·
Aprovechar materias primas que se
generan en la zona con empresas intermediarias complementarias
·
COPARMEX falta de circulante afecta calidad de
vida, se requiere mayor recaudación
URBE INDUSTRIAL.- El municipio con más futuro de
todo Tamaulipas es Altamira, ya que está destinado a ser un municipio de clase
mundial ya que muy pronto terminara de despegar ya que es un proceso que empezó
desde los años 70´s.
De
esta manera se expreso Julián Rafael González Álvarez, presidente de la
Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), quien habló sobre
la vinculación que puede haber entre el organismo empresarial y el municipio de
Altamira, durante su participación
en el Foro “Por un solo Altamira competitivo y con crecimiento económico”,
organizado por la Fundación Colosio, que preside Marcelo Abundis Ramírez.
Hizo hincapié al señalar que es necesaria la
creación de un parque industrial, donde se asienten empresas que elaboren
productos finales. Abrir abanico de
oportunidades para emprendedores y que se aprovechar las materias primas que se
generan en la zona con empresas intermediarias complementarias para que se
detone el desarrollo y la creación de empleos en el municipio, garantizando las oportunidades para la ciudadanía.
El líder de los empresarios del Sur de Tamaulipas también
dio algunos puntos de vista en cuanto a las áreas de oportunidad y el fomento
del crecimiento económico en el
municipio, ante los candidatos de la
coalición “Todos somos Tamaulipas” Armando López Flores y Carlos González Toral.
Destacó la importancia de los domicilios fiscales y
la faltas de circulante en la zona, reestrige la calidad de vida de los
altamirenses, proponiendo que se haga una eficiente y suficiente recaudación
para que el municipio cuente con un presupuesto de ingresos digno de los
diferentes ramos de la federación y que los contribuciones se queden en el
municipio.
“Los Candidatos tienen que buscar los mecanismos
necesarios para que el presupuesto en Altamira crezca, ya que este está muy por
debajo de los presupuestos que manejan los municipios de Madero y Tampico,
aunado a ello, se tiene que buscar la manera de retener la economía que se
produce en Altamira, ya que esa economía va a parar a otros municipios”.
El también director del Grupo Cantú pondero el
valor de la conurbación y la interdependencia de los tres municipios en donde
cada uno tiene determinada vocación, incluyendo en ello también a los
municipios conurbados del norte de Veracruz.
Por último comento los cambios de paradigmas y que promueva la
zona directamente por las autoridades locales y no esperar a que desde el
estado resuelvan las situacion.
En
entrevista González Álvarez, manifestó que los altamirenses tienen que dejar de ser los ciudadanos de rancho grande,
para pasar a ser ciudadanos de un municipio que tiene un puerto de talla
internacional, así como grandes industrias que exportan sus productos a
diversos países del territorio global, “en la medida en que los Altamirenses se
sientan como habitantes de un gran municipio de primer nivel, desde ese momento
iniciara el cambio que todos anhelan, para bien del crecimiento, porque
entonces si se esforzaran en trabajar y luchar porque sus condiciones estén a
la altura de una ciudad generadora de gran economía”.
0 comentarios:
Publicar un comentario