Por Martín Jaramillo Luna
Los productores de caña de azúcar
de la localidad estaban felices por que por primera vez en muchos años casi le
llegan al millón de toneladas de caña de azúcar en la molienda, además de que
el clima se estaba presentando excelente para la zafra misma, que caluclaban
terminara en los primeros días del mes de mayo.
Sin embargo conforme fueron
pásando los días de la zafra 2012-2013, el plazo para el vencimiento de zafra
se ha ido aplazando por diversas descomposturas que ha tenido el área de molino
del Ingenio El Mante, lo qiue ha dejando al descubierto que el Grupo Sáenz,
propietario del ingenio y que tiene sus oficinas centrales en la capital del
pais, está destinando menos recursos para el manetenimiento a este ingenio que
a los demás del mismo grupo.
Y aun cuando parece lógico el que
no le rindan presupuesto al ingenmio El Mante por ser un ingenio de una
producción variable, también existre un fuerte rumor en el sentido de que la
factoría podría ser declarada en quiebra, todo antes que regresar la factoría a
manos de la cooperativa del Ingenio.
El rumor se basa a que en los
informes presentados por Joel de la Rosa González, en su calidad de líder de
los coopérativstas, ante la asamblea de los mismos, donde se ha dado muestras
que ya ganaron el juicio por daño patrimonial presentado en contra de las
instancias que provocaron la quiebra fraudulenta del Ingenio, fecha en la que
se les asignó al Grupo Sáenz.
Y aunque el dirigente de los
cooperativistas ha mencionado en reiteradas ocaciones que no quieren que les
regresen el Ingenio, sino negociar con los acutales dueños, la lógica indica
que los dueños de la facotría preferiran pederla y liquidar a los trabajadores
antes que regresarla a la cooperativa.
CAÑEROS AGENOS A LA FALTA DE MANTENIMIENTO
Por su parte del dirigente de la
unión de cañeros adherida a la Confederación Nacional de Propietarios Rurales,
Juan Manuel Torres Rodríguez, dijo que desconocen la causa del por que el
Ingenio no tiene un mantenimiento adecuado ya que en la actualidad solo muele 4
mil 500 toneladas al día, por lo que dijo que, suponen que es por que la
producción cañera no está estandarizada en la localidad.
Indicó que si les ha afectado en
la presente zafra el hecho de que se esté prolongando el fin de zafra, sobre
todo por que a la llegada del mes de mayo corren el riesgo de que se queden
cañas en el campo lo que provocaría pérdidas para los productores.
A pregunta expresa sobre la falta
de inversión para modernizar el ingenio dijo que lo desconocen y en las
reuniones del comité de producción nunca se les ha dicho cual sea la causa por
la cual no hay una inversión mayor para modernizar el ingenio por lo que los
productores tienen que trabajar con lo que la factoría les impone.
MAS SUFRA MENOS ZAFRA
Mientrastanto el comercio organizado de la
localidad asegura que ya hay desesperación en el comerciante local, esto debido
a que ya la zafra no se siente en las tiendas ni en los comercios, por que ya
los alcances quer tienen los cañeros no son tan jugosos como lo eran antes, de
ahí que para los comerciantes casi todo el año es de sufra-
Esto se refiere a la vieja
tradición del municipio en el que el año se dividía en dos medio año en el que
había actividad económica por la zafra y el otro medio año en el que todo se
paraba por que no había actividad agrícola por lo que se le llamaba “sufra” a
ese periodo de tiempo.
Juan José Garcia de la Garza,
presidente de la CANACO en la localidad dijo que lamentablemente hay muchos
comercios cerrados , pues la actividad agrícola primaria del municipio ya no
tiene el alcance económico para garantizar el flujo de liquidez en el
municipio, lo que ha generado el cierre masivo de muchos comercios que no
tuvieron la solvencia para sostenerse.
Expresó que en la CANACO se
encuentra preocupados por esta situación ya que con tristeza ven que cada año
que pasa son menos los socios que alberga el organizmo, por que muchos se han
tenido que dedicar a otro tipo de actividades o han emigrado del municipio.
Reconoció que a muchos gobienros
municipales les faltó visión para poder establecer una actividad ya sea agrícola
o empresarial que viniera quedar como
siguiente opción económica ya que de acabarse la producción de azúcar en la
localidad el municipio quedaría muerto económicamente.
¿RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN EL
MANTE?
Tal parece que es la opción que
dseberá tener el municipio de ser ciertos los rumores que con insistencia se
han comenzado a circular por la localidad, por lo que la siguiente opción sería la producción de etanol extraído de la
caña de azúicar.
Tal parece que los proyectos que
estuvieron en voga en los años 2010 y 2011, serán una realizdad pero de la
iniciativa privada, que serán quienes pudieran sacar adelnate al municipio en
el caso de suceder lo que se ha rumorado insistentemente.
Lo único que se sabe es que ya
estuvieron en la localidad posibles inversionistas que tienen conocimiento del
mismo rumor y que pudieran poner a funcionar la planta de etanol a fin de que
la producción cañera no se perdiera sino por el contrario siguiera adelante y
creciera.
0 comentarios:
Publicar un comentario