H, Matamoros, Tamaulipas:

¿Inició la guerra sucia?


  PALACIO
Por Mario A. Díaz



 UNA vez dada la voz de arranque para las campañas de proselitismo en el actual proceso electoral local, comienzan a presentarse los primeros efectos colaterales.
    En ciudad Reynosa, por ejemplo, son temas de comentario la supuesta o real detención de familiares del alcalde EVERARDO VILLARREAL SALINAS y el acto religioso con que dio inicio su trabajo en busca del voto popular el candidato del PRI a la alcaldía JOSE ELIAS LEAL.
     Las redes sociales consignaron, el pasado fin de semana, un operativo policial federal y la presunción de que familiares cercanos al Jefe de la Comuna de esa ciudad fronteriza habrían sido arrestados por causas desconocidas.
    No obstante, información oficial inmediata surgida del ayuntamiento reynonsense desmintió categóricamente los hechos que fueron ampliamente mencionados entre usuarios de las redes sociales.
    Extraoficialmente, se afirma que en realidad se trata de un rumor surgido al calor de la contienda electoral mediante el cual se trata de perjudicar a VILLARREAL SALINAS, al Partido Revolucionario Institucional y a su candidato a la presidencia municipal, JOSE ELIAS LEAL.
    En el entendido de que ninguna autoridad ha confirmado o desmentido la presunta detención de familiares del primer edil de la petrolera población.
    Cierto o no, de lo que no queda ninguna duda es que el citado rumor causó fuerte impacto entre la clase política local por el reflejo negativo que podría presentar para el partido tricolor y sus candidatos a la alcaldía y diputaciones locales.
    Como era de esperarse, el alto mando priísta en esa ínsula responsabilizó a sus rivales blanquiazules el origen de esa información que, en su opinión, es totalmente falsa.
    Lógicamente, los ojos priístas voltearon inmediatamente a la esquina azul ocupada por JOSE RAMON GOMEZ LEAL, el principal rival que enfrenta el ex diputado local.
     Al margen de la objetividad de la información que se manejó en las redes sociales, lo cierto es que la guerra sucia se hará presente en la mayoría de las ciudades tamaulipecas una vez que el Instituto Electoral de Tamaulipas ha dado el disparo de salida para el inicio de las campañas de proselitismo.
    Por cierto, la primera actividad llevada a cabo por el abanderado tricolor a la presidencia municipal de ciudad Reynosa ha contribuido, a su vez, a la primera crítica.
    Resulta que los detractores de JOSE ELIAS LEAL, propios y extraños, cuestionan el acto religioso con que inició su actividad en busca del voto popular.
     Como es del dominio público, PEPE ELIAS, familiares y colaboradores electorales acudieron a una misa, antes de iniciar, la mañana del domingo, la agenda oficial de actividades de campaña.
    Nada extraño de un fiel devoto católico, aunque, eso sí, bien pudo realizarse el acto religioso en la intimidad familiar o al menos fuera de los reflectores mediáticos.
    En ciudad Victoria, GUSTAVO CARDENAS GUTIERREZ no niega la cruz de su parroquia, como se dice coloquialmente, y deja ver que realmente jugará el papel de esquirol encabezando la causa del Partido Movimiento Ciudadano.
    En horas previas al inicio oficial del proslitismo electoral, el ex panista aseguró que en la actual competencia eleccionaria no peleará con el gobernador EGIDIO TORRE CANTU, menos si el voto popular lo lleva a la alcaldía victorense.
     Subrayó que cuando estuvo al frente del ayuntamiento de la capital tamaulipeca se vio en la necesidad de enfrentar al entonces mandatario estatal MANUEL CAVAZOS LERMA derivado del ahorcamiento económico por parte de esa instancia gubernamental.
    Derrotado en elección interna del Partido Acción Nacional por ARTURO SOTO, el ex senador de la república decidió cambiar de camiseta y favorecer al PRI restándole votos al PAN.
    Consciente de sus nulas probabilidades de ganar en las urnas el 7 de julio, GUSTAVO CARDENAS GUTIERREZ aceptó rentarse como esquirol al partido en el poder con todos los beneficios que esa jugada política inmoral representa.
    ¿Democracia? Sí, como no.
    Y hasta la próxima.
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: