Por: Nora Sandoval.
*SIN QUE LIDER ALGUNO EXIJA QUE CUMPLAN
COMITES DE MANTENIMIENTO, CUYOS DIRECTIVOS DESVIAN LOS RECURSOS.
*El JESUS URQUIZA EL MAS DEPLORAB LE
EJEMPLO DE ABANDONO Y ANARQUIA.
*MODULO VALLE DEL MAGISTERIO UNICO DE QUE OPERA EN CONDICIONES ÓPTIMAS.
*URGE RENOVAR COMITÉS DE MANTENIMIENTO.
Ubicada sobre el Boulevard Manuel Cavazos
Lerma, al Noreste de esta ciudad, el modulo habitacional del FOVISSSTE Jesús
Urquiza Alanís, se erige como el más
representativo monumento a la negligencia, apatía, e impunidad
con que operan pseudo representantes comunales cuyo único interés es
apropiarse de dinero ajeno sin menoscabo del
daño y perjuicio que causan a las familias trabajadoras del poder ejecutivo del Estado y el
magisterio.
Construida en 1995, la unidad habitacional
que se menciona, no ha tenido durante todo ese tiempo el mantenimiento a que se
comprometieron miembros del “Comité de
vigilancia y mantenimiento” que hasta la fecha preside la profesora
Aracely Hinojosa Perales.
Creado en 1990, siendo líder del magisterio
nacional CARLOS JONGITUD BARRIOS, El FOVISSSTE requirió de unos cuantos años
para demostrar que nunca cumpliría con el fin social para el que fue destinado.
Sin embargo, correspondió a un entusiasta tamaulipeco, el profesor Rigoberto Guevara Vázquez, siendo en su
momento Secretario de vivienda en el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en el
año 2000, conseguir 70 viviendas para
los mentores de Tamaulipas a través del Fovissste. Logro que ningún otro cabeza
de liderazgo ha superado hasta el momento.
Sin embargo
las triquiñuelas y prebendas de
algunos líderes de la FSTSE con las compañías
constructoras encargadas de erigir los módulos habitacionales aniquilaron las
buenas intenciones de personajes como Guevara Vázquez, entregando habitaciones
deplorables e indignas para habitarse a los beneficiarios del Fovissste.
De ahí que el porcentaje destinado a los
comités de vigilancia y mantenimiento se
perdió entre las nubes de impunidad y corrupción que asumieron algunas
de las personas que los presiden como es el caso de la encargada del módulo
Urquiza Aracely Hinojosa Perales.
Inhabitables es el único calificativo que alcanza dicho complejo habitacional
cuyos inquilinos originales decidieron abandonarlos porque no podían siquiera
tener acceso a sus departamentos debido a que las escaleras están hechas
pedazos; no hay luz interior y algunos de los mismos están invadidos por
malvivientes.
Según el criterio del profesor Cesar
Noé Garza García, miembro de la
delegación DI-169, y con más de 35 años de trayectoria en el servicio activo,
la renovación o reestructuración de los comités de vigilancia y mantenimientos
de las 7 unidades habitacionales del Fovissste se ha convertido en una
emergencia a estas alturas.
Aunque, señalo, los hay que si cumplen con su
cometido de proveer vigilancia y mantenimiento a las viviendas, como es el caso del profesor José Luis de la Garza y la profesora María
de la Luz Hernández ,
quienes presiden el comité en el módulo Valle del Magisterio, alentando además
a sus vecinos a la colaboración solidaria, ya que es uno de los más seguros
porque los mismos habitantes cooperan para
tener veladores en turnos matutino y vespertino.
Y es así-considero el entrevistado- por
colaboración solidaria de los propios habitantes de las unidades habitacionales: Los Sauces, Jesús Urquiza,
Vivienda Popular; Adolfo López Mateos (cuyo comité preside desde hace varios
años el profesor Marcelino González), Valle del Magisterio y Lázaro Cárdenas , que se podría arribar a
la meta de Vivienda Digna para los trabajadores del Estado y del magisterio,
que tanto han anhelado las familias.
Y, eso sí. Solicitar que se investigue y se sancione a las personas que
son responsables del desvió de los recursos
que en su momento el Fovissste destino para proveer de Seguridad y
mantenimiento a los habitantes de las unidades habitacionales que creo dicha
institución, finalizo.
0 comentarios:
Publicar un comentario