Los
vecinos involucrados tuvieron que recurrir a la publicación de una carta
abierta la víspera de la visita del gobernador EGIDIO TORRE CANTU a Matamoros,
para que se les diera solución a su problema.
Finalmente, el Departamento Jurídico de la presidencia municipal puso
fin al conflicto que surgió en el fraccionamiento residencial Valle Encantado I
como consecuencia del funcionamiento de un salón de eventos cuyo propietario no
respetó el uso de suelo.
Luego
de fallidos intentos por la vía conciliatoria ante la autoridad local, los
vecinos de ese asentamiento humano, representados por EUGENIO GASTELUM COTA,
decidieron denunciar públicamente el abuso de MARIANO JIMENEZ ZAPATA, propietario
del inmueble que no respetó la normatividad oficial.
En
la carta abierta, signada por la mesa directiva y los vecinos afectados, se
denuncia que JIMENEZ ZAPATA, propietario de los lotes 3 y 4 de la manzana 1,
construyó un salón de eventos con alberca sin tomar en cuenta que la Dirección de Obras
Públicas del Ayuntamiento establece claramente que los lotes son exclusivamente
para uso residencial y no comercial.
Ante
la presencia de gente ajena al fraccionamiento privado que cuenta, incluso, con
caseta y vigilancia mediante circuito cerrado de televisión, la inconformidad
surgió entre los vecinos de esa comunidad al reclamar su privacidad.
Tras
agotar el recurso de apelación ante la instancia correspondiente, a los
representados de GASTELUM COTA no les quedó más remedio que ventilar el asunto
mediante una carta abierta dirigida al mandatario estatal y demás autoridades.
Ante
la advertencia de abordar personalmente al Jefe del Ejecutivo Estatal durante
su gira de trabajo del pasado viernes en este puerto fronterizo, el
Departamento Jurídico ordenó la clausura del salón de eventos Mía s Jardín por
contravenir la normatividad oficial en materia de uso de suelo.
La
reflexión es ¿pero qué necesidad había de magnificar un asunto que debió resolverse
ante la clara evidencia del abuso?
Por
cierto, justo es mencionar que problemas similares se presentan actualmente en
otros fraccionamientos residenciales, aunque, por el momento, los vecinos
afectados, por alguna causa, motivo o razón no se han atrevido a denunciarlos
ante la autoridad respectiva.
No
resulta aventurado predecir que, emulando a los vecinos del fraccionamiento
Valle Encantado I, otros residentes en asentamientos humanos similares decidan
aplicar la misma estrategia mediática.
Lo
anterior trae a colación el cierre con maceteros de la avenida Mexicali en el
fraccionamiento Victoria, luego de que esa arteria de uso residencial se
pretendía convertirla en una avenida de desfogue de tráfico vehicular entre el
oriente y poniente citadinos.
Lo
que deja entrever la imperiosa necesidad de que existe en Matamoros un
verdadero plan regulador que oriente el crecimiento urbano en todos los
sentidos.
Cierto es que la modernidad exige calles y avenidas amplias para el
desplazamiento expedito del tráfico vehicular. Sin embargo, es ineludible tomar
en cuenta el sentir de los vecinos, sobre todos aquellos que adquirieron
predios residenciales con el objeto de ganar tranquilidad.
Obviamente, en asentamientos humanos en donde la Dirección de Obras Pública
haya especificado claramente que se trata de lotes para uso residencial y no
comercial, como el caso concreto que se presentó en el fraccionamiento Valle
Encantado I.
Asimismo, justo es mencionar que durante la gira de trabajo del
ingeniero EGIDIO TORRE CANTU, los obreros despedidos de Shumex de México como
consecuencia del conflicto sindical con su secretario general JESUS MENDOZA
REYES, se entrevistaron con el Secretario del Trabajo en la entidad, MORELOS
CANSECO GOMEZ.
Lo tratado,
lo abordaremos próximamente.
Y
hasta la próxima.
0 comentarios:
Publicar un comentario