MATAMOROS DE AYER Y HOY
Por
Lic. Luis Gerardo González Álvarez
Hola que tal amables
lectores en este año 2013 se cumplen 70 años del sistema vigente de salud en
nuestro país, porque fue en el año de 1943 cuando se crearon los pilares asistenciales
en materia de salud fíjense ustedes se crearon: la Secretaria de Salubridad y
Asistencia, hoy conocida como Secretaria de Salud; el Instituto Mexicano del
Seguro Social, y el primero de los institutos nacionales de salud, el Hospital
Infantil de México.
El articulo 73 de
nuestra Constitución Política Mexicana, en su fracción XVI esta dispone que
“Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las
bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la
concurrencia de la federación y de las entidades federativas (El Estado) en
materia de salubridad general”.
A decir verdad con estos
preceptos fundamentales del derecho a la salud, en sus inicios el Seguro Social
solo protegía al trabajador, pero a partir del año de 1949 los beneficios se
extendieron a los familiares, demostrando así un avance con respecto a
instituciones de otros países, desde entonces se realizan grandes esfuerzos
para atender la salud de los mexicanos, brindando actualmente servicio a más de
45 millones de derechohabientes.
Desde
entonces, la protección de la salud ha ocupado un lugar central en la agenda
pública nacional. Si bien se han logrado avances significativos en esta
materia, todavía existen amplios sectores de la población que en los hechos no
pueden ejercer su derecho a la salud.
Hoy
el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece cinco estrategias que quiero
compartir con ustedes.
La primera: Avanzar en
la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal. Segunda: Hacer de
las acciones de protección, promoción y prevención, un eje prioritario para el
mejoramiento de la salud de los mexicanos. Tercera: Elevar la atención de la
salud a la población en situación de vulnerabilidad. Cuarta: Asegurar el acceso
efectivo a servicios de calidad en la salud. Y finalmente, Quinta: Promover la
cooperación internacional en salud.
Como sabemos todos
nosotros el Plan Nacional de Desarrollo es considerado el plan maestro o ruta
que habremos de seguir para los próximos años, para cimentar las bases de un
sector de salud más solido y con mayor capacidad que brinde la atención a las
familias mexicanas.
El
pasado 27 de junio el Primer Mandatario de la Nación, estuvo presente en la
inauguración de la 32 Asamblea Asociados de la Fundación Mexicana para la Salud
A.C. (Funsalud).
Organismo
importante en nuestro país que contribuye al fortalecimiento científico y
tecnológico, así como al estudio y diseño de políticas públicas en materia de
salud, en cuyo organismo agrupa a eméritos, doctores y a ex secretarios de
salud de nuestro país: Don Guillermo Soberón, a Don Jesús Kumate, a José
Antonio González y al Dr. Eduardo González quien es
el presidente ejecutivo actualmente.
Como lo comento es gente
comprometida con la salud de nuestro país por sus trabajos importantes en
materia de investigación y estudios académicos que hoy en día sirven del
conocimiento para las nuevas generaciones de doctores y doctoras de nuestro
México.
LA INFRAESTRUCTURA
HOSPITALARIA EN TAMAULIPAS
Recordemos
que en la parte del ultimo año de sexenio estatal anterior se llevo acabo una
de las importantes obras hospitalarias en nuestra capital tamaulipeca, me
refiero al Hospital de Alta Especialidad.
Este
importante nosocomio esta conformado por 25 consultorios que agrupan a 17
especialidades, de suma importancia hoy en día para el cuidado de la salud,
equipado también con 6 quirófanos, 100 camas censables, 3 salas de terapia
intensiva para adultos, intermedia y para neonatos (es un bebe que tiene cuatro
semanas de edad o menos).
Además
cuenta con 4 unidades de apoyo de hemodiálisis, cirugía ambulatoria, oncología,
cirugía general y laparoscópica, pediátrica, reconstructivita, maxilo-facial,
ginecología y obstetricia y todas las áreas auxiliares del diagnostico y el
tratamiento oportuno.
Hoy es importante recordar el proyecto que se tiene en nuestro estado en
materia de infraestructura hospitalaria, donde se han anunciado la aplicación
de 4 mil millones de pesos en este rubro, y que será la oportunidad de contar
con servicios de salud de mayor calidad,
donde se contemplan 6 grandes proyectos de infraestructura hospitalaria
como son las sustituciones de los Hospitales Generales de Tampico y Matamoros;
así como el civil de ciudad Madero.
Para nuestra ciudad de Matamoros la
sustitución del actual Hospital General Dr. Alfredo Pumarejo, y que
representara una inversión de 1,119 millones de pesos y la meta es que es este nuevo nosocomio
cuente con una capacidad de 150 camas entre otros importantes servicios
hospitalarios.
Otra
de las obras más anheladas por la comunidad fronteriza será la Unidad de Especialidades Médicas de
Oncología en el Hospital General de Reynosa
Tam, que constara de una
superficie de 1,342 metros cuadrados y una inversión de 93 millones 550 mil
pesos.
Así
mismo la nueva obra que vendrá a sustituir al Hospital Civil Dr. José Hernández
Masías de Ciudad Victoria, y que se
proyecta edificarlo en una superficie de 16 mil 516 metros cuadrados, con una
capacidad de hasta 120 camas censables y que se aplicara una inversión de orden
de los 675 millones 650 mil pesos.
ESTADÍSTICAS MÉDICAS
Los
retos a vencer en materia de salud pública en Tamaulipas, son importantes por
la presencia hoy en día de padecimientos
que aumentan dramáticamente en nuestra población.
Caso concreto
en Matamoros Tamaulipas, que ocupa uno de los primero lugares en nuestro país
en sobrepeso, obesidad, diabetes, padecimientos cardiovasculares y asma
bronquial que afecta a por lo menos a 15 mil personas.
Por
asociación y como consecuencia de malos hábitos de alimentación y el
tabaquismo, prevalecen los altos índices de personas con cáncer pulmonar, de
próstata, servicouterino y mamario, además
de los altos registros de infartos almiocardio.
Lo
anterior lo comentó el Dr. Javier Gómez Núñez quien es el Coordinador de
Programa de Salud del Adulto y Adulto Mayor de la Jurisdicción Sanitaria Número
Tres.
Hoy
la salud sigue siendo un tema importante en las agendas de los gobiernos tanto
Federal, Estatal y Municipales, porque cada uno de ellos enfrentan en diferente
dimensión y complejidad, padecimientos en materia de salud que los hacen
vulnerables a su capital humano.
Hasta la próxima mi correo es archivo.mpal@matamoros.gom.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario