Lic. Luis Gerardo González Álvarez
FCO I. MADERO
EL PRESIDENTE DEMÓCRATA
Hola que
tal amables lectores el 19 de febrero es una fecha importante dentro del
calendario cívico, al conmemorarse 100 años del derrocamiento de Francisco I. Madero y José María Pino
Suarez, Vicepresidente que fueron obligas a firmar la renuncia a sus cargos.
Pedro
Lascuráin se hizo cargo de poder por escasos 45 minutos, en los que su único
acto de gobierno fue nombrar Secretario de Gobernación a Huerta. Acto seguido
renuncio Lascuráin y Victoriano Huerta ocupo la presidencia.
El 22 de
febrero de 1913 pese a la promesa de los golpistas de respetar su vida y
facilitar su exilio a la isla de Cuba, Madero y el Vicepresidente José María
Pino Suarez fueron asesinados a un
costado del Palacio de Lecumberri.
DON FRANCISCO IGNACIO MADERO
GONZÁLEZ
Don
Francisco I. Madero González nació el 30 de Octubre de 1873 en la Hacienda “El
Rosario”, de Parras de la Fuente, en el estado de Coahuila. Y fallece el 22 de
febrero de 1913. Estudio en Saltillo su educación media y en 1886 estudio la
carrera de comercio en Baltimore, EEUU. Posteriormente se traslado a París en
compañía de su hermano Gustavo Adolfo, en donde estudio en el Liceo de
Versalles y en la Escuela de Altos Estudios Comerciales, permaneció en Francia
hasta 1892. Después se traslado a Berckley, Universidad de California, en donde
estudio agricultura.
Regreso a
México en 1893 y se estableció en San Pedro de las Colonias, en la región
Lagunera de Coahuila, haciéndose cargo de los negocios agrícolas de su padre.
Actividades Democráticas
En 1904
fundo en San Pedro el Club Democrático Benito Juárez, el cual presidio, y se
fundo el periódico “El Demócrata”.
Para fines
de este año estaban postulando a
Francisco Rivas para Presidente Municipal. No tuvieron éxito debido a
las prácticas antidemocráticas del porfiriato. En 1905 participaron activamente
en la candidatura de Frumencio Fuentes a la Gubernatura de Coahuila. Con
amañadas elecciones se dio el triunfo y se reeligió al Lic. Miguel Cárdenas,
por lo que Madero publicó un manifiesto en el que denunciaba las
arbitrariedades electorales cometidas.
Don
Francisco I. Madero fundó el Partido Nacional Antireeleccionista junto con
grandes personalidades como los hermanos tamaulipecos Emilio y Francisco
Vázquez Gómez; Luis Cabrera, José Vasconcelos, Federico González Garza, Paulino
Martínez, Roque Estrada Félix F. Palavicini y otros.
En Abril de
1910 se realizó la convención de los partidos Nacional Antireeleccionista y
Nacional Democrático, postulando ambos a Francisco I. Madero como candidato a
la Presidencia de la Republica y al Dr. Francisco Vázquez Gómez como candidato
a la Vicepresidencia.
EL PLAN DE SAN LUIS
Porfirio
Díaz celebro con gran lujo el Centenario del inicio de la Independencia,
inaugurando obras monumentales en la Cd. De México. A Madero se le había
arrestado por haber iniciado el movimiento pro-democrático en contra del
presidente Don Porfirio Díaz.
A Madero se
le permitió salir de la penitenciaria de San Luis Potosí y le prohibieron salir
de la ciudad, pero logró evadir la vigilancia y se escapó el 5 de Octubre,
dirigiéndose a Nuevo Laredo, en donde cruzo la frontera y se instalo en San
Antonio Texas, ciudad en la que publico el “Plan de San Luis”, mismo fue
concebido en San Luis Potosí, por lo cual fue firmado con fechas de expedición
el 5 de Octubre de 1910, último día que estuvo Madero en esa capital potosina,
con el simbólico lema de “Sufragio Efectivo No Reelección”.
En la
formulación del plan colaboraron con el sus hermanos Julio, Raúl y Alonso; y
los también exiliados Juan Sánchez Azcona, Roque Estrada, Rafael Cepeda,
Federico González Garza, Enrique Bordes Mangel. Mediante este Plan, Don Francisco
I. Madero convoco al pueblo de México a un levantamiento en contra del dictador
Porfirio Díaz. Madero expone los argumentos necesarios para justificar el
inevitable movimiento armado.
EL TRIUNFO DE MADERO
El gobierno
de Porfirio Díaz ya había iniciado tratos con los revolucionarios para terminar
con el levantamiento armando. Mandó una comisión importante a Cd. Juárez con
los maderistas, que habían declarado a Madero como Presidente de la Republica y
se había formado un gabinete provisional. Madero que era un hombre bueno y con
muy buenas intenciones, prefirió firmar el Tratado de Paz, el 21 de Mayo,
mediante el cual se estipulaba el cese de hostilidades, el licenciamiento de
las tropas maderistas, la renuncia del Presidente Díaz y del Vicepresidente Ramón
Corral, de los miembros del gabinete y de los gobernadores de los Estados, pero
se acordó algo que resulto funesto: que el Secretario de Relaciones Exteriores
del gabinete porfirista, Lic. Francisco León de la Barra asumiera la
presidencia provisional de la Republica, mientras se convocaba a elecciones.
Madero
estaba en una ventajosa posición de imponer condiciones, sin embargo quiso ser
congruente con su ideología demócrata y acepto participar en una nueva
elección, sacrificando al ejercito revolucionario que lo llevo al triunfo,
porque aceptó su licenciamiento.
Don
Porfirio Díaz presento su renuncia el 25 de Mayo y se traslado a Veracruz para
tomar el barco alemán Ipiranga, que lo condujo con su familia y algunos amigos,
al autoexilio en Francia, en donde falleció en Junio de 1915.
Se
convocaron a elecciones que se efectuarían el 15 de Octubre; hubo dos
candidatos a la Presidencia de la Republica: Don Francisco I. Madero postulado
por el Partido Constitucional Progresista, y el propio Presidente Francisco
León de la Barra. Madero triunfo abrumadoramente gracias a la votación más
libre y mayoritaria de la historia de México. Tomo protesta como Presidente de
la Republica el 6 de Noviembre de 1911, acompañado del Vicepresidente José
María Pino Suárez.
0 comentarios:
Publicar un comentario