Lic. Luis
Gerardo González Álvarez
FELICIDADES
CAMARGO TAM.
264 ANIVERSARIO
Hola que tal amables lectores el día de
hoy 5 de Marzo Ciudad Camargo Tamaulipas
está cumpliendo su 264 aniversario de su fundación.
Nos hemos interesado por recopilar los
antecedentes de las fundaciones de ciudades y municipios de nuestro estado; y
tuvimos la oportunidad de adentrarnos a una buena cantidad de artículos, tanto
periodísticos como bibliografía.
Hoy quiero compartir con ustedes una de
las cronologías que a mí juicio, son de las más completas y que hemos
complementado con algunos extractos y testimonios de historiadores muy
importantes de nuestro estado.
En este caso me refiero a la cronología
que hace el Ing. Clemente Rendón de la Garza cronista de nuestra ciudad, y que
publicó en un periódico matutino de esta ciudad el año pasado, a la cual se le
ha agregado información muy completa que se encuentra en la obra Tamaulipas en
el Espejo de su Historia.

El
coronel José de Escandón escribió un detallado informe al virrey con fecha 27
de octubre de 1747, en el cual proponía fundar 14 villas con familias a las que
se proporcionaría apoyo económico, religioso y militar. Cuando Escandón elaboró
su reporte al Virrey, no consideró adecuado que se fundara una villa en la zona
aledaña a la desembocadura, porque observó que la delta del río se formaba
tanto hacia el norte como hacia el sur.

La Villa de Santa Ana de Camargo, fue la
primera Villa fundada en el norte de la Provincia, el 5 de Marzo de 1749. El
nombre de Camargo se le dio para conmemorar la villa del mismo nombre en la
provincia de Santander. El Capitán administrador de la villa fue Don Blas María
de la Garza Falcón. Los fundadores de Camargo eran originarios de Monterrey,
Cadereyta, Cerralvo y en menor proporción de otras poblaciones del Nuevo Reyno
de León. Los apellidos de estos fundadores: Bargas, Barrera, Benavides, Cantú,
Chapa, Farías, Flores, García, Garza, De la Garza, De la Garza Falcón, González Guajardo,
Guerra, Hinojosa,, Longoria, López, Montalvo, Moya, Olivares, Peña, Pérez,
Quintanilla, Ramírez, Rendón, Rodríguez, Salinas, Sánchez, De los Santos, Coy,
Serna, Soria, Treviño, Vela, Villarreal y otros. En 1759 había en Camargo 400 habitantes
aproximadamente.
PERSONAJES
DE CAMARGO
A lo largo de su historia, Camargo ha
tenido grandes personajes que le han dado fama y renombre nacional. Algunos
fueron camargueses por adopción, como el capitán Blas María de la Garza Falcón,
el capitán Ignacio Anastacio de Ayala, fundador de San Juan de los Esteros. El
Lic. Antonio Canales Rosíllo, que fue Gobernador de Tamaulipas; Indalecio
Canales Molano, militar; el Gral. José María Carvajal y otros. Entre los personajes nacidos en Camargo
podemos destacar a los Canales Molano; Servando, Antonio y Tristán. Los dos
primeros fueron gobernadores de Tamaulipas, como su padre y Tristán fue
militar.
El Gral. José Macedonio Capistran de la
Garza, que participo en la defensa de Matamoros y combatió la intervención
francesa, al lado del Gral. Mariano Escobedo. El comandante Macedonio Rodríguez
que participo en la Batalla de Santa Gertrudis, Gral. Juan Nepomuceno “Cheno”
Cortina, militar y político que participo combatiendo a los imperialistas
durante la intervención francesa. El Gral. Manuel González Flores, Presidente
de la República nacido en Matamoros, tuvo ancestros en Camargo.
En el ámbito cultural han destacado los
siguientes personajes: Carlos Eduardo Castañeda, historiador, en cuyo honor fue
nombrado la biblioteca central de la Universidad de Texas en Austin. Rosa de
Castaño, novelista y dramaturga de fama internacional. Don Ernesto Garza Sáenz,
Cronista. Prof. Víctor Sáenz, historiador y archivista los hermanos Reynaldo y
Roel López Olivares, historiadores que residen en Reynosa y muchos otros
camargueses que han promovido las artes y la cultura. También se recuerda con
afecto al Dr. Rafael Sáenz Villarreal y al genial caricaturista Abel Quezada
oriundo de Comales.
CAMARGO
ES UN GRAN PRODUCTOR DE MAÍZ
Existe un antiguo dicho regional que dice
“Se hundió Camargo”, este dicho popular se refiere a que antiguamente Camargo
era una población que frecuentemente se inundaba. Dado que Camargo fue
establecido en la confluencia del Río San Juan con el Río Bravo, cundo no
existían las presas reguladoras de los grandes caudales de ambos ríos, en
épocas de lluvias, a Camargo podían llegar avenidas extraordinarias tanto del
Río San Juan, cuando llovía abundantemente en Nuevo León, como del Río Bravo,
cuando las lluvias abundantes se daban en Coahuila y sur de Texas.
Hoy la dedicación de toda su gente al
trabajo de la agricultura y la ganadería, lo han hecho a este municipio de
Camargo Tamaulipas, uno de los mejores productores obteniendo el primer lugar tanto por su
cosecha como por la agricultura a nivel nacional y estatal.
¡Muchas Felicidades Camargo Tamaulipas 264
Aniversario!
0 comentarios:
Publicar un comentario