sur oriente de la ciudad, por qué en ese
sector?
--“Probablemente
por las condiciones ambientales y el clima de Matamoros, son apropiados para
cuestión de los moscos, aunados al movimiento migratorio de pacientes o los
viajeros que llegan a esta ciudad o personas que van a lugares en donde hay la
enfermedad y llegan aquí y se propaga, se dispersa”.
--¿O
sea, que el brote del dengue se está dando por el tráfico de personas de otras
ciudades; no es precisamente porque existen focos de infección, solares baldíos y ese tipo de casas?
--“Esos son
otros factores que también se agregan y que favorecen precisamente la aparición
y el aumento de casos, pero sabemos que en el estado y en el país, hay lugares
con muchos casos de dengue, acá en el área de los litorales desde Tabasco,
Campeche, Yucatán, Veracruz y por otro lado tenemos en el pacífico Oaxaca, Chiapas,
Guerrero, aunque otros estados han dado problemas de este tipo desde hace
varios años”.
--¿Qué
cifras tienen ahorita en la actualidad?, ¿Cuántas personas han enfermado de
dengue hemorrágico y clásico?
--“Tenemos
datos solamente del estado y en el estado se han presentado hasta la fecha,
algo así como 2 mil casos, ahora tiene más casos ciudad Victoria, le sigue
Matamoros, Altamira, Reynosa, Tampico y todo lo que colinda con el Sur de
Tamaulipas y Veracruz y la frontera”.
--¿En
Matamoros cómo andamos?
--“Aquí
tenemos un total de 231 casos”.
--¿Esta
área que usted preside es la responsable
de monitorear este tipo de enfermedad?
--“Sí
así es”.
--¿El
dengue hemorrágico es el más mortal?
--“Bueno
es el más grave”.
--¿Podría
llegar a ocasionar la muerte?
--“Puede
llegar a ocasionar la muerte, en un porcentaje bajo, si los enfermos son
atendidos a tiempo, adecuadamente y en hospital, o sea, cuando las personas se
presentan en algún centro médico y se les llega a diagnosticárseles dengue hemorrágico,
hay que hospitalizarlos, aunque no esté grave; sabemos por exámenes de laboratorio, que ese
caso puede llegar a fallecer sino se le
atiende de inmediato y se le controla”.
--¿Doctor
estas estadísticas de donde las obtienen, de donde sacaron esos 231 casos?
--“En
realidad todos los casos que suceden aquí en Matamoros, se concentran aquí con
nosotros, se reportan del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE), del
Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) y médicos privados”.
--¿Todo mundo tiene que reportar estos casos al Sector Salud?
--“Así es”.
--¿En el caso del canal apestoso, ese que existe allá por la
colonia Juárez, genera el mosco del dengue?
--“Puede favorecer la
reproducción del mosquito, pero están recibiendo tratamiento de parte del
departamento de Control de Vectores, a esta acumulación de agua, se les rocía o
se les hecha una sustancia que forma una capa, que no deja que nazca el zancudo”.
Después de la entrevista con el
epidemiólogo, entrevistamos al Coordinador del Programa de Prevención y Control
de dengue aquí en Matamoros y que depende de la III Jurisdicción Sanitaria, Enrique
Garza Díaz, quien comentó sobre la
situación de este mal: “sigue saliendo casos, hasta ahorita tenemos
225 confirmados, pero bueno esto se va a incrementar, siguen saliendo (sic) los
casos probables en varios sectores de la
cuidad y esto definitivamente se va a incrementar, probablemente en estos días
más casos confirmados; pero bueno nosotros seguimos las acciones en control
larvario, fumigación con maquina pesada y motomochilas”.
--¿Por qué se va a incrementar?
--“Porque son casos que
ya se reportaron por las instituciones de salud y ya tenemos que hay
circulación viral en la ciudad, es decir, tenemos 225 casos confirmados y son
casos que están saliendo de las mismas áreas y esto nos duplica, que estos
pacientes, algunos de ellos van a hacer
confirmados por padecer dengue por la sintomatología que presentarán”.
--¿A cuántos casos calcula usted que lleguemos?
--“Mira, probablemente se pueda
incrementar hasta en un 10 por ciento más de lo acostumbrado, es decir, podemos
llegar hasta los 300 ó 400 casos,
probablemente en las próximas semanas, estos son los meses más críticos,
vienen las lluvias, esto nos complicaría la situación, porque al haber lluvia,
todos los depósitos que hay en los patios se convierten en criaderos, entonces
el mosco va a estar reproduciéndose y bueno, al ya haber casos confirmados y
esto nos puede traer más casos de dengue en algunos sectores de la ciudad”.
--¿Que más está haciendo para combatirlo?
--“Mira a nosotros nos
reportan las situaciones de salud, que suceden en la ciudad y nosotros
inmediatamente mandamos las brigadas para control larvario; es decir, los
muchachos visitan las casas, revisando los patios, eliminando criaderos,
volteando los depósitos que por necesidad la gente acumula agua, como son
tambos, piletas; hacemos la aplicación del ABATE –veneno larvicida-;
ahorita estamos haciendo la fumigación de la ciudad, traemos 17 vehículos y 20
motomochilas para hacer la fumigación adentro de las casas en donde viven los
pacientes y ahorita tenemos la orden de trabajar de lunes a domingo, no parar
para que evitar que siga creciendo los
casos de dengue”.
--¿O sea, que ustedes actúan hasta que se dé un caso?
--“No, nosotros estamos
actuando como quiera en toda la ciudad, hay partes de la ciudad en donde no hay
casos; pero tenemos que fumigar toda la ciudad”.
--¿Qué parte de la ciudad es la más afectada?
--“La parte más
afectada es hacia el sur, en donde está la
colonia Eva Sábano, Ricardo Ramos, el Alto, es decir rumbo a la carretera a
Victoria; el problema había iniciado en lo que fue la Abelardo de la Torre,
allí han disminuido los casos, pero ahora en estas zonas se han presentado más
casos; pero te digo están casos probables de hecho en otras colonias, pero es
de uno o dos casos”.
--¿Es suficiente la maquinaria, las bombas y el veneno que ustedes
rocían en las colonias?
-- “Mira es un producto
larvicida, que sirve para matar la larva del mosquito, es el ABATE, que aplicamos
en los depósitos; mira (sic) definitivamente nunca alcanzamos con toda la
situación, pero bueno ya hay 17 maquinas, que nos ayudan, que en un día podemos
fumigar hasta 50 colonias; Matamoros tiene 524 colonias, es muy grande, pero
bueno esto nos ayuda que al menos diario entre 40 y 50 colonias podemos estar
fumigando”.
--Dice un refrán, que el buen juez, por su casa empieza;
acabo de tomar algunas fotografías aquí en esta Tercera Jurisdicción Sanitaria,
en donde existen charcos de agua estancada, inclusive piletas abiertas, basura
por todas partes, ¿Por qué no actúan es su propia casa?
-- “Ok, en esa
situación hay gente que se dedica a la limpieza de aquí, tienen un contenedor
para basura, pero bueno a veces se llena
y cada tercer día está viniendo Limpieza Pública para llevarse esa
basura”.
--¿Aquí afuera de su oficina tiene otro charco de agua?
--“Sí, pero en estos charcos
de aquí, no se producen mosquitos del dengue”.
--¿Aquí no le echa ABATE?
-- “No allí no, porque
no va a funcionar”.
También entrevistamos al doctor GERARDO
GARCÍA SALINAS, Coordinador Regional de la Comisión Estatal de Protección
Contra el Riesgo Sanitario (COEPRIS) en Matamoros y le soltamos la
primera pregunta:
--¿Actualmente cuál es la cifra que ustedes tienen en
relación a la problemática del dengue?
--“Bueno nosotros en el plan de
acción que tenemos que estar trabajando por ordenes de nuestros superiores en
ciudad Victoria y aquí en la Jurisdicción
Sanitaria, es que formemos parte de staff de trabajo en contra de todo
lo que pudiera permitir en un momento dado que creciera la cifra de enfermitos
de dengue en Matamoros, todo integrante de este grupo tienen su función y la
función nuestra es que en las platicas que damos aquí lo martes y los jueves,
les platiquemos del dengue a todas las personas que vienen, les decimos como
prevenirlo, como hacer para que no tengamos criaderos de zancudos en nuestra
casa, en nuestro trabajo y la otra son todos aquellos lugares en donde no puedan entrar los compañeros de
la Jurisdicción Sanitaria entramos
nosotros”.
-- A ver, a ver, ¿cuáles lugares?
--“Por ejemplo, se
habla mucho que para que no haya dengue, tiene que no haber zancudo y la única
manera de que no haya zancudo es evitar que no haya criaderos, -que hombre tan
sabio- se le pide mucho a la población que no tengamos depósitos de agua por
allí, que en un momento dado pudiera propiciar los criaderos de zancudo; para que este zancudo se pueda
reproducir necesita agua, -que sapiencia de hombre-; ellos la Tercera Jurisdicción Sanitaria andan haciendo un
trabajo que se llama de patio limpio, en donde ellos tienen que ir visitando
las casas y rogándoles, pidiéndoles o enseñándoles a la gente que habita las
casas, pues que volteen los cacharros, lo que no les sirva lo tiren o de
perdido lo tapen o bueno les den tratamiento con ABATE; estamos hablando de
todo tipo de producto que pudiera almacenar agua e inclusive hasta un aire
acondicionado que esté goteando, con esas gotitas pudieran dar problemas para
que se reproduzca este zancudo; pero ellos no pueden entrar, por ejemplo en una
colonia en donde hay una vulcanizadora, un taller, un yonque, en donde hay
ciertos giros que tienen que ver con el programa dengue, según las
instrucciones de Victoria y es aquí en donde entramos nosotros”…
“El día de ayer nos
pidieron de ciudad Victoria, que en cada uno de los Centros Comunitarios, pusiéramos a un compañero nuestro de la COEPRIS,
porque se van a hacer grupos de trabajo para combatir con todo al dengue”.
--¿Cuántos Centros Comunitarios existen en Matamoros?
--“Son alrededor de 32
urbanos y algunos rurales, por lo pronto estamos trabajando ya en los urbanos”.
--¿Cómo van a operar?
--“La indicación que
nos dieron las gentes que vinieron de Victoria, es que le demos un barrido
completo a Matamoros e inclusive en áreas en donde no se haya presentado ningún
caso, que hagamos un barrido de Norte a Sur y que todos trabajemos a la par,
haciendo patio limpio, fumigación, visitas a las negocios; con la ayuda de la
población claro”.
--¿Quiénes o qué dependencias están en estos operativos?
--“En este trabajo que estamos haciendo, esta
la Presidenta Municipal, a través de Limpieza Pública y en el caso de los
solares baldíos Control Ambiental está actuando; yo me he metido a los terrenos
baldíos y he sacado cacharros, no creo que se vayan a enojar los dueños de sus
terrenos; otras de las funciones que estamos haciendo es invitar a todo los médicos
responsables de hospitales, para que todo aquel paciente que les llegue con fiebre
y sepan después de los exámenes que es un dengue, pues lo notifiquen; porque si
no lo notifiquen, pues por allá se va a andar contaminando más gente”.
También buscamos
y entrevistamos al coordinador de Limpieza Pública Municipal, profesor Enrique Cerda Castillo, para que nos
hablara de como se está coordinando con el mentecato jefe de la III
Jurisdicción Sanitaria, Víctor Manuel
García Fuentes; pero en el momento de la entrevista, recibió
sorpresivamente una llamada del Presidente Municipal, Ing. Alfonso Sánchez Garza y a pregunta del reportero de que le
había dicho el alcalde, esto fue lo que contestó: “pues que trabaje como si fuésemos
empezando la administración; él me acaba de comunicar que yo no voy a
tener problemas con el Parque Vehicular, que hay el compromiso que es traer
trabajando por lo menos entre 15 y 20 unidades, que para mí son suficientes
para proporcionar el servicio a las 14 rutas que tenemos en el primer turno; 14
rutas en el segundo y 7 rutas en el tercero; de esta manera visitamos por lo
menos una vez a la semana todas las colonias de la ciudad”.
--¿A
qué se debió el problema de basura?
--“Pues
a la falta de recursos”.
--¿Cómo
que a la falta de recursos?
--“A
que no hubo la fluidez del recurso necesario para reparar las unidades”.
--¿Entonces
esta situación se encuentra en el Taller Municipal?
--“No
se encuentra en donde se te proporcionan los recursos; aquí el Presidente fue
bien claro, nos dio a todos la instrucción de que quiere finanzas sanas y para
lograr entregar finanzas sanas a la siguiente administración, fue necesario
reducir gasto corriente en todos los rubros; desgraciadamente la reducción nos
afectó a nosotros de tal manera que no nos dieron el recurso suficiente para
que el taller tuviera lo necesario para reparar las unidades que iban cayendo;
pues eso provocó que no tuviéramos nosotros el Parque Vehicular suficiente para
proporcionar el servicio al cien por ciento”.
--¿Cuántas
unidades se encuentran en el taller municipal?
--“Debe
haber alrededor de 19 unidades”.
--¿Cuál
es su Parque Vehicular?
--“Treinta
y siete unidades”.
--¿Entonces
Usted está trabajando al cincuenta por ciento?
--“Es
correcto, pero suficientes para proporcionar el servicio al cien por ciento”.
--¿Oiga
profesor, Usted salió más chingón que Pitágoras y por cierto irá a ocurrir lo que sucedió a finales de la
administración corrupta de Erick Silva, en donde había montañas de basura por
todas las calles y el servicio de limpieza pública se colapsó?
--“Claro
que no, para nada; primero no vamos a entregar rezagos; en la administración
anterior nosotros recibimos la administración con rezagos, esto implica trabajo
doble, pues tienes que tener unidades para abatir el rezago y unidades para
proporcionar el servicio; en esta administración eso no le va a pasar a la que
viene; nosotros no les vamos a entregar con rezagos; ella –Lety Salazar- tiene
que preocuparse por tener el Parque suficiente para proporcionar el servicio
del día”.
--¿Bueno
y este problema para cuando se normaliza?
--“Ya
estamos normalizados, Usted acaba de ser testigo de que recibí una llamada en
donde se me comunicaba que no voy a tener problemas con el Parque Vehicular;
siendo así, teniendo yo el Parque Vehicular suficiente no hay razón para que no
se proporcione el servicio como debe de ser”.
--¿Cómo
está apoyando Limpieza Pública la problemática del dengue?
--“Afortunadamente
en cuestión de unidades, la III Jurisdicción Sanitaria –la que pésimamente dirige Víctor Manuel García Fuentes- tienen 10
camiones ellos, rentados y nosotros con la experiencia que tiene Limpieza
Pública, hacemos la planeación y programación para eficientizar y optimizar los
camiones que ellos tienen en las colonias de mayor afectación por esta
enfermedad, por la reproducción del mosco; ¿qué es lo que hacemos?, estamos levantando
todos aquellos objetos que acumulan agua, ahorita en una semana hemos levantado
más de 150 toneladas y más de 6 mil llantas”.
--¿Pasa
el camión de Limpieza Pública por la III Jurisdicción Sanitaria?
--“Ahí
tenemos un contenedor, en ocasiones se nos complica proporcionar el servicio
porque hay vehículos que nos impiden recoger el contenedor”.
--¿Este
es el motivo por el que Víctor García Fuentes por todas partes de la III
Jurisdicción Sanitaria tiene lleno de basura?
--“En
este lugar si se nos colapsó la basura, porque existe el problema con vehículos
que nos impiden que llegue nuestro camión a recoger la basura de ese
contenedor”.
--¿De
quién es la responsabilidad de Usted o de Víctor Manuel García Fuentes de que
esté sucia y llena de basura la III Jurisdicción Sanitaria?
--“Pues
yo digo que del personal que tenemos cada quien”.
--¿Entonces
tanto Usted como Víctor son unos ineptos, les falta carácter para meter en
cintura a su respectivo personal?
--“Él
tiene su personal que no nos ayuda a
llegar y el mío a mí me obedece, porque si no lo hacen los castigo; pero mira
ya entre los dos resolvimos este problema”.
--¿No
creo, porque acabo de ir a la III Jurisdicción Sanitaria y tome fotografías y
existen llantas llenas de zancudos, vehículos inservibles, alcantarillas
abiertas con aguas apestosas y basura por todos los rincones de ese lugar?
--“Nuestra
responsabilidad es recoger la basura ordenada en el contenedor”.
--¿Entonces
no le permiten a Usted entrar a recoger la basura de la III Jurisdicción Sanitaria
que Víctor García Fuentes tiene por todos lados?
--“Ellos
la tienen que depositar y poner en un lugar en donde mi personal se la pueda
llevar sin ningún problema, yo espero que se esté haciendo eso”.
--Pues fíjese
profesor que no se está haciendo y mejor le recomiendo que lea EL NORTEÑO de
mañana.
--El
profesor Enrique Cerda, pregunta: ¿A
poco tú fuiste el que el echó a Víctor?
-- No, nosotros
apenas vamos a publicar la suciedad en la que se encuentra la III Jurisdicción
Sanitaria, producto de la mala administración de su amigo Víctor Manuel García Fuentes, quien como responsable de esta
importante dependencia de salud ha resultado un asco.
Antes de
concluir este trabajo periodístico, les aclaramos a nuestros lectores que en
varias ocasiones acudimos a entrevistar a VICTOR
MANUEL GACIA FUENTES, pero como siempre, nunca se encuentra en su oficina;
si así tiene a la III Jurisdicción Sanitaria, como tendrá su casa y peor aún,
según él le da consejo a los ciudadanos para que limpien sus patios, eliminen
cacharros, hierbas, llantas, charcos de agua y en las oficinas del Sector Salud
que mal dirige, valga la redundancia
este mal servidor público, abundan los cacharros, las aguas pestilentes y la
basura por todos lados.
De esta manera
pensara VICTOR MANUEL GARCIA FUENTES,
combatir la plaga que azota esta región, en manos de quien estamos, que el
Todopoderoso nos proteja; ya a la Tercera Jurisdicción Sanitaria se le conoce
como ODISEA BURBUJAS y a VICTOR MANUEL como “El Rey de los Cacharros o El
Ecoloco”; da recomendaciones que él mismo no sigue.
Esperamos que
este trabajo periodístico sea un grito a tiempo y no un grito en el desierto,
para que esta epidemia, no se convierta en una verdadera pandemia, cuyo
responsable sería “El Rey de los Cacharros”, o mejor dicho el moderno “Ecoloco”
de VICTOR MANUEL GARCIA FUENTES.
El secretario de
salud del estado, debe tomar cartas en el asunto y cuando venga a Matamoros,
deje de reunirse en hoteles y restaurantes de lujo; debería de acudir a las
instalaciones de la III Jurisdicción Sanitaria para que vea que estas han sido
convertidas en un pestilente chiquero, indigno del gobierno encabezado por
nuestro gobernador EGIDIO TORRE CANTU
e indigno para la población y para las personas que tienen la necesidad de
acudir a ese foco de contaminación.
0 comentarios:
Publicar un comentario